Según han explicado fuentes de Izquierda Unida de Valdemoro, la asociación de consumidores valdemoreña ha trasladado a la Oficina Europarlamentaria una serie de documentos que «prueban las irregularidades cometidas en el proceso del concurso y adjudicación que rodea a esta instalación y que se enmarcan en el entramado de la Operación Púnica».
Por su lado, la oficina Europarlamentaria ha trasladado que estudiará de qué manera se puede trasladar este caso a la Comisión Europea “de manera rápida y eficaz, además de dar visibilidad al ‘Caso Crematorio de Valdemoro’ para que no llegue a ser un proceso irreversible».
La construcción de esta dotación lleva años generando polémica en la localidad. En este sentido, desde IU Valdemoro han denunciado que esta edificación “va a generar problemas de salud en los vecinos», por su proximidad a viviendas y dotaciones educativas.
«No podemos olvidar que Valdemoro es el tercer municipio de la Comunidad de Madrid con más contaminación”, han señalado desde la coalición, tras afirmar que el crematorio «va a generar un grave impacto ambiental en el entorno donde está planificada su construcción”.
A esta cuestión se une a la «compleja trama administrativa plagada de irregularidades» que ha rodeado a la construcción del crematorio desde el primer momento que salió a concurso público.
En este punto, el coordinador de IU Valdemoro, Miguel Rosa, ha señalado que “se trata de un chiringuito firmado en la etapa de la Púnica, pero que pese a que desde entonces han pasado tres Gobiernos en el Ayuntamiento de Valdemoro y todos han dejado este asunto en el ‘congelador’ y no revisar de oficio este asunto tan turbio».
El Pleno del Ayuntamiento de Valdemoro aprobó el pasado febrero el proyecto básico y de ejecución del crematorio en la localidad «por mandato judicial» y pese a la oposición ciudadana a esta infraestructura por su proximidad a viviendas, un colegio y un instituto.
Tras varios intentos previos, el proyecto ha prosperado finalmente y el Pleno ha acordado también la celebración de una reunión de los grupos municipales en la que participarían los habilitados nacionales para estudiar la posible «revisión de oficio del contrato».
Fuente: noticiasparamunicipios.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario