En marcha el ‘Plan de asfaltado’ más ambicioso de los últimos años en Valdemoro



Esta semana ha comenzado el Plan de Asfaltado más ambicioso que ha acometido el Ayuntamiento de Valdemoro en los últimos años. El plan contempla la renovación del firme de 35 calles y glorietas del casco urbano y cuenta con un presupuesto de 1.467.730 euros. Está financiado en un 95% con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR 2022/2026) y ha sido adjudicado a la empresa Asfaltos Augusta.

Durante los próximos cuatro meses se realizarán las 19 actuaciones previstas inicialmente en el contrato, además de otras 16 que se han sumado como mejora en la oferta presentada por la adjudicataria.

La actuación prevé la renovación de más de 142.065 metros cuadrados de asfalto en vías principales y secundarias. Así, se sustituirá el firme de arterias de gran capacidad, como la Circunvalación Sur, el paseo Tierno Galván, el paseo del Prado o la avenida de España; además de la ronda de las Comunidades, el paseo Comunidad de Madrid, o las avenidas de Europa y de Hispanoamérica. También se renovará el firme de calles tan céntricas como Cristo de la Salud, General Martitegui, Libertad, Herencia o la calle Cuba.

Otras vías incluidas en esta primera fase son las calles Pío Baroja, Chequia, las principales calles del barrio de Brezo, el paseo de la Rambla y la glorieta de los Naipes.

Durante el transcurso de las obras, los accesos a las vías afectadas permanecerán cortados, por lo que se recomienda a conductores y propietarios de garajes en cada zona prestar atención a los avisos que la Policía Local colocará con antelación al inicio de los trabajos. Las actuaciones previstas afectarán también al servicio de autobuses, por lo que cada día se actualizará la información sobre las líneas con paradas suspendidas y alternativas.

Dentro de este mismo plazo de ejecución, la empresa adjudicataria sumará otras 16 actuaciones en las calles Cuba, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Gran Canaria, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Perú y Espinillo. También se renovará la capa de aglomerado de la glorieta de acceso a la A-4 y el tramo de la Circunvalación Sur hasta la avenida de Europa, además de la calle Valdesanchuela, la glorieta del polígono industrial La Postura y la calle Dr. Fleming.

Para el alcalde, David Conde, “estamos acometiendo una nueva fase del compromiso que este Gobierno está llevando a cabo para recuperar Valdemoro y sin duda renovar el pavimento de las calles de la ciudad es parte fundamental de ese empeño. El año pasado ya pusimos en marcha una primera fase que ahora continuamos con la actuación más ambiciosa de los últimos 20 años, en la que con financiación de la Comunidad de Madrid vamos a renovar el asfalto de 35 calles a lo largo de los próximos cuatro meses con una inversión de casi un millón y medio de euros. Sin duda estamos recuperando el mejor Valdemoro, el que los vecinos demandan y merecen”.


La última campaña de asfaltado fue hace un año.
Las calles de Valdemoro fueron asfaltadas por última vez hace un año, en junio de 2024, también con cargo Plan de Inversiones Regionales (PIR), que financió el 95% de los 292.820 euros presupuestados.

En aquella ocasión se renovó el firme de las calles Bretón de los Herreros, Paseo de la Estación, José Mª Pemán, glorieta de las Avutardas, Dali, Guardia Civil, Doctor Fleming, Doctor Castelo y Doctor Mata.

El Ejecutivo local anunció entonces que comenzaría a trabajar “en la ampliación del plan de asfaltado que se financia con el PIR a través de los Presupuestos que está diseñando para este mismo año, con el objetivo de dar solución al deterioro que presentan las calles del municipio”.






Fuente: alcabodelacalle.es

Historia y música se dan cita en el concierto ‘Valdemoro, entre eras y reyes’




El Ayuntamiento de Valdemoro pone en marcha el programa Conciertos con historia, una iniciativa que aúna música y divulgación para acercar la historia del municipio a la ciudadanía. La propuesta contempla dos conciertos temáticos, que se celebrarán los días 3 y 17 de julio a las 22:00 h, y tendrán lugar en dos espacios emblemáticos de la localidad: el Parque de las Eras y la Fuente de la Villa.

3 de julio: ‘Valdemoro, entre eras y reyes’

Lugar: Parque de las Eras
Hora: 22:00 h
Intérpretes: Música Omnia (Nelly Savrova, violín, y Marta Mulero, violonchelo)


El primero de los conciertos, titulado «Valdemoro, entre eras y reyes», invita a los asistentes a realizar un viaje sonoro entre la Edad Media y el Renacimiento. La propuesta se inspira en la ubicación del Parque de las Eras, antiguo enclave del Camino Real y entrada histórica a la villa.

El repertorio está compuesto por obras de tradición oral, manuscritos medievales y piezas cortesanas, adaptadas para un dúo de cuerda. Las intérpretes, Nelly Savrova (violín) y Marta Mulero (violonchelo), evocan los ecos de una tierra marcada por el tránsito, la espiritualidad y el legado de figuras como Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. “Un viaje musical que atraviesa los caminos del tiempo y la memoria”, explican sus organizadores, destacando el carácter íntimo y evocador del concierto.

17 de julio: ‘De piedra y agua’

Lugar: Fuente de la Villa
Hora: 22:00 h
Intérpretes: Il Sentimento (cuarteto de cuerda)


El segundo concierto, a cargo del cuarteto Il Sentimento, estará dedicado a la música barroca. Se celebrará en la Fuente de la Villa, un lugar cargado de simbolismo por su vínculo con la historia oral del municipio, donde antaño se reunían los vecinos a recoger agua.

El concierto, titulado «De piedra y agua», busca transmitir la riqueza estética del Barroco a la luz de las velas, recuperando la esencia de este espacio como punto de encuentro y memoria colectiva.

Con este ciclo de conciertos, el Ayuntamiento de Valdemoro propone un diálogo entre música, historia y patrimonio, consolidando la identidad cultural del municipio a través de la emoción y la belleza del arte sonoro.







Fuente: madrid365

Valdemoro logra llegar a “deuda cero”



El Ayuntamiento de Valdemoro se situará en unos días en situación económica de deuda cero, tras aprobar la Junta de Gobierno local el pago de 5,4 millones de euros a entidades bancarias. El pago se hará efectivo próximamente.

“Ha sido un trabajo de muchos años, no solo de este equipo de gobierno, pero en nuestra etapa hemos dado este empujón”, explicaba el alcalde David Conde en SER Madrid Sur, que ya nos anunció ese objetivo hace unos meses.

Conde habló del aspecto “emocional” de solucionar este lastre que es un “punto de partida y una piedra que nos quitamos de la mochila para pensar en el futuro”.

Con esto el alcalde confirma que se seguirá adelante con la “fuerte bajada del IBI” para compensar la tasa de basuras.

El ayuntamiento tuvo que aprobar diferentes planes de ajuste para acometer estos pagos.





Fuente: cadenaser.com

Valdemoro instalará más de 70 cámaras de videovigilancia a finales de año




El alcalde de Valdemoro, David Conde, asegura que su equipo de gobierno trabaja en elaborar un contrato que les permita la instalación de más de 70 cámaras de videovigilancia en el municipio. La intención es que esto sea posible a finales de este 2025, con la intención de mejorar la seguridad vial y ciudadana.

Estas cámaras también contribuirían a evitar la quema de contenedores que viene produciéndose en la ciudad con cierta asiduidad, unos actos vandálicos que la semana pasada supusieron la quema de una isla entera de contenedores de basura y reciclaje. Aunque el alcalde asegura que no tienen detectado si se trata de una misma persona o varias, lo que si destaca es que es un problema que no es exclusivo de Valdemoro. “Hay quien debe creer que es divertido hacer algo así o tiene otra motivación que desconozco. No hay cámaras en todos los rincones de la ciudad”, recuerda, así que es difícil localizar a quien lo hace.

Por eso, espera que estas nuevas cámaras ayuden a luchar contra “la gente que cree que puede destruir lo público y no pasa nada, sin darse cuenta que eso lo pagamos entre todos”.





Fuente: cedenaser.com

Angelica, la mejor pastelera de Madrid con un obrador en Valdemoro: hace tartas para marcas de lujo



A la pastelera venezolana Angelica Locantore le gusta competir. Por eso fue nominada a pastelera revelación en Madrid Fusión y ha quedado semifinalista en varios concursos de chocolate.

Su hito más reciente: ser premiada como la Mejor Repostera de Madrid por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre Madrid), la pasada semana en la Gran final de la XXXII Edición del Certamen Gastronómico de la Comunidad de Madrid.

Su destreza con los dulces y, especialmente con el chocolate, la llevaron a que los reconocidos hermanos Roca la nombraran jefa de pastelería de El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelin y una verde) y de otras pastelerías de prestigio en Bélgica, como Marijn Coertjens.

A esta eminencia de la repostería la encontrarás ahora haciendo tartas, bizcochos y pastelería francesa en Delicakes, un coqueto obrador de Valdemoro que regenta la pastelera caribeña Katherine Bolaños.

Mostrador de Delicakes

"Me dedico a la asesoría de pastelerías y me enamoré de Delicakes. Por eso trabajo aquí", explica Angelica a Madrid Total.

Desde que empezó en febrero de este año a asesorar al obrador de Valdemoro, este lo han mudado en marzo a un local más grande en plena Glorieta de las Amazonas, han ampliado la carta y adaptado en versión de vitrina el dulce que la llevó a ser la mejor pastelera de Madrid, el éclair 'Tropical'.

La confitería elabora artesanalmente pan, pastelería salada, cajas mixtas, productos gourmet, helados y tiene un servicio de catering. Pero sin duda, una de sus especialidades son sus bizcochos y tartas, con sabores como de chocolate, fruta, zanahoria, limón, frutas, limón, apple pie...

"La más vendida es el cheesecake de mango. Se nota la buena calidad. Es de queso crema, estilo americano y la decoramos con mermelada y frutas. Hay de diferentes tamaños: pequeñas, de seis y diez raciones", cuenta la venezolana de 37 años.

Entre las novedades que ha traído Angelica a este obrador es que está incluyendo productos italianos, mermeladas artesanas, pastas de té, macarons y otros dulces de la pastelería francesa.

Paralelamente, la mejor pastelera de Madrid imparte clases de pastelería y acaba de crear su propia línea de catering de lujo con su firma, ya que a Angelica le han encargado en varias ocasiones grandes marcas de perfumes (Narciso Rodríguez, Purificación García...), joyerías (Suarez) y bolsos que les crearan un postre para sus galas especiales y lanzamientos del producto.

Acyre Madrid celebró el Certamen de Repostería en el que se buscaba al mejor repostero de la Comunidad de Madrid.

Angélica Locantore, de Delicakes, ayudada por Ana García, se alzó con la victoria del certamen, gracias a su postre en texturas ‘Chocolate y cerezas’ y sus éclairs de 'Tropicales'.

La campeona del certamen ha recibido un premio económico de 2.000 euros y representará a la Comunidad de Madrid en el próximo Campeonato de España de Repostería.






Fuente: elespanol.com

La Asociación Hispánica de Estudios de China establecerá su sede en Valdemoro



La Asociación Hispánica de Estudios de China reúne a académicos e investigadores de habla hispana interesados en este país asiático. Su objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y promover la colaboración entre expertos en este campo, y ya ha formalizado su inclusión en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Valdemoro.

Este registro, según el propio Consistorio, es el “paso previo a la creación de un espacio en Valdemoro que centralice la documentación y los estudios dedicados a China y realizados por expertos hispanohablantes”. La asociación organiza eventos, seminarios y congresos sobre China y asesora en la publicación de trabajos científicos de este ámbito.

Uno de los proyectos estrella de este colectivo es la próxima creación de un archivo/ biblioteca que recogerá libros y estudios tanto en castellano como en chino. Asimismo estará abierto a documentos y otros elementos históricos como cartas ligado a personajes importantes para las relaciones hispano-chinas. Este archivo/ biblioteca llevará el nombre de Diego de Pantoja.
Diego de Pantoja, humanista y aventurero

Diego de Pantoja nació en Valdemoro hace más de 450 años, y fue el primer occidental en entrar en la ciudad prohibida de Beijing en el siglo XVII. Fue un religioso jesuita que llegó a la corte china gracias a la música -llevó un clavicordio como regalo al emperador- para después establecerse allí de forma permanente. Humanista y aventurero a partes iguales, es considerado el pionero de las relaciones hispano- chinas, y llegó a inventar un sistema para traducir el chino cantando y apreciar así cada una de sus tonalidades.





Fuente: cadenaser.com

Dos detenidos en Valdemoro por llevar en su coche 15 kilos de marihuana



Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos personas en las inmediaciones de la localidad de Valdemoro tras encontrar en el interior de su vehículo hasta 15 kilos de cogollos de marihuana en varias bolsas.

Los hechos ocurrieron cuando los agentes se encontraban realizando un control rutinario en la carretera M-404 cuando observaron a un coche que hacía maniobras extrañas y le dieron el alto.

Inicialmente, los agentes se percataron del fuerte olor a marihuana que salía del interior del vehículo. Al registrarlo, localizaron los 15 kilos de marihuana ya preparada en cogollos. Los detenidos, dos ciudadanos españoles, son acusados de un delito contra la salud pública.





Fuente: telemadrid.es

Arganda del Rey y Valdemoro, entre las nueve ciudades españolas que siguen sin implantar Zonas de Bajas Emisiones



Arganda del Rey y Valdemoro figuran entre los nueve municipios españoles de más de 50.000 habitantes que aún no han iniciado los trámites para implantar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una obligación recogida en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021.

La normativa establece que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes y territorios insulares deben establecer estas zonas antes de 2023 para limitar el tráfico contaminante, mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. En total, la medida afecta a 153 municipios y 11 islas.

Junto a las dos ciudades madrileñas, completan la lista de incumplidores: Adeje, Arona, El Puerto de Santa María, Ferrol, Orihuela, Sanlúcar de Barrameda y Telde. Todas ellas, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, no han iniciado ni los trámites administrativos ni técnicos para activar las ZBE, lo que supone un 5,9 % del total de localidades obligadas.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha advertido este miércoles que “cuando se agotan las vías normativas y económicas, sólo queda la vía coercitiva”. Así lo señaló durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum España, donde criticó que “nueve municipios recalcitrantes están instalados en el negacionismo”, al no aplicar la medida, a pesar del respaldo técnico, científico y financiero ofrecido por el Gobierno.

“¿Qué mayor libertad hay que la de poder vivir más y con mejor salud?”, se preguntó Morán, al tiempo que destacó que “el aire contaminado de las grandes urbes recorta de forma significativa la expectativa de vida de los ciudadanos”.

A través de distintos planes estatales, el Gobierno ha ofrecido financiación para la renaturalización urbana y la implantación de infraestructuras de movilidad sostenible. Sin embargo, algunos municipios continúan alegando razones presupuestarias o desacuerdo político para retrasar su aplicación.

El alcalde de Valdemoro, David Conde, declaró en mayo que su Ayuntamiento agotará el plazo legal disponible y no adoptará la ZBE antes de diciembre de 2025, límite que la propia ley no contempla oficialmente como válido para iniciar el proceso desde cero.

Por su parte, Arganda del Rey ha confirmado públicamente que no tiene intención de implantar la ZBE, sin ofrecer un calendario alternativo, lo que le coloca en el punto de mira del Ministerio, que ya ha mencionado intervenciones forzosas en caso de continuar el incumplimiento.

Las Zonas de Bajas Emisiones restringen la circulación de vehículos más contaminantes en áreas urbanas para reducir emisiones de NO₂ y partículas finas, dos de los contaminantes más dañinos para la salud respiratoria y cardiovascular. Madrid ya cuenta con varias ZBE, como la de Plaza Elíptica, una de las más emblemáticas de la capital.

El incumplimiento de esta obligación no solo supone un riesgo legal y político para los Ayuntamientos, sino también la pérdida de acceso a fondos europeos y estatales, condicionados a la aplicación efectiva de políticas de sostenibilidad urbana.




Fuente: eldiariodemadrid.es

Refuerzo del servicio de autobuses en Valdemoro, Aranjuez y Majadahonda



La Comunidad de Madrid incrementará desde el próximo lunes 2 de junio las expediciones de varias líneas de autobuses interurbanos y urbanos que operan en Valdemoro, Aranjuez y Majadahonda, con el objetivo de mejorar la frecuencia y adaptar los recorridos a la demanda real de los viajeros.

Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia regional de movilidad para reforzar el transporte público en zonas con alto crecimiento poblacional y necesidades específicas de conexión.






Valdemoro inicia los trámites para abrir las piscinas de las urbanizaciones



Cuenta atrás para el primer baño del verano en Valdemoro. Coincidiendo con la subida de las temperaturas máximas, el Ayuntamiento ha abierto el plazo para que las más de 150 comunidades de vecinos que disponen de una piscina de uso privado en sus urbanizaciones envíen la documentación requerida antes de su apertura.

Este trámite, incluido dentro del programa de vigilancia y control de piscinas comunitarias del área de Salud del Consistorio, es necesario para garantizar que las instalaciones cumplen con los requisitos higiénico-sanitarios recogidos en la normativa vigente, reduciendo así el riesgo de accidentes y posibles enfermedades asociadas a su uso. Todo ello se recoge en el decreto 99/2024, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado 20 de octubre, así como en el Real Decreto 742/2013.

Quienes tengan la titularidad de las piscinas deben presentar, de forma presencial en la casa consistorial o telemáticamente a través del registro electrónico, la comunicación previa de apertura firmada por los titulares o representantes legales y la declaración responsable. Están obligados, así mismo, a realizar un control inicial de agua de los distintos vasos durante la quincena anterior a la apertura y enviar los resultados analíticos al correo bzsalud@valdemoro.es.

Las comunidades de vecinos que superen las 30 viviendas también tendrán que enviar un segundo análisis a este mismo correo, antes del 10 de agosto. En el caso de piscinas públicas de agrupaciones deportivas u otros colectivos, el trámite será mensual y los resultados han de llegar antes del día 15 de cada mes.

A lo largo de toda la temporada estival, las piscinas deberán tener a disposición de los usuarios la inspección sanitaria, entre otros documentos, el contrato del personal socorrista, médico o enfermero —si procede—, las normas de obligado cumplimiento en la instalación, la hoja de registro de accidentes e información del programa de autocontrol en piscinas públicas.







Fuente: zigzagdigital.com