“Este año ha sido más difícil, porque de cien han bajado el número de premiados a cincuenta y se han presentado más panaderos”, nos ha Arturo. Sánchez insiste en que “es muy complejo hacer un buen pan, y mucha gente lo comprobó durante el confinamiento”. “El tiempo de fermentación” es una de las claves, nos ha contado, “una fermentación de 24 horas para que gane en sabor, duración y, sobre todo, en digestibilidad”. Al tener más tiempo de fermentación, “las levaduras y bacterias presentes en la masa madre hacen su trabajo, degradan el gluten y descomponen los azúcares para conseguir un índice glucémico menor”.

Para distinguir un pan ‘bueno’ de un pan ‘malo’, Arturo nos ha dado una serie de breves consejos: “un sabor característico a fermento un poco ácido (sin exceso), corteza crujiente, bien caramelizado sin tostar de más, y sobre todo de un establecimiento de confianza”. “A mí me gusta traer la harina de Cuenca”, apostando por la harina nacional, nos ha contado el responsable de ‘Pan de Madre Tierra’.
Fuente: cadenaser.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario