El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, informó del estado de las obras de construcción a los alcaldes y concejales de las localidades madrileñas adscritas al partido judicial de Valdemoro. Así, junto al regidor de esta localidad del sur de la región, acudieron primeros ediles y portavoces municipales de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna. En este acto también se contó con la presencia de la jueza decana de los juzgados de Valdemoro, Concepción Azuara.

El consejero destacó que este proyecto “es uno de los grandes compromisos que pronto verán la luz del Plan Justicia 21x21, con el que estamos modernizando y humanizando la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid”.
“En el caso de Valdemoro, este recinto, del que se beneficiarán casi 140.000 vecinos del sur de la Comunidad, permitirá acabar con la dispersión de sedes judiciales, al unificarse en una las tres existentes en la actualidad, lo que redundará en la agilización de los procedimientos judiciales, así como en un ahorro de costes para las arcas autonómicas”, añadió López.
El diseño del recinto se basa en la protección integral de las víctimas, en especial de aquellas que son más vulnerables, es decir, menores y mujeres que han sufrido violencia de género. Para lograrlo, las dependencias contarán con recorridos diferenciados para que éstas no tengan que cruzarse con sus agresores. Asimismo, el edificio dispondrá de entradas y recorridos diferenciados para público y funcionarios, evitando así encuentros de los jueces y fiscales con quienes van a ser encausados o sus familiares.
También habrá espacio para que la Fiscalía, el Colegio de Abogados y el de Procuradores desarrollen su trabajo. Además, dispondrá de estancias de mediación, forensía y un Registro Civil. Tendrá, asimismo, una sala de bodas, zona para la policía con celdas para los reos y área de descanso para funcionarios y servicios auxiliares.
La humanización de este complejo judicial se completará con la construcción de una sala de lactancia, la instalación de cambiadores para bebés y la adecuación de las instalaciones a las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad, no solo físicas sino también intelectuales. El inmueble incluirá, además, salas de reuniones, entrevistas y videoconferencias, así como las llamadas salas amigables para el reconocimiento de menores. Para que estos presten declaración en un ambiente cálido, el nuevo edificio contará con una cámara Gesell, destinada a las víctimas más vulnerables del delito, tal y como recoge el Estatuto de las Víctimas.
Esta estancia permite tomar declaración a los menores en un entorno positivo, quedando su testimonio como prueba preconstituida y evitando, de esta manera, que la víctima tenga que repetirla durante la vista oral, con lo que tiene de traumático esa situación para el menor.
Esta estancia permite tomar declaración a los menores en un entorno positivo, quedando su testimonio como prueba preconstituida y evitando, de esta manera, que la víctima tenga que repetirla durante la vista oral, con lo que tiene de traumático esa situación para el menor.
Enlace de acceso a los datos del expediente >>> https://contrataciondelestado.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario