Valdemoro recupera, once años después, una instalación deportiva vinculada a la Púnica



El Ayuntamiento de Valdemoro ha aprobado la recuperación del Centro Deportivo El Caracol, cuya adjudicación fue vinculada a la trama Púnica y cuyo contrato fue revertido por sentencia judicial. Los trámites se iniciaron durante el periodo de dos años de gobierno de coalición encabezado por el PSOE, tal y como se hizo con otras adjudicaciones de instalaciones municipales o del propio contrato con Cofely que sienta ahora en el banquillo al exalcalde Boza.


Por tanto, tras la decisión judicial, el actual gobierno municipal puso en marcha los trámites para desahuciar la instalación y requerir a la empresa las llaves. De hecho, la propia adjudicataria, Gestión Padel Valcenter SL, envió un escrito al Ayuntamiento el pasado 19 de junio asegurando que entregaba voluntariamente las instalaciones. Ahora tendrá cinco días hábiles desde la notificación del acuerdo para entregar las llaves.

El punto ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos. Durante el debate, el portavoz de Más Madrid, Javier Carrillo, ha reclamado que se piense qué hacer con la instalación para que ahora los vecinos puedan disfrutar de ella “sin las ataduras de la corrupción”, y ha advertido de la falta del mantenimiento que presentan algunas zonas. El portavoz del PSOE, Vicente López Peláez, ha recordado que éste es “el resultado de los trámites iniciados por un gobierno progresista”, pero ha afeado que no haya “un plan preparado para que los vecinos sigan disfrutando de este bien”, cuya gestión ha pedido que sea directa.

Por su parte el alcalde, David Conde, ha señalado que ya están trabajando para que la instalación “esté en las mejores condiciones posibles” y lista para su uso. Por ello ha explicado que los técnicos municipales acudirán para valorar su estado, por si fuera necesario ejecutar la garantía económica de 37.500 euros y, en su caso, “pedir responsabilidades mayores”.

Más de 1,8 millones de euros de facturas

De igual manera, el Pleno Municipal ha aprobado reconocimientos extrajudiciales de deuda por valor de más de 1,8 millones de euros para diferentes empresas, aunque en este caso los votos de la oposición han diferido en función de los reconocimientos concretos.

Entre las facturas reconocidas, están 1,5 millones de euros por la limpieza urbana, las zonas verdes y el centro de protección ambiental (en este punto el PSOE ha pedido explicaciones por un “sobrecoste” de 200.000 euros con respecto a las facturas del año pasado), unos 100.000 euros por mobiliario urbanos, áreas infantiles y áreas caninas, casi 100.000 euros por el suministro eléctrico, casi 65.000 euros por servicios auxiliares en varios aparcamientos municipales, casi 37.000 euros por servicios de comunicaciones telefónicas, 3.500 euros por el punto municipal del observatorio regional de violencia de género, 3.000 euros por la atención psicológica a menores víctimas de violencia de género y 800 euros por una herramienta informática.





Fuente: cadenaser.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario