Valdemoro vuelve al siglo XVII: consulta la programación de la Feria Barroca 2024 (4, 5 y 6 de octubre)



Este fin de semana, Valdemoro celebrará una de sus citas culturales más importantes del año. Los días 4, 5 y 6 de octubre tendrá lugar la Feria Barroca de 2024, durante la que el municipio se trasladará al siglo XVII con un festival que se desarrollará en la zona centro.

Desde los aledaños de la plaza de la Constitución y pasando por la plaza de Esparto, la plaza de Autos y la plaza de Nuestra Señora del Rosario hasta llegar a los alrededores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, los vecinos podrán descubrir una propuesta amplia programación de actividades.

Habrá talleres artesanos de orfebrería, herrería, tarot, alfarería, coronas de flores secas, acuñación de monedas, caligrafía árabe, vidrio pintado, destilación de esencias, cinturones de cuero, garrapiñadas y horno de pan. También habrá talleres en horario de mañana y tarde desarrollados por Con Otra Mirada, Club de Ajedrez Cristo de la Salud y Valdearte.


Programación:


Viernes, 4 de octubre 

Apertura del mercado - A las 17.30 horas. Inicio de actividades.

Pasacalles de ‘Las meninas de palacio’ - A las 18.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Representación de ‘La princesa valiente’- A las 18.00 horas. Espectáculo de títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Exhibición de cetrería - A las 18.00 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Bufones y saltimbanquis - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles musical - A las 18.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Inauguración de la exposición ‘Fuente de la Villa’- A las 18.30 horas. Visitas abiertas hasta las 20.00 horas. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El pescador y el genio’ - A las 19.30 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 20.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Pasacalles de ‘La visita de la señora marquesa’ - A las 20.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles de ‘Los desafortunados’ - A las 20.15 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles musical -A las 20.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Exhibición de cetrería - A las 20.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 21.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El cíclope’ - A las 21.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Concierto - A las 21.30 horas. A cargo de la Asociación Coral Villa de Valdemoro. En la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Pasacalles ‘Los galenos’ - A las 21.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles musical -A las 21.15 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Ritual de fuego - A las 23.00 horas. A cargo de Bambolea. En la plaza de la Constitución.

Cierre de la feria - A las 00.00 horas.


Sábado, 5 de octubre 

Caminos históricos teatralizados - A las 9.00 horas. Recorrido de dos horas por caminos de tierra a cargo del Área de Patrimonio Histórico y Voluntariado Cultural del IES Maestro Matías Bravo. Salida desde la Biblioteca Ana María Matute.

Pasacalles de ‘Las meninas de palacio’- A las 11.30 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles ‘La corte de los juglares’ - A las 12.00 horas. A cargo de Bambolea.

Representación de ‘Aladín’ - A las 12.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Taller de malabares - A las 12.00 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Exhibición de cetrería - A las 12.15 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles musical - A las 13.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Representación de ‘Alibaba y los 40 ladrones’ - A las 13.45 horas. A cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles ‘Los galenos’ - A las 13.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Exhibición de cetrería - A las 13.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles ‘Los desafortunados’ - A las 14.00 horas. A cargo de Bambolea.

Hora de viandas - A las 14.30 horas.

Apertura del mercado - A las 17.00 horas.

Ruta histórica por el Valdemoro barroco - A las 18.00 horas. Pases en grupos reducidos hasta las 20.00 horas a cargo del Área de Patrimonio Histórico y Voluntariado Cultural del IES Maestro Matías Bravo. Salida desde la plaza de la Constitución.

Pasacalles ‘Hechiceros’ - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Exhibición de cetrería - A las 18.30 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 19.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El Pasacalles ‘Las meninas de palacio’ - A las 21.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Ritual de fuego - A las 22.00 horas. A cargo de Bambolea.

Concierto de música celta - A las 23.00 horas. Con degustación de queimada. A cargo de Grupo Turdión. En la plaa de la Constitución.


Cierre de la feria -A las 00.00 horas.


Domingo, 6 de octubre

Apertura del mercado - A las 11.30 horas. Inicio de actividades, talleres y rincón infantil.

Pasacalles musical - A las 11.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Bufones y saltimbanquis - A las 11.30 horas. A cargo de Bambolea.

Taller de malabares - A las 11.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Pasacalles ‘ - A las 11.30 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘La princesa valiente’ - A las 12.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles ‘Visita Real y Privilegio de Feria’ - A las 13.00 horas. Saldrá desde la Torre del Reloj y continuará por las plazas de la Constitución, Esparto y Autos, explanada de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y las plazas Nuestra Señora del Rosario, Autos, Esparto y la Constitución. A cargo de Aldaba Danza, Grupo Turdión, Bambolea y Recua Teatro. Después, alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) recrearán el Privilegio de Feria.

Representación de ‘El pescador y el genio’ - A las 13.45 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Hora de viandas - A las 14.30 horas.

Apertura del mercado - A las 17.30 horas.

Apertura de la exposición ‘Fuente de la Villa’ - A las 18.00 horas. Visitas hasta las 21.00 horas. En la Torre del Reloj.

Pasacalles ‘Las meninas de palacio’ - A las 18.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles musical - A las 18.00 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Representación de ‘Aladín’ -A las 18.00 horas. A cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Exhibición de cetrería -A las 18.00 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles ‘La corte de los juglares’ - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Representación de ‘Alibaba y los 40 ladrones’ -A las 19.45 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles musical - A las 19.45 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Pasacalles ‘Los hechiceros’ -A las 20.00 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles ‘Los galenos’ -A las 20.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Exhibición de cetrería -A las 20.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘El cíclope’ -A las 21.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles musical -A las 21.15 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Pasacalles ‘Los esperpentos’ -A las 21.15 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Ritual de fuego -A las 21.30 horas. A cargo de Bambolea. En la plaza de la Constitución.

Cierre de la feria -A las 22.00 horas.









Temor en Valdemoro: arde un camión cisterna al lado de una nave de productos químicos



Los Bomberos de la Comunidad de Madrid conseguieron, ayer viernes 27, la extinción del incendio de un camión cisterna en el municipio de Valdemoro, cerca de una nave industrial de productos químicos en el polígono Valmor han informado fuentes de Emergencias 112.

La intensa humareda y la dirección del aire hizo que, por prevención, se informara a la población de Ciempozuelos a través de la aplicación 'My112' para que cierraran puertas y ventanas.

Veinte dotaciones de bomberos, así como dos helicópteros, trabajaron en la extinción del incendio, que no dejaron heridos ni intoxicados dado que en la nave no había trabajadores.

El fuego comenzó en un camión cisterna que se encontraba cerca de una nave industrial en la que se almacena una gran cantidad de productos químicos.

Asimismo, se pidió a los conductores que circulen por la autopista A-4 facilitar el paso de los servicios de emergencia. En el operativo de El SUMMA-112, colaboró Protección Civil Valdemoro.





Fuente: telecinco.es

Arganda, Aranjuez y Valdemoro, en el punto de mira por sus Zonas de Bajas Emisiones: el Gobierno les quitará las ayudas si no las activan




La Delegación del Gobierno en Madrid ha aprovechado la Semana Europea de la Movilidad para remitir cartas a los ayuntamientos de Arganda del Rey, Aranjuez y Valdemoro reclamándoles que pongan en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), "tal y como les exige la implantación de la Ley de contra el Cambio Climático" para los municipios superiores a 50.000 habitantes. Todo ello, mientras el Ayuntamiento de Madrid trabaja en una nueva ordenanza de movilidad al tumbar el TSJM el plan 'Madrid 360'.

Este verano ya se envió, por parte del Ministerio de Transición Ecológica, un requerimiento al que Arganda del Rey no contestó y al que los otros dos municipios contestaron con evasivas. "Estos municipios han mostrado públicamente su intención de incumplir la legislación vigente", critican.

En las cartas se recuerda que los municipios que no cumplan con la normativa no recibirán ayudas estatales al transporte público a partir del año 2025.

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, establece, en su artículo 14.3, que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, deberán adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación, que reduzcan las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos, entre otras, el establecimiento de ZBE.

El establecimiento de estas Zonas de Bajas Emisiones "es pues una obligación legal que posibilita la aplicación de medidas incluidas en el PNIEC y el PNCCA, y de los compromisos adquiridos mediante la Declaración de Emergencia Climática".

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, prevé el establecimiento de zonas de bajas emisiones con el fin de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para la consecución de dichas mejoras en la calidad del aire y la mitigación del cambio climático, es necesario, en consonancia con lo dispuesto en el preámbulo de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, fijar objetivos concretos y cuantificables, que puedan ser convenientemente monitorizados y evaluados.

"El establecimiento de estas ZBE, en las que se prevé la limitación del acceso, la circulación y el estacionamiento a los vehículos más contaminantes, contribuirá al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire y cambio climático, además de mejorar la salud de sus habitantes y favorecer la mejora de la calidad acústica", señalan desde la Delegación del Gobierno.

"Una medida imprescindible"

Francisco Martín recalca que en un Estado de Derecho, "nadie está por encima de la ley y tampoco lo están, por tanto, los alcaldes de Aranjuez, Arganda y Valdemoro. "La activación de las ZBE es una medida imprescindible para el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos, pero también para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en base a una mejor calidad del aire que afecta directamente a su salud", han indicado.

Por ello, que desde el Gobierno de España les han advertido de que si se mantiene en este incumplimiento de la ley "los municipios dejarán de percibir las ayudas estatales al transporte público". "Exigimos responsabilidad y también pedimos que los alcaldes no penalicen doblemente a los vecinos. Una penalización derivada de un empeoramiento de la calidad del aire, una penalización derivada de la desaparición de estas ayudas", ha advertido el delegado.






Fuente: eleconomista.com

Valdemoro sube la tasa de basuras: los vecinos tendrán que pagar 100 euros más al año por el servicio de recogida




A partir del 1 de enero de 2025, los vecinos de Valdemoro tendrán que pagar más por el servicio integral de recogida de residuos. Reunida en sesión extraordinaria, la corporación municipal ha aprobado este lunes un incremento de la tasa creada para gravar a la población por esta prestación a fin de cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE).

La normativa fija un plazo de tres años para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. La cuenta atrás para cumplir con esta obligación finaliza en abril de 2025 y Valdemoro, que ya gravaba a sus vecinos por este servicio, ha optado por modificar en este mes de septiembre la ordenanza existente para cumplir con las exigencias del Gobierno central y la Unión Europea.

La mayoría de vecinos de la localidad tendrá que hacer frente el año que viene a una subida de más del 300% en este tributo, pasando de pagar 45,05 euros a 159 euros. Esta es la cantidad que el Ayuntamiento contempla para las viviendas con un valor catastral de hasta 100.000 euros, el primero de los nuevos tres tramos establecidos para la tasa en el que, de acuerdo con los datos proporcionados por el concejal de Hacienda, Javier Cuenca, se encuentra aproximadamente el 60% de los inmuebles del municipio. El segundo tramo, de 100.000 a 200.000 euros, engloba a algo más del 30%, que deberá pagar 175 euros, y el tercer y último tramo, para viviendas con un valor de más de 200.000 euros, sólo cuenta con unos 40 o 50 inmuebles en Valdemoro, cuyos residentes abonarán 185 euros al año.

“Supone una subida importante, pero es una subida que no podemos evitar. El Gobierno central podría haber establecido unos criterios o haber dado ayudas a los ayuntamientos, pero han optado por no hacerlo”, ha manifestado Cuenca en su presentación de la propuesta. Esta ha salido adelante de forma inicial con los votos a favor del Partido Popular y Vox, el voto en contra de Más Madrid y las abstenciones del PSOE y de Vecinos por Valdemoro (Vexval).

Javier Carrillo, único concejal de Más Madrid por la ausencia de su compañera Andrea Fernández, de baja por maternidad, se ha posicionado en contra de la medida al no estar de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno local, reflejo de “un modelo de ciudad que nosotros no compartimos”. En esta misma línea ha seguido el portavoz del PSOE, Vicente López-Peláez, quien ha comenzado su intervención recalcando que se trata de una imposición europea, no del Gobierno de España. El concejal ha considerado que, con los tramos propuestos por Cuenca, “sale ganando el 1%” de las viviendas, las 40 o 50 con un valor superior a los 200.000 euros. “¿Qué diferencia hay entre una persona que viva en un piso de 70 metros y una que tenga un chalet de 500 metros cuadrados? ¿20 euros? No es una clasificación equitativa”, ha afirmado, criticando que se hayan dejado fuera de la ordenanza cuestiones como el número de personas de la unidad familiar.

El portavoz del PSOE ha concluido su intervención aludiendo a lo “injusto” que resulta que una superficie comercial de 20.000 metros cuadrados sólo vaya a pagar el doble que una persona que viva sola en una casa de 70 metros cuadrados. “No aplican ninguna medida correctora. ¿Hubiese sido más trabajoso? Sí, pero para eso estamos aquí”, ha expresado, compartiendo su curiosidad por conocer cuál iba a ser el voto de Vox sobre una proposición que busca potenciar la economía circular a partir de la praxis “quien contamina paga”.

Ambos partidos de izquierdas han coincidido también en alabar la gestión del municipio de Pozuelo de Alarcón en detrimento de la propia, al estimar que en la localidad situada al oeste de Madrid, también gobernada por el PP, sí se ha educado y concienciado a la población en la importancia del reciclaje, consiguiendo con ello que el tributo que deben pagar los vecinos sea menor al tener un gasto derivado del tratamiento de residuos inferior a los 6,3 millones de euros que paga Valdemoro.

El alcalde, David Conde, ha decidido tomar la palabra para cerrar el punto en vista a la controversia generada en el salón de plenos y a las consecuencias reales que va a tener esta subida para el bolsillo de los valdemoreños. “Con esta imposición de la tasa de basuras sentimos que nuestra autogestión como ayuntamiento se ve afectada. Es una subida con la que no estamos de acuerdo y, aunque es una directriz comunitaria, el señor Sánchez podría haber mostrado más cariño a la hora de imponerla”, ha declarado, acusando al Gobierno central de “invertir más dinero en Cataluña para pagar a los independentistas por colocar a Salvador Illa en su silla”.

El calendario de la tasa: el mismo que el del IBI

La tasa de basuras se abonará de forma semestral en los mismos periodos de pago que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): del 20 de junio al 20 de agosto y del 20 de septiembre al 20 de noviembre, tal y como se ha aprobado inicialmente esta misma mañana. 

Pedro Gómez, de Vexval, ha reprochado al Gobierno que no apueste de manera decidida por rebajar los impuestos y el PSOE y Más Madrid se han abstenido al considerar que la división en dos semestres de la cuantía era positiva “porque da facilidades”, pero no tanto las fechas establecidas. “Se está haciendo que una subida brutal coincida con un impuesto que ya de por sí está alto en Valdemoro”, ha apuntado Carrillo, recordando que el IBI en la localidad está en un 0,558%, por encima del índice de otras localidades vecinas. “El esfuerzo fiscal va a ser demasiado”.

El equipo de gobierno se ha comprometido a intentar cambiar estas fechas en cuanto sea posible.

El IBI se queda como está

Pese a los requerimientos compartidos por la oposición sobre la necesidad de responder al aumento de la tasa de basuras con una reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), este no sólo se queda como está para el ejercicio 2025, sino que además contará con un nuevo criterio de renta en la bonificación recogida por la instalación de placas solares.

A partir de enero de 2025, para tener derecho a esta rebaja, los integrantes de la unidad familiar no podrán sobrepasar dos veces el salario mínimo interprofesional. Se trata de una condición que busca reducir la cantidad que el Ayuntamiento está perdiendo anualmente por este descuento, la cual asciende, según el concejal de Hacienda, a 900.000 euros. “La frontera que hemos establecido no afecta a las solicitudes previas y podrá ir ajustándose en los próximos ejercicios pasando a 2,5 o 3 veces el salario mínimo. Habrá que verlo”, ha adelantado Cuenca.








Fuente: zigzagdigital.com

VALDEMORO: 11 a 19 septiembre: PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN PARA TALLERES DE MÚSICA Y DANZA



La Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD) lanza su oferta de talleres para el curso 2024-2025, compuesta por más de una treintena de actividades dirigidas a público infantil (hasta 14 años), así como juvenil y adulto (a partir de 14/15 años).

El plazo para preinscribirse es del 11 al 19 de septiembre. La solicitud deberá enviarse al correo que aparece en la misma y la escuela confirmará la recepción. Una vez finalizada la preinscripción, se contactará por correo electrónico con quienes consigan plaza.

Los talleres para alumnado infantil son: coro, banda y sensibilización musical. El alumnado juvenil y adulto dispone de variedad de clases musicales: música de cámara, orquesta de guitarras, combos, banda, orquesta coro juvenil, coro góspel, coro adultos, esemble, big band, cajón flamenco y crea tu música.

Para quienes tengan inquietudes relacionadas con la danza y el arte dramático disponen de alternativas como teatro musical, danza, danzas urbanas, pilates, aerozumbas, gimnasia hipopresiva, taller coreográfico, flamenco, claqué, bailes latinos o batucada .

PREINSCRIPCIONES Del 11 al 19 de septiembre. 
 SOLICITUD
+INFO 91 801 82 34. matriculamusicaydanzavaldemoro@gmail.com • Escuela Municipal de Música y Danza. Centro de Actividades Educativas. Avda. de Hispanoamérica, 3. De lunes a viernes, de 16.30 a 19.30 h.







Fuente: valdemoro.es / agenda educación