Valdemoro insiste en que no se adherirá de momento al sistema VioGén



Valdemoro seguirá, por el momento, sin incluirse en el sistema VioGén, un protocolo de colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos y Seguridad del Estado y los Ayuntamientos de España para compartir información en materia de violencia de género y poder dar una respuesta más eficaz en la protección a las víctimas.

El Pleno Municipal de este jueves ha rechazado una propuesta, presentada por el PSOE, en la que se reclamaba al Gobierno local (formado por PP y Vox) la firma antes de que acabe el año de este convenio de colaboración, tal y como ha reclamado en varias ocasiones el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. El propio alcalde, David Conde, aseguraba hace un mes que sí estaría dispuesto a unirse, pero no es tan prioritario como cubrir la falta de agentes de Guardia Civil de Valdemoro.

Durante el debate de la propuesta, defendida por la concejala socialista Nuria Trigueros, la oposición ha urgido al Ayuntamiento a firmar el protocolo debido al aumento “un 20 por ciento” de los efectivos de seguridad en comparación con el año 2018. La edil socialista ha señalado que no se trata de un protocolo “genérico”, sino que permite el acompañamiento a las víctimas y una “respuesta integral”.

Al respecto el concejal de seguridad, José Romero, perteneciente a Vox, ha indicado que aunque la propuesta parte “de una buena intención”, la responsabilidad de la protección a las víctimas es del Estado, no de los agentes de Policía Local, que en todo caso colaborará en todo momento. Además, ha opinado que el sistema VioGén supone destinar efectivos municipales “a un trabajo que ya realizan agentes estatales”, lo cual redunda en “duplicar estructuras” y “no mejora la protección”.

Romero ha mantenido que no apoyan la propuesta “no porque no nos preocupe la violencia de género, que nos preocupa y mucho, sino porque no es la vía adecuada”. Señala que firmar un convenio de adhesión “no es una medida real” y ha insistido en que lo necesario es ampliar la plantilla de la Guardia Civil en Valdemoro.

La moción también reclamaba una protección a las trabajadoras municipales que puedan haber sido víctimas de violencia de género y que, en el caso de que el agresor ya condenado sea también empleado, se inicie un expediente disciplinario que derive en las sanciones pertinentes recogidas en las ordenanzas municipales. Expediente que, según el Gobierno local, ya se había iniciado en el caso concreto aludido por la concejala de la oposición.




Fuente: cadenaser.com

Los alumnos de Valdemoro destacan en la PAU 2025 con resultados por encima de la media



Los estudiantes de Valdemoro han vuelto a dar una lección de esfuerzo y constancia en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, obteniendo unos resultados que destacan tanto por la alta tasa de aprobados como por las calificaciones obtenidas. Con una media general de 7,38 puntos y un 97 % de aprobados, los jóvenes del municipio se colocan un año más entre los más destacados de la Comunidad de Madrid.

Uno de los nombres propios de esta edición ha sido el de Joel Martín, alumno del IES Villa de Valdemoro, que ha alcanzado la mejor nota del municipio con un impresionante 13,925 sobre 14. En la fase obligatoria ya había logrado un 9,925 sobre 10, situándose así como uno de los mejores expedientes no solo de Valdemoro, sino de toda la región. Joel ya fue reconocido en 2023 con uno de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria de la Comunidad, por lo que su resultado no ha sorprendido, pero sí ha sido muy celebrado.

En total, más de 500 alumnos del municipio se han presentado a las pruebas, y 487 de ellos han logrado aprobar. Los datos adquieren mayor valor si se comparan con la media regional, que este año ha bajado ligeramente debido al mayor nivel de dificultad de los exámenes, situándose en un 95,5 % de aprobados, frente al 96,5 % de 2024.

Destaca también que tres centros educativos del municipio han alcanzado un 100 % de aprobados: el Colegio Marqués de Vallejo, el Colegio de Nuestra Señora y el Colegio Valle del Miro. Otros centros, como el IES Avalón, han rozado esa cifra con un 98,44 %, mientras que el IES Villa de Valdemoro se ha quedado en un 94,69 %. Además, varios centros —entre ellos el IES Neil Armstrong, el Colegio Lagomar y el Colegio Hélicon— han sido reconocidos por la Universidad Carlos III por el rendimiento de sus alumnos.




Fuente: larevistadevaldemoro.com

Dos jóvenes heridos tras ser atropellados cuando circulaban en un patinete eléctrico en Valdemoro





Dos jóvenes han resultado heridos en Valdemoro tras ser arrollados por un coche mientras circulaban en un mismo patinete eléctrico. El suceso ha tenido lugar este domingo en la glorieta donde confluyen el paseo de la Estación y las calles Valdesanchuela y Alberiza, junto al paso bajo la A-4. La Policía Local de Valdemoro ha difundido el vídeo captado por las cámaras de videovigilancia de la zona para alertar de los peligros de no cumplir con la normativa de circulación.

En concreto, los hechos ocurrieron el pasado 13 de julio poco antes de las 21:30 horas, un horario en el que la visibilidad en vía urbana es menor. El patinete se encontraba circulando por el interior de la rotonda e intentó salir, sin señalizar, en dirección a la calle Valdesanchuela. En ese momento un vehículo se incorporó a la glorieta desde el paseo de la Estación sin respetar la señalización de ‘Ceda el paso’ y sin advertir que el vehículo de movilidad personal se encontraba circulando por la vía.

A pesar de lo aparatoso del accidente, los jóvenes presentaban heridas leves, según ha informado el concejal de Seguridad de Valdemoro, José Romero. No obstante, el edil asegura que los agentes de Policía Local instruyeron el atestado y propusieron para denuncia a las dos partes por dos infracciones de tráfico diferentes.


Desde el propio cuerpo municipal han aprovechado las imágenes del atropello para recordar la necesidad de seguir las obligaciones en la calzada. “En la vía, todos tenemos que cumplir las normas: conductores, ciclistas, patinetes…”, aseguran los agentes, que indican cómo en este suceso concreto la responsabilidad es tanto de los jóvenes del patinete, por circular en un mismo vehículo a pesar de ser unipersonal, como del conductor del coche que no respeta la señal de incorporación a la glorieta.

Los problemas de seguridad vial protagonizados por patinetes eléctricos son recurrentes. Precisamente en Valdemoro, la Policía Local ha informado en varias ocasiones de infracciones de todo tipo, que llegaron a provocar la muerte de un menor de 16 años en 2021. La responsabilidad compartida, tanto de patinetes como de coches, causó la fractura abierta de una pierna a un joven de 19 años el pasado mes de diciembre, mientras que en varias ocasiones se han impuesto denuncias por superar la tasa de alcoholemia a borde de patinetes, también con menores de edad implicados.





Fuente: cadenaser.com

En marcha el ‘Plan de asfaltado’ más ambicioso de los últimos años en Valdemoro



Esta semana ha comenzado el Plan de Asfaltado más ambicioso que ha acometido el Ayuntamiento de Valdemoro en los últimos años. El plan contempla la renovación del firme de 35 calles y glorietas del casco urbano y cuenta con un presupuesto de 1.467.730 euros. Está financiado en un 95% con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR 2022/2026) y ha sido adjudicado a la empresa Asfaltos Augusta.

Durante los próximos cuatro meses se realizarán las 19 actuaciones previstas inicialmente en el contrato, además de otras 16 que se han sumado como mejora en la oferta presentada por la adjudicataria.

La actuación prevé la renovación de más de 142.065 metros cuadrados de asfalto en vías principales y secundarias. Así, se sustituirá el firme de arterias de gran capacidad, como la Circunvalación Sur, el paseo Tierno Galván, el paseo del Prado o la avenida de España; además de la ronda de las Comunidades, el paseo Comunidad de Madrid, o las avenidas de Europa y de Hispanoamérica. También se renovará el firme de calles tan céntricas como Cristo de la Salud, General Martitegui, Libertad, Herencia o la calle Cuba.

Otras vías incluidas en esta primera fase son las calles Pío Baroja, Chequia, las principales calles del barrio de Brezo, el paseo de la Rambla y la glorieta de los Naipes.

Durante el transcurso de las obras, los accesos a las vías afectadas permanecerán cortados, por lo que se recomienda a conductores y propietarios de garajes en cada zona prestar atención a los avisos que la Policía Local colocará con antelación al inicio de los trabajos. Las actuaciones previstas afectarán también al servicio de autobuses, por lo que cada día se actualizará la información sobre las líneas con paradas suspendidas y alternativas.

Dentro de este mismo plazo de ejecución, la empresa adjudicataria sumará otras 16 actuaciones en las calles Cuba, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Gran Canaria, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Perú y Espinillo. También se renovará la capa de aglomerado de la glorieta de acceso a la A-4 y el tramo de la Circunvalación Sur hasta la avenida de Europa, además de la calle Valdesanchuela, la glorieta del polígono industrial La Postura y la calle Dr. Fleming.

Para el alcalde, David Conde, “estamos acometiendo una nueva fase del compromiso que este Gobierno está llevando a cabo para recuperar Valdemoro y sin duda renovar el pavimento de las calles de la ciudad es parte fundamental de ese empeño. El año pasado ya pusimos en marcha una primera fase que ahora continuamos con la actuación más ambiciosa de los últimos 20 años, en la que con financiación de la Comunidad de Madrid vamos a renovar el asfalto de 35 calles a lo largo de los próximos cuatro meses con una inversión de casi un millón y medio de euros. Sin duda estamos recuperando el mejor Valdemoro, el que los vecinos demandan y merecen”.


La última campaña de asfaltado fue hace un año.
Las calles de Valdemoro fueron asfaltadas por última vez hace un año, en junio de 2024, también con cargo Plan de Inversiones Regionales (PIR), que financió el 95% de los 292.820 euros presupuestados.

En aquella ocasión se renovó el firme de las calles Bretón de los Herreros, Paseo de la Estación, José Mª Pemán, glorieta de las Avutardas, Dali, Guardia Civil, Doctor Fleming, Doctor Castelo y Doctor Mata.

El Ejecutivo local anunció entonces que comenzaría a trabajar “en la ampliación del plan de asfaltado que se financia con el PIR a través de los Presupuestos que está diseñando para este mismo año, con el objetivo de dar solución al deterioro que presentan las calles del municipio”.






Fuente: alcabodelacalle.es

Historia y música se dan cita en el concierto ‘Valdemoro, entre eras y reyes’




El Ayuntamiento de Valdemoro pone en marcha el programa Conciertos con historia, una iniciativa que aúna música y divulgación para acercar la historia del municipio a la ciudadanía. La propuesta contempla dos conciertos temáticos, que se celebrarán los días 3 y 17 de julio a las 22:00 h, y tendrán lugar en dos espacios emblemáticos de la localidad: el Parque de las Eras y la Fuente de la Villa.

3 de julio: ‘Valdemoro, entre eras y reyes’

Lugar: Parque de las Eras
Hora: 22:00 h
Intérpretes: Música Omnia (Nelly Savrova, violín, y Marta Mulero, violonchelo)


El primero de los conciertos, titulado «Valdemoro, entre eras y reyes», invita a los asistentes a realizar un viaje sonoro entre la Edad Media y el Renacimiento. La propuesta se inspira en la ubicación del Parque de las Eras, antiguo enclave del Camino Real y entrada histórica a la villa.

El repertorio está compuesto por obras de tradición oral, manuscritos medievales y piezas cortesanas, adaptadas para un dúo de cuerda. Las intérpretes, Nelly Savrova (violín) y Marta Mulero (violonchelo), evocan los ecos de una tierra marcada por el tránsito, la espiritualidad y el legado de figuras como Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. “Un viaje musical que atraviesa los caminos del tiempo y la memoria”, explican sus organizadores, destacando el carácter íntimo y evocador del concierto.

17 de julio: ‘De piedra y agua’

Lugar: Fuente de la Villa
Hora: 22:00 h
Intérpretes: Il Sentimento (cuarteto de cuerda)


El segundo concierto, a cargo del cuarteto Il Sentimento, estará dedicado a la música barroca. Se celebrará en la Fuente de la Villa, un lugar cargado de simbolismo por su vínculo con la historia oral del municipio, donde antaño se reunían los vecinos a recoger agua.

El concierto, titulado «De piedra y agua», busca transmitir la riqueza estética del Barroco a la luz de las velas, recuperando la esencia de este espacio como punto de encuentro y memoria colectiva.

Con este ciclo de conciertos, el Ayuntamiento de Valdemoro propone un diálogo entre música, historia y patrimonio, consolidando la identidad cultural del municipio a través de la emoción y la belleza del arte sonoro.







Fuente: madrid365

Valdemoro logra llegar a “deuda cero”



El Ayuntamiento de Valdemoro se situará en unos días en situación económica de deuda cero, tras aprobar la Junta de Gobierno local el pago de 5,4 millones de euros a entidades bancarias. El pago se hará efectivo próximamente.

“Ha sido un trabajo de muchos años, no solo de este equipo de gobierno, pero en nuestra etapa hemos dado este empujón”, explicaba el alcalde David Conde en SER Madrid Sur, que ya nos anunció ese objetivo hace unos meses.

Conde habló del aspecto “emocional” de solucionar este lastre que es un “punto de partida y una piedra que nos quitamos de la mochila para pensar en el futuro”.

Con esto el alcalde confirma que se seguirá adelante con la “fuerte bajada del IBI” para compensar la tasa de basuras.

El ayuntamiento tuvo que aprobar diferentes planes de ajuste para acometer estos pagos.





Fuente: cadenaser.com

Valdemoro instalará más de 70 cámaras de videovigilancia a finales de año




El alcalde de Valdemoro, David Conde, asegura que su equipo de gobierno trabaja en elaborar un contrato que les permita la instalación de más de 70 cámaras de videovigilancia en el municipio. La intención es que esto sea posible a finales de este 2025, con la intención de mejorar la seguridad vial y ciudadana.

Estas cámaras también contribuirían a evitar la quema de contenedores que viene produciéndose en la ciudad con cierta asiduidad, unos actos vandálicos que la semana pasada supusieron la quema de una isla entera de contenedores de basura y reciclaje. Aunque el alcalde asegura que no tienen detectado si se trata de una misma persona o varias, lo que si destaca es que es un problema que no es exclusivo de Valdemoro. “Hay quien debe creer que es divertido hacer algo así o tiene otra motivación que desconozco. No hay cámaras en todos los rincones de la ciudad”, recuerda, así que es difícil localizar a quien lo hace.

Por eso, espera que estas nuevas cámaras ayuden a luchar contra “la gente que cree que puede destruir lo público y no pasa nada, sin darse cuenta que eso lo pagamos entre todos”.





Fuente: cedenaser.com

Angelica, la mejor pastelera de Madrid con un obrador en Valdemoro: hace tartas para marcas de lujo



A la pastelera venezolana Angelica Locantore le gusta competir. Por eso fue nominada a pastelera revelación en Madrid Fusión y ha quedado semifinalista en varios concursos de chocolate.

Su hito más reciente: ser premiada como la Mejor Repostera de Madrid por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre Madrid), la pasada semana en la Gran final de la XXXII Edición del Certamen Gastronómico de la Comunidad de Madrid.

Su destreza con los dulces y, especialmente con el chocolate, la llevaron a que los reconocidos hermanos Roca la nombraran jefa de pastelería de El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin y una verde) y de otras pastelerías de prestigio en Bélgica, como Marijn Coertjens.

A esta eminencia de la repostería la encontrarás ahora haciendo tartas, bizcochos y pastelería francesa en Delicakes, un coqueto obrador de Valdemoro que regenta la pastelera caribeña Katherine Bolaños.

Mostrador de Delicakes

"Me dedico a la asesoría de pastelerías y me enamoré de Delicakes. Por eso trabajo aquí", explica Angelica a Madrid Total.

Desde que empezó en febrero de este año a asesorar al obrador de Valdemoro, este lo han mudado en marzo a un local más grande en plena Glorieta de las Amazonas, han ampliado la carta y adaptado en versión de vitrina el dulce que la llevó a ser la mejor pastelera de Madrid, el éclair 'Tropical'.

La confitería elabora artesanalmente pan, pastelería salada, cajas mixtas, productos gourmet, helados y tiene un servicio de catering. Pero sin duda, una de sus especialidades son sus bizcochos y tartas, con sabores como de chocolate, fruta, zanahoria, limón, frutas, limón, apple pie...

"La más vendida es el cheesecake de mango. Se nota la buena calidad. Es de queso crema, estilo americano y la decoramos con mermelada y frutas. Hay de diferentes tamaños: pequeñas, de seis y diez raciones", cuenta la venezolana de 37 años.

Entre las novedades que ha traído Angelica a este obrador es que está incluyendo productos italianos, mermeladas artesanas, pastas de té, macarons y otros dulces de la pastelería francesa.

Paralelamente, la mejor pastelera de Madrid imparte clases de pastelería y acaba de crear su propia línea de catering de lujo con su firma, ya que a Angelica le han encargado en varias ocasiones grandes marcas de perfumes (Narciso Rodríguez, Purificación García...), joyerías (Suarez) y bolsos que les crearan un postre para sus galas especiales y lanzamientos del producto.

Acyre Madrid celebró el Certamen de Repostería en el que se buscaba al mejor repostero de la Comunidad de Madrid.

Angélica Locantore, de Delicakes, ayudada por Ana García, se alzó con la victoria del certamen, gracias a su postre en texturas ‘Chocolate y cerezas’ y sus éclairs de 'Tropicales'.

La campeona del certamen ha recibido un premio económico de 2.000 euros y representará a la Comunidad de Madrid en el próximo Campeonato de España de Repostería.






Fuente: elespanol.com

La Asociación Hispánica de Estudios de China establecerá su sede en Valdemoro



La Asociación Hispánica de Estudios de China reúne a académicos e investigadores de habla hispana interesados en este país asiático. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración entre expertos en este campo, y ya ha formalizado su inclusión en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Valdemoro.

Este registro, según el propio Consistorio, es el “paso previo a la creación de un espacio en Valdemoro que centralice la documentación y los estudios dedicados a China y realizados por expertos hispanohablantes”. La asociación organiza eventos, seminarios y congresos sobre China y asesora en la publicación de trabajos científicos de este ámbito.

Uno de los proyectos estrella de este colectivo es la próxima creación de un archivo/ biblioteca que recogerá libros y estudios tanto en castellano como en chino. Asimismo estará abierto a documentos y otros elementos históricos como cartas ligado a personajes importantes para las relaciones hispano-chinas. Este archivo/ biblioteca llevará el nombre de Diego de Pantoja.
Diego de Pantoja, humanista y aventurero

Diego de Pantoja nació en Valdemoro hace más de 450 años, y fue el primer occidental en entrar en la ciudad prohibida de Beijing en el siglo XVII. Fue un religioso jesuita que llegó a la corte china gracias a la música -llevó un clavicordio como regalo al emperador- para después establecerse allí de forma permanente. Humanista y aventurero a partes iguales, es considerado el pionero de las relaciones hispano- chinas, y llegó a inventar un sistema para traducir el chino cantando y apreciar así cada una de sus tonalidades.





Fuente: cadenaser.com

Dos detenidos en Valdemoro por llevar en su coche 15 kilos de marihuana



Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos personas en las inmediaciones de la localidad de Valdemoro tras encontrar en el interior de su vehículo hasta 15 kilos de cogollos de marihuana en varias bolsas.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes se encontraban realizando un control rutinario en la carretera M-404 cuando observaron a un coche que hacía maniobras extrañas y le dieron el alto.

Inicialmente, los agentes se percataron del fuerte olor a marihuana que salía del interior del vehículo. Al registrarlo, localizaron los 15 kilos de marihuana ya preparada en cogollos. Los detenidos, dos ciudadanos españoles, son acusados de un delito contra la salud pública.





Fuente: telemadrid.es