Valdemoro adjudica el servicio de limpieza viaria tras seis años sin contrato



Una de cal y otra de arena para los vecinos de Valdemoro en el pleno ordinario del mes de enero. La corporación municipal ha aprobado, este viernes, el archivo del expediente de contratación del servicio de mantenimiento de polígonos industriales y la adjudicación de la limpieza viaria, regularizando por fin un servicio que llevaba desde febrero de 2019 sin contrato.

La mala noticia de la suspensión de todas las actuaciones emprendidas para licitar el mantenimiento de los polígonos industriales del municipio, ante los reparos de intervención por la necesidad de actualizar los precios —no se justifica si han variado las condiciones económicas desde octubre de 2022—, ha venido seguida de la aprobación de la concesión del contrato de limpieza a la UTE San José-Garibaldi-Ejidillo.

La empresa será la encargada de barrer, baldear y limpiar las 12 zonas en las que se ha organizado Valdemoro hasta el año 2030. Para ello contará con un presupuesto de 23.878.694,84 euros, IVA incluido, que se divide en las siguientes anualidades: 3.979.782,47 euros en 2025, 4.775.738,97 euros en 2026, 2027, 2028 y 2029, y 795.956,49 euros en 2030. Serán cinco años, sin posibilidad de prórroga.

La propuesta de adjudicación ha salido adelante con los votos a favor de Partido Popular, Vox y Vecinos por Valdemoro, la abstención de Más Madrid y los votos en contra del Partido Socialista. Los dos partidos de izquierdas han justificado sus posturas aludiendo a su preferencia por la gestión directa del servicio, apostando Andrea Fernández por abstenerse “para no torpedear que salga el contrato”, y los socialistas por oponerse totalmente al punto al considerar que es lo correcto para “ser coherentes” con el programa presentado a las elecciones de mayo de 2023, en el que defendían la municipalización como la mejor opción para la limpieza viaria.

El alcalde, David Conde, ha celebrado el nuevo paso dado hacia la definitiva regularización de un servicio que lleva seis años sin contrato. “No es el último, desgraciadamente, que tenemos que regularizar, pero es un gran paso adelante para acabar con los expedientes extrajudiciales de crédito”, ha manifestado. Sin ir más lejos, en la sesión ordinaria celebrada esta mañana, la corporación ha dado su visto bueno al pago de dos facturas pendientes a través de este mecanismo: de 3.692,99 euros y de 9.654,34 euros a favor de la mercantil Ceeval Servicios Integrales.



Tanto los partidos del equipo de gobierno como los grupos municipales de la oposición han mostrado su preocupación por el deterioro que sufre el entorno de los polígonos industriales, lleno de vertidos de escombros y residuos, y por la mala noticia que el archivo del expediente del servicio de mantenimiento supone para la búsqueda de una solución.

Vecinos por Valdemoro y Más Madrid han coincidido a la hora de lamentar la mala imagen que se llevan de Valdemoro quienes pasan por estas zonas, confiando en que el nuevo contrato se licite pronto, y el PSOE ha criticado la “nefasta gestión” del Gobierno local en este asunto, al tratar de sacar adelante un procedimiento de contratación con documentación antigua. “Hay un estudio económico que no consta y se acepta un precio base de 2021”, ha declarado el portavoz socialista, Vicente López-Peláez, destacando varios apuntes realizados por el interventor. “Se han tirado 20 meses a la basura”.

El regidor ha reconocido los reparos de intervención y ha coincidido con los portavoces de la oposición a la hora de afirmar que “los polígonos están hechos un absoluto desastre”. Para él, no se han tirado sólo 20 meses a la basura, sino “los 10 años que los polígonos llevan así”, lo que “no es justificación alguna para que sigan en este estado”. Técnicos y Gobierno ya están trabajando en la actualización de los precios para corregir las observaciones de intervención y sacar un nuevo contrato a licitación.






Fuente: zigzagdigital.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario