Llegan dos de los mayores parques logísticos al sur de Madrid: traerán inversión récord y miles de empleos

 




El sur de Madrid está a punto de experimentar una transformación sin precedentes en el ámbito logístico y económico con la llegada de dos megainiciativas privadas: Ergon Park Valdemoro y Ergon Logistic Park A-42, en Torrejón de Velasco. Ambos proyectos, impulsados por Ergon Group, suponen la mayor apuesta inversora y de creación de empleo en la historia reciente de la región, situando a estos municipios como futuros polos neurálgicos del transporte, la logística y la industria 4.0 en el centro peninsular.

Ergon Park Valdemoro se posiciona como el mayor parque logístico de la zona, con una extensión prevista de más de 250 hectáreas y una ubicación estratégica junto a la A-4 y la M-506, en un nudo clave de comunicaciones por carretera y conexiones ferroviarias. El complejo está concebido como un ecosistema empresarial integral: además de naves de almacenaje y distribución, integrará una terminal intermodal (puerto seco), habrá instalaciones de economía circular y regeneración medioambiental, zonas verdes, carril bici, infraestructuras para carga eléctrica y espacios destinados a la formación universitaria y el emprendimiento logístico.

A escasos kilómetros, el parque de Torrejón de Velasco (Ergon Park A-42) avanza con un perfil estratégico similar, aunque se diferencia por una apuesta aún más profunda por la digitalización. Sobre 161 hectáreas, el parque incorporará 68 hectáreas de naves logísticas de última generación empleando la tecnología del “gemelo digital”: una gestión integral de operaciones y servicios en tiempo real—desde la seguridad 24/7 y el control ambiental hasta el mantenimiento y el tráfico interno—con sistemas de eficiencia energética, zonas de coworking y una plataforma conjunta de formación en logística que cuenta con la colaboración de la Universidad Carlos III.


Entre ambos complejos se prevé la creación de decenas de miles de empleos: tan solo en Torrejón de Velasco se calculan cerca de 11.500 puestos directos e indirectos (un 20% del paro en la comarca), con un impacto fiscal anual superior a los 22 millones de euros y la proyección de un nuevo eje de dinamismo para otros municipios cercanos.

Estos parques, aprobados como Proyectos de Alcance Regional por su interés estratégico, incluyen también compromisos agroambientales y acciones de regeneración natural en colaboración con entidades de custodia para minimizar el impacto en el entorno y en especies protegidas.

Sin embargo, el macroproyecto también enfrenta las críticas de colectivos ecologistas, como la Asociación Ecologista del Jarama, que advierten de su impacto sobre el planeamiento urbanístico (duplicando la extensión actual del municipio y afectando el entorno de aves esteparias protegidas como la avutarda común) y sobre la movilidad local, ya que prevé la circulación de miles de vehículos, incluidos camiones, a menos de 100 metros de zonas sensibles como el colegio El Catón.

La empresa explica en su web que » desarrolla una fórmula de sostenibilidad que integra», gracias a que todas las cubiertas de las naves contarán con instalaciones fotovoltaicas, y los propios vecinos del municipio podrán incorporarse a una futura comunidad energética local vinculada al parque.

La fase de obras comenzará a finales de 2027 tras la aprobación inicial y la tramitación urbanística. Su localización y tecnología punta apuntan a convertir ambas áreas en un polo clave para la inversión y el empleo en Madrid sur, tradicionalmente relegado frente al crecimiento del norte de la región.








Fuente: madridsecreto.co

No hay comentarios:

Publicar un comentario