Valdemoro celebra las Fiestas del 1 al 5 de mayo - Santísimo Cristo de la Salud



Valdemoro da la bienvenida al mes de mayo con unas fiestas cargadas de música, tradición y alegría. Del 1 al 5 de mayo, el municipio se llenará de actividades para todos los públicos.

Los vecinos podrán disfrutar desde espectáculos musicales de primer nivel como Los Secretos o Panorama, hasta hinchables para los más pequeños, exhibiciones de grafiti y pasacalles.

Asimismo, las peñas, los parques y las plazas de Valdemoro serán escenario de un sinfín de propuestas pensadas para disfrutar en familia y entre amigos. El ambiente festivo de las Fiestas de Mayo se completará con procesiones, fuegos artificiales y eventos pensados para todos los barrios de la localidad.

Programación de las Fiestas de Mayo 2025 en Valdemoro

Jueves, 1 de mayo



– 17:00-21:00 h: Torneo de fútbol diversidad funcional (Polideportivo Paseo del Prado)
– II Festival de la Primavera (Parque Duque de Ahumada): talleres, bailes, música, magia…
– 20:00 h: Pasacalles desde la plaza de La Piña
– 21:00 h: Pregón a cargo de Miguel de los Santos y chupinazo (Plaza de la Constitución)
– 21:30-2:30 h: Orquestas 8 punto cero y Los Crustas (Plaza de la Constitución)
– 23:00 h – 4:30 h: DJ Santi (Campos de fútbol)

Viernes, 2 de mayo


– Torneo de fútbol (mañana) – Diversidad funcional
– 12:00-20:00 h: Hinchables en cinco barrios (mañana y tarde)
– 13:00-18:30 h: Fiesta de las peñas con DJ (Parque Duque de Ahumada)
– 13:00-19:00 h: Tardeo DJ Set (Plaza de la Constitución)
– 17:30 h: Rocío Durán en residencia Ntra. Sra. del Rosario.
– 22:30 h: Concierto de Xavibo + DJ hasta 4:30 h (Campos de fútbol).
– 22:30 h: Orquesta Jenasan + DJ hasta 2:30 h (Plaza Constitución).

Sábado, 3 de mayo



– 10:00 h: Pilates al aire libre (Parque Tierno Galván)
– 11:00-14:00 h y 17:00-20:00 h: Juegos tradicionales (Parque Comunidad de Madrid)
– Espectáculos de Rocío Durán en tres residencias
– 13:00-19:00 h: Tardeo DJ Set (Plaza de la Constitución)
– 18:00-21:00 h: Corrida de toros (Plaza de Toros)
– 19:30-21:30 h: Procesión del Cristo de la Salud
– 22:30 h: Concierto de Los Secretos + Europa FM + Ralex (hasta 4:30 h).
– 23:00-2:30 h: Orquesta Cinema Paradiso (Plaza de la Constitución).
– 00:00 h: Castillo de fuegos artificiales (Parque Tierno Galván)

Domingo, 4 de mayo



– 10:00-12:00 h: Encierro infantil
– 11:30 h: Exhibición de grafitis + DJ (Paseo del Prado)
– Espectáculos de Rocío Durán en dos residencias
– 12:00 h: Misa Mayor
– 13:00-18:00 h: Tardeo DJ Set (Plaza de la Constitución)
– 18:00 h: Espectáculo infantil ‘Cuatro’ de Soy Ratón (Parque Duque de Ahumada)
– 20:00-22:30 h: Procesión de regreso del Cristo de la Salud
– 22:30 h: Orquesta Venecia (Plaza Constitución)
– 23:00 h – 4:30 h: Orquesta Panorama + DJ (Campos de fútbol)

Lunes, 5 de mayo



– 10:00-12:00 h: Encierro infantil
– 13:00 h: Concierto de la Guardia Civil (Teatro Municipal Juan Prado)
– 13:00-18:00 h: Comida y baile para mayores (Parque Duque de Ahumada)
– 17:30 h: Rocío Durán (Residencia Casablanca Valdesur)
– 18:00-20:30 h: Gran Prix de Peñas (Plaza de Toros)
– 22:30 h: Tributo a Julio Iglesias + traca final (Plaza de la Constitución)











Abierto el plazo de inscripción para la 37ª edición de la Carrera Popular Jesús España



El Ayuntamiento de Valdemoro organizará el domingo 18 de mayo la 37ª edición de la Carrera Popular Jesús España, en homenaje al laureado atleta valdemoreño. La salida se dará desde la piscina municipal Valdesanchuela a las 9:00 horas (11:00 horas en el caso de las carreras infantiles) y las inscripciones, que ya están abiertas a un precio de 10 euros, podrán tramitarse hasta el 15 de mayo o hasta que se agoten los 500 dorsales disponibles. Los atletas menores que deseen inscribirse en las carreras infantiles tendrán hasta el día 13 para solicitar su participación (gratuita) a través de los centros escolares o los clubes deportivos.

Las categorías, tanto masculina como femenina, que han establecido los organizadores son senior (de 18 a 39 años), veteranos A (de 40 a 49 años), veteranos B (a partir de 50 años) y locales, además de la general de la prueba. Los menores, por su parte, competirán en prebenjamín (nacidos en 2017-2018), benjamín (2015-2016), alevín (2014-2013), infantil (2011-2010), cadete (2010-2009) y juvenil (2008-2007).

Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados infantiles y adultos de cada categoría, tanto masculina como femenina. Los tres mejores tiempos de la general, además, podrán participar sin coste alguno en la siguiente edición de la carrera y se distinguirá al mejor corredor y corredora local (premio acumulativo) y al club y colegio más participativos.

El chip y el dorsal se podrán recoger el sábado 17 de mayo, de 10:00 a 13:30 horas, en la piscina municipal Valdesanchuela, o el mismo día de la prueba, de 8:00 a 9:00 horas, en los puntos habilitados para tal fin en la línea de salida. En ambos casos, será obligatorio presentar el documento de pago.

El tiempo máximo que se ha estipulado para completar la distancia de 10 km será de una hora y diez minutos. Además, se ofrecerá avituallamiento líquido a los corredores a mitad de carrera y sólido al finalizar la prueba, y se entregará una camiseta técnica a cada inscrito.




Fuente: alcabodelacalle.es

Doble éxito del Club Triatlón Villa de Valdemoro



El pasado 8 de marzo tuvo lugar en Coslada el Campeonato de Madrid de duatlón individual para las categorías alevín e infantil, sobre distancias de 2 km carrera a pie, 6 km de ciclismo de carretera y 1 km de carrera a pie.


En infantil femenino, doblete, de Isabella Huerta y Carla Caballero, que se auparon al primer y segundo puesto respectivamente. En categoría infantil masculina, Sergio Valiente logró el oro, por el que nuestro club consiguió el pleno de victorias de la categoría. Estos dos deportistas han logrado las victorias en los dos campeonatos celebrados esta temporada, tanto en duatlón cross como en duatlón carretera.


Por otro lado, el 22 de marzo, en Albacete, se celebró el Campeonato de España de duatlón por equipos, bajo distancia 5 km de carrera a pie, 20 km de ciclismo y 2,5 km de carrera a pie, modalidad en la que el equipo open femenino, formado por Amaya Campos, Asun Ortiz, Daniela Valentín, Nerea Herrera, Maribel Diaz y Marisa Díaz logró el oro.




Fuente: larevistadevaldemoro.com

La carrera de obstáculos ‘Survivor Madrid’ llegará también a Valdemoro los días 24 y 25 de mayo



Los amantes del deporte de obstáculos, y que tengan además cierto ánimo de superación, disponen de una una cita en el polideportivo municipal de Valdemoro los días 24 y 25 de mayo para participar en la ‘Survivor Madrid’, mítica prueba para los amantes de la aventura que se desarrolla entre ingentes cantidades de barro.

Quienes deseen inscribirse en alguna de las modalidades disponibles, pueden hacerlo a través de su página web (survivor-race.com), que contempla descuentos del 15% para personas empadronadas en Valdemoro.

La cita, que busca atraer el interés de deportistas de todos los niveles, contempla recorridos diferentes, individuales o en grupo, en función de las distancias y el número de obstáculos a superar y que van desde los 3k+15 obstáculos del circuito XPlorer, hasta los 10 km y 25 obstáculos del recorrido Hero, pasando por la modalidad Human, en la que los participantes tienen que cubrir una distancia de 6km, tras superar 20 obstáculos.





Fuente: alcabodelacalle.es

Éxitos nacionales del Triatlon Villa de Valdemoro



La ciudad de Caceres albergo el pasado 29 de marzo el campeonato de España de duatlón individual, bajo distancias de 5k de carrera a pie, 20 de ciclismo y 2’5 de carrera a pie.

En pleno centro histórico de la Ciudad, y sobre un recorrido muy exigente, plagado de duras cuestas, los deportistas valdemoreños, fruto de la inagotable cantera, símbolo de excelencia tanto académica como deportiva y del trabajo de los grandes profesionales y entrenadores que tiene el equipo, obtuvieron dos medallas, Oro y Bronce respectivamente.


El oro, en la categoría sub-20, (grupo edad 16-19) se lo colgó el deportista Diego Ortiz, en un mano a mano con el gallego del tri fluvial, Hugo Arias, que finalmente cayo de nuestro lado.

El bronce, también sub-20, fue para Aaron Castilla, con remontada incluida en el duro segmento ciclista, que le valió alzarse con el tercer cajón del pódium.

También tenemos que destacar la medalla de bronce obtenida en categoría veteranas Máster 45, (grupo de edad 45-49) de Nieves García, tras varios años quedando a las puertas, con varios 4 puestos, este año ha obtenido la recompensa al esfuerzo y constancia en sus entrenamientos.





Fuente: larevistadevaldemoro.com

Los juguetes de nuestra infancia llegan a Valdemoro el primer sábado de cada mes



Desde este 5 de abril y todos los primeros sábados de mes, el Centro Comercial El Restón de Valdemoro acoge Mercajuguete, una feria donde se podrán encontrar miles de juguetes antiguos y de colección, con entrada y parking gratuitos.

Participarán más de 15 expositores que pondrán a venta infinidad de juguetes antiguos. Se podrán adquirir desde juguetes de los años 70, trenes eléctricos, Juegos Reunidos, Cine Exin, pasando por Geyperman, Madelman, Airgamboys, Nancy, Barbie, Gijoe, o Scalextric, hasta coches a escala, Star Wars, Funko, Playmobil, LEGO, Living Dead Dolls entre otros muchos. También se podrán encontrar piezas exclusivas como una réplica a tamaño original de la ballesta (Bowcaster) que utiliza Chewbacca.

Guillermo Naranjo, organizador de la feria, anima a los coleccionistas de juguetes y a los amantes del juguete en general que visiten la feria porque “los mayores regresarán a su infancia y los más pequeños disfrutarán viendo como jugaban sus padres y abuelos”.

“No se trata de una feria elitista, hay juguetes para todos los bolsillos. Nuestro objetivo principal es fomentar el coleccionismo porque un juguete siempre nos trae connotaciones positivas y recuerdos de momentos muy especiales de nuestra infancia”, explica el organizador

Los amantes de la serie ‘El coche Fantástico’ y de la película ‘Jurassic Park’ tendrán la oportunidad de fotografiarse junto a una réplica exacta de KITT y una del coche guía de ‘Jurassic Park’. Además, y pensando en los más jóvenes, se expondrá el kart de ‘Super Mario Bros’.

“Mientras encuentras el juguete que estabas buscando hace tiempo o la pieza que te falta para completar tu colección, podrás hacerte fotos con los coches de tus series favoritas”, comenta Guillermo Naranjo.

El público que visite la feria, también tendrá la oportunidad de colaborar con la Asociación Nancy Contra el Cáncer Infantil, asociación sin ánimo de lucro, que destina todo lo recaudado a la investigación del cáncer infantil.





Fuente: telemadrid.es

Descubre los bares y restaurantes participantes en la Ruta de la Tapa 2025 de Valdemoro



Durante dos fines de semana consecutivos, arrancando este jueves 3 de abril, se celebra una nueva edición de la Ruta de la Tapa de Valdemoro. Bares y restaurantes ofrecen un pincho y un terco de cerveza por 3,50 euros, y los clientes pueden entrar en el sorteo de una invitación valorada en 50 euros en los locales participantes.

Miniaturas de cocina clásica, tapas con marisco o cocina internacional son algunas de las propuestas de esta ruta gastronómica organizada por Hostelería XXI con la colaboración del Ayuntamiento de Valdemoro, Hostelería de Madrid y la cervecera Mahou.

Listado de bares y restaurantes de la Ruta de la Tapa de Valdemoro 2025

  • La Tasquita de Sara (Calle Lili Álvarez, 66): ‘Cremoso La Tasquita’, cremoso de cebolla caramelizada con queso de cabra, bañado en Corn Flakes y una explosión de frambuesa.
  • Tinto y Aparte (Calle Ana Frank, 1): ‘Migas cabreras’, migas con queso de cabra rallado y crujiente de Soria.
  • Restaurante el Eskinazo (Calle Rosalía de Castro, 4. Local 3): ‘Bombón de pollo’, versión de alitas de pollo cocidas suavemente en cerveza para realzar su sabor y fritas hasta alcanzar un dorado crujiente. Acompañadas de un puré de patatas tradicional y una salsa de miel y mayonesa.
  • Pika y Peka (Calle Miguel Hernández, 11): ‘Delicia de burger ibérica’, carne 100% ibérica, salsa burger, bacon, cebolla crujiente y cheddar fundido.
  • Restaurante Ares (Calle Fortuny, esquina Calle Goya): ‘Carabinero trufado’, pan crujiente de ajo con base de ensaladilla de mayo-trufada bajo croqueta de carabinero cremosa, rebozada en panko.
  • Bar Cafetería Risas y Buen Sabor (Calle Eloy Gonzalo, 4): ‘Patata rellena’, perico de huevo relleno con guacamole.
  • Chifán (Calle San Isidro, 1): ‘Chan- Bao’, pan bao relleno de panceta confitada en soja y jengibre con daykon en mahonesa de wasabi suave.
  • La Perla Dorada by Carbón Asados (Plaza del Romano, 1): ‘La Perla Dorada’, deliciosa perla de pulpo.
  • La Cocina de Agripina (Calle Doctor Severo Ochoa, 2): ‘Causa Limeña’, papa amarilla prensada con pollo desmenuzado, mahonesa y crema de rocoto.
  • El Tinto Bar Café (Calle Estrella de Elola, 19): ‘Guacamaya’, pan brioche relleno de carrillada de cerdo estofada, cebolla roja encurtida con cítricos y cilantro, crujiente de boniato y salsa criolla.
  • Tapería Los Amigos (Calle Libertad, 8): ‘Delicia de calabacín’, delicia de calabacín con corazón de queso y salsa de aguacate con queso finas hierbas (sin gluten).
  • Restaurante Las Infantas (Calle de las Infantas, 4): ‘Tapa sabor a mar’, bomba de mejillones con tartar de langostinos sobre alioli de cúrcuma y mermelada de kumkat.
  • Mesón Asador La Plaza (Plaza de la Constitución, 8): ‘Taco de presa Duroc glaseada’, presa Duroc a la brasa de carbón y leña con glaseado de quicos, soja y yakiniku sobre pan de pita.
  • Taberna La Terraza (Calle de las Vacas, 6): ‘Huerta y mar’, champiñón relleno de gamba con salsa de limón.
  • Restaurante Quinito (Calle Estrella de Elola 39): ‘Albóndiga de choco’, albóndiga de choco sobre cestillo de arroz y alioli de aceituna negra con hilos de guindilla.
  • Linda (Paseo de La Estación, 19, Local 19): ‘Umami 24’, bizcocho genovés, demi-glace de jamón ibérico cocida durante 24h y huevo onsen.
  • Restaurante Taparroz (Paseo de la Estación, 19 Local 4): ‘Hasta el rabo todo es toro’, con productos típicos de nuestra tierra, elaboramos una tapa con un aire yankee en la que se mezcla lo mejor de aquí con la imagen de allí.
  • Bar Pencho (Paseo del Prado, 10): ‘Tex Mex’, tortilla de trigo rellena de carne molida con aderezo de la casa, nachos y queso cheddar.
  • Casa Emilio (Paseo del Prado, 9): ‘Delirio de berenjena’, canapé de berenjena asada con cebolla, queso de cabra y reducción de Módena.
  • Restaurante El Palacio Del Pollo (Calle Pozo Chico, 30): ‘Tacopollo’, pan brioche con pechuga de pollo, cebolla caramelizada, mezcla de quesos y salsa barbacoa acompañado de palitos de boniato.
  • Restaurante La Cúspide (Calle Jamaica, 4): ‘Pollo a la brasa’, pollo marinado hecho a las brasas con patatas fritas caseras, salsa de rocoto y ají amarillo.
  • Adri Restaurante (Calle México s/n): ‘Nido de huevo sorpresa de padrino’, Huevo cocido relleno y empanado con salsa gourmet (opciones sin gluten).
  • Caché (Avda. Mar Mediterráneo 3, centro comercial El Restón): ‘Élite garden’, plátano macho frito con guacamole casero, cola de langostino y salsa alioli.
  • Casablanca (Avenida del Mediterráneo, 3. centro comercial El Restón): ‘Tosta Ingrid’, bocadito crujiente de tomate a la plancha, queso de cabra y mermelada de pimiento.
  • No Mames Wey (centro comercial El Restón): ‘España linda y querida’, taco en tortilla de maíz con nuestro guiso pulled pork bañado en queso cheddar y un ligero toque de cilantro, acompañado de totopos rojos.
  • Chef Aberani (Avenida del Mar Mediterráneo, 74, Local C): ‘Arancino con pan de ajo’, bola de arroz rellena de carne picada y provoleta.
  • Salvaje Chifa (Avenida Mar Mediterráneo, 106): ‘Pulpo anticuchero’, láminas de pulpo marinadas en ajíes, montadas sobre patata hecha causa, con salsa huancaína.
  • La Fábula (Avenida Mar Mediterráneo,138): ‘Tartar de atún’, tacos de atún rojo con ciboulette, pistacho macerado en aceite de oliva y un chutney de maracuyá casero con trozos de aguacate.
  • El Rinconcito Andaluz (Avenida del Mar Mediterráneo, 127): ‘Solomillo a la andaluza’, montadito de solomillo con base de salsa casera de pimiento del piquillo asado en madera al vino blanco Barbadillo.
  • Restaurante El Toro Grill (Calle Cádiz, 1): ‘Bomba oriental de marisco’, masa filo crujiente rellena de variedad de mariscos con fideos de arroz, coronada con langostino y huevo de codorniz sobre una base de brotes.



Fuente: cadenaser.com

Las parejas de Valdemoro, Ciempozuelos y San Martín de la Vega, entre las que más se separaron de Madrid en 2024



La Comunidad de Madrid cerró el año 2024 con un total de 12.413 divorcios, separaciones y demandas de nulidades, una cifra que supone un ascenso del 11,2% respecto al año anterior, cuando se registraron 1.395 menos. Así lo reflejan los datos de Partidos Judiciales compartidos el pasado viernes, 21 de marzo, por la Dirección General de Economía, Hacienda y Empleo.

El Partido Judicial de Valdemoro, que no sólo engloba a la localidad sino que también comprende los municipios de Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Chinchón, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna, fue el segundo de la región en divorcios por cada 10.000 habitantes.

Su tasa de 22,9% supera tanto a la nacional (19,7%) como a la regional (17,7%) y sólo se sitúa dos puntos por debajo de la del líder del ranking, el Partido Judicial de Navalcarnero. El top 5 de territorios madrileños con más divorcios por cada 10.000 habitantes lo cierran San Lorenzo del Escorial (22,8%), Arganda del Rey (22,7%) y Alcalá de Henares (22,4%). En el otro lado del espectro se encuentran Madrid (16%), Torrelaguna (16,4%), Majadahonda (16,7%), Leganés (16,9%) y Coslada (17,1%).

Tasa por cada 10.000 habitantes de los Partidos Judiciales de Madrid.

En el ámbito nacional, los divorcios, separaciones y demandas de nulidades también han registrado un aumento en el último año, pasando de 92.344 en 2023 a 95.650 en 2024, un crecimiento porcentual del 3,5%. Por comunidades autónomas, destaca el caso de Canarias, con 23,4 por cada 10.000 habitantes. La siguen la Comunidad Valenciana (21,8%) y Baleares (21,5%).





Fuente: zigzagdigital.com

Valdemoro da un paso firme contra la insalubridad de sus polígonos industriales



El Ayuntamiento de Valdemoro ha dado un paso firme para dignificar sus áreas industriales con la retirada de más de 500 toneladas de basura, enseres y vertidos ilegales en los polígonos del municipio.

Este plan extraordinario de limpieza, iniciado la pasada semana, busca acabar con una década de abandono y precariedad en estas zonas, combinando labores de acondicionamiento, vigilancia policial y tecnología para combatir el incivismo.

El plan de choque, ejecutado por la empresa de limpieza viaria local, se centra en los puntos más críticos por seguridad y salubridad. Hasta ahora, se ha actuado en Valmor y Las Canteras, y esta semana las tareas se trasladan a Rompecubas y El Toro, concluyendo en La Postura a finales de marzo.

Además, la instalación de cámaras de videovigilancia y el refuerzo de la intervención policial han permitido identificar a dos infractores, quienes podrían enfrentar multas de entre 6.000 y 60.000 euros.

En paralelo, el Ayuntamiento tramita un contrato específico de mantenimiento para los polígonos, con una duración de cinco años y un coste superior a 4 millones de euros. Este servicio, inédito en Valdemoro, incluirá limpieza regular, gestión de residuos, cuidado de zonas verdes y eliminación de grafitis, entre otras tareas. Según el alcalde, David Conde, "este es un primer paso; la solución definitiva llegará con este contrato, incentivando la actividad industrial y la llegada de empresas".

El municipio avanza en un proyecto de seguridad que instalará 120 cámaras en 59 puntos estratégicos, con una inversión de 430.000 euros. Estos dispositivos no solo supervisarán el tráfico, sino que también detectarán infracciones medioambientales. "Ya estamos cogiendo infractores", asegura Conde, quien advierte: "Valdemoro ya no es el sitio donde se pueden tirar vertidos impunemente".

Las labores contra los vertidos ilegales han sido costosas. En mayo de 2024, se retiraron 830 metros cúbicos de mascarillas caducadas en Las Canteras, equivalentes a 14 contenedores, tras lo cual el SEPRONA detuvo al responsable. En septiembre de 2024, la Comunidad de Madrid invirtió más de 700.000 euros para limpiar 11.000 toneladas de residuos en Los Blancares. Actualmente, se destinan 3 millones de euros a retirar 120.000 toneladas de desechos en Los Huertecillos, con trabajos que finalizarán en febrero de 2026.




Fuente: telemadrid.es

Esqueleto humano encontrado en una casata del polígono industrial La Postura de Valdemoro



El pasado miercoles 19, en una caseta abandonada del polígono industrial La Postura de Valdemoro, junto a la carretera de Andalucía, unos trabajadores encontraron los restos de un esqueleto humano.

Hasta el lugar asistieron agentes de la Guardia Civil, Policía Judicial, una médico forense y los servicios funerarios. 

Los primeros exámenes forenses desvelaron parte del misterio. Se trata de los restos óseos de un varón que podría haber fallecido aproximadamente hace dos años. Son resultados de los primeros análisis al esqueleto que fue trasladado al Servicio de Antropología del Instituto de Medicina Legal de Madrid.

Según testigos, en esa caseta de obra dormía un sin techo que necesitó ayuda sanitaria en varias ocasiones. Sin embargo, aseguran que la última vez que los servicios de emergencias atendieron al ocupante de la caseta fue hace menos de un año. Algo que abre la puerta a que no se trate de la misma persona o a que la persona sin techo haya convivido con un cadáver durante meses.






El trágico punto kilométrico 26 de la A-4 en Valdemoro: dos accidentes en una misma noche con dos fallecidos



Dos personas han fallecieron, el pasado martes 11 de marzo, en dos accidentes de tráfico en el mismo punto de la A-4, a la altura de Valdemoro. Además, otra persona ha resultado herida.

Los dos siniestros mortales tuvieron lugar a diferentes horas de la noche, pero en el mismo punto de la autovía, el kilómetro 26, según informó Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

El primer accidente tuvo lugar a la 1:30 de la madrugada, en el que un hombre de 38 años perdió la vida tras salir despedido de su vehículo en la salida del kilómetro 26. Al llegar los servicios de emergencia, solo pudieron confirmar su fallecimiento.

El segundo siniestro se dio aproximadamente dos horas después, a las 3:50. En esta ocasión se vieron implicados hasta cinco vehículos (tres coches y dos camiones).


Summa 112 confirmó la muerte, por politraumatismos, del conductor de uno de los turismos, un hombre de 61 años de edad.


El cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid acudió al punto del siniestro para la limpieza de la autovía y el reacondicionamiento del tráfico, mientras que la Guardia Civil se puso al mando de la investigación para esclarecer los motivos de ambos accidentes.

Los servicios de emergencia también se encargaron de trasladar al conductor de uno de los camiones implicados, un hombre de 47 años de edad con trauma dorsal, con diagnóstico grave, al Hospital 12 de Octubre. Asimismo, otra conductora de uno de los coches, de 35 años de edad, también fueo trasladada al Hospital del Valdemoro, con un leve dolor en las cervicales.

Se sospecha que este segundo accidente pudo deberse a las retenciones causadas por el primero y las condiciones meteorológicas del momento.


El doble accidente obligó a cortar la autovía en sentido salida de Madrid, provocando atascos de varios kilómetros en hora punta, ocasionando grandes retenciones en ambos sentidos de la carretera de Andalucía, entre Valdemoro y Pinto y entre Valdemoro y Aranjuez.

Ante estas circunstancias, la DGT recuerda la importancia de reducir la velocidad a las condiciones meteorológicas, mantener la distancia de seguridad y consultar el estado del tráfico antes de comenzar un traslado.

Estos dos accidentes no son los únicos que han ocurrido en los últimos días en la carretera A-4. A principios de 2025, un hombre de 53 años perdía la vida en el kilómetro 25,3 de la A-42 sentido entrada a Madrid, a la altura de Parla.






Fuente: infobae.com

Desalojadas 300 personas de una fiesta ilegal en un polígono de Valdemoro



Agentes de la Policía Local de Valdemoro han desalojado a unas 300 personas de una fiesta sin autorización que se celebraba en un local sin las condiciones necesarias en un polígono del municipio, ha informado el Cuerpo Local en redes sociales. La intervención tuvo lugar el jueves, 27 de febrero, por la noche en el polígono Postura.

Tras un aviso, hasta el lugar llegaron los agentes locales que, junto a los de la Guardia Civil, pararon la actividad de un establecimiento y desalojamos a unas 300 personas, algunos menores de edad.

En su interior localizaron una fiesta sin autorización y fuera del horario permitido, consumiendo el público bebidas alcohólicas, por lo que formularon varias denuncias.






Fuente: telemadrid.es

Detenido un trabajador por robar 200.000 euros en móviles en el almacén de El Corte Inglés en Valdemoro




La Guardia Civil ha detenido a dos personas como los presuntos responsables de 179 delitos en total: 91 de estafa, 78 de receptación y 4 de hurto en relación con la desaparición y reventa de teléfonos móviles en los almacenes de El Corte Inglés en Valdemoro. Los investigadores calculan que el valor de los terminales sustraídos roza los 200.000 euros en total.

Los hechos se remontan a enero de 2023, cuando los responsables de seguridad del centro logístico de El Corte Inglés en Valdemoro detectaron varias cajas de teléfonos móviles vacías en un remolque de transporte. Después, repasando las cámaras de seguridad de la nave, observaron a un trabajador ocultando un objeto bajo un mostrador y procedieron a denunciarlo ante la Guardia Civil.

Los investigadores comprobaron que el trabajador del almacén supuestamente tenía un colaborador para vender los teléfonos móviles a dos comercios de compraventa de productos electrónicos en Madrid capital. Según la Guardia Civil los dos detenidos firmaban un contrato asegurando que eran los propietarios de los teléfonos y que su procedencia era legal.

La Guardia Civil no ha intervenido los terminales a sus compradores finales dado que los dos comercios vendedores desconocían que se trataba de móviles previamente sustraídos del almacén de Valdemoro, y los habían adquirido de buena fe.





Fuente: cadenaser.com

Dos personas intoxicadas por un incendio en Valdemoro



Tres dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid intervinieron, el pasado martes 25, en un incendio ocurrido en un piso de la tercera planta de un edificio en la calle Tiziano, en Valdemoro. Las llamas afectaron completamente el inmueble, propagándose por la fachada, lo que obligó a una rápida intervención de los efectivos para sofocar el fuego.

El humo del siniestro se extendió por el hueco de la escalera, debido a que la puerta del domicilio donde comenzó el incendio permaneció abierta. Afortunadamente, no se han reportado víctimas, pero el incidente ha causado importantes daños materiales. Los bomberos lograron controlar la situación y evitar que el fuego se propagara a otras viviendas del edificio.






Fuente: libertaddigital.com

Roban 13 móviles a un equipo juvenil en el vestuario de un campo de fútbol de Valdemoro



El equipo juvenil del Trival Valderas de Alcorcón fue víctima de un robo en su visita a las instalaciones del barrio de El Prado de Valdemoro el pasado domingo, 23 de febrero. Los ladrones aprovecharon los primeros 45 minutos de su encuentro ante el Escuela de Fútbol de Valdemoro C, que comenzó a las 13.00 horas, para reventar la puerta y las jaulas de su vestuario y llevarse 13 teléfonos móviles, además de carteras, llaves y otros enseres personales.

Los jugadores fueron conscientes de lo ocurrido en el descanso y el partido nunca llegó a reanudarse. Los padres del conjunto visitante, que han denunciado los hechos ante la Guardia Civil, se quejan de que el vestuario no tenía seguridad alguna más allá de las jaulas para guardar las pertenencias, que el espacio era compartido con otros conjuntos que estaban jugando a esa misma hora en el resto de campos del complejo deportivo y que nadie les advirtió de lo desprotegidos que estarían.

Desde el Ayuntamiento han querido dejar claro que la gestión de lo que ocurre en el campo es responsabilidad de los equipos a los que se ceden las instalaciones, como recogen las bases reguladoras sobre la ordenación y distribución de espacios deportivos. “A los equipos visitantes se les cede dentro de los vestuarios estas jaulas para que metan sus pertenencias y las cierren con sus propios candados”, lavándose las manos en un asunto sobre el que las familias afectadas consideran que aún no se ha dicho la última palabra.

La Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdemoro (ACUSVAL) se ha hecho eco de lo ocurrido y ha mostrado su completo descontento con “la situación de abandono” que presentan los campos de fútbol 11 del polideportivo de ronda del Prado, que ya llevó a la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) a prohibir la disputa de partidos oficiales en las instalaciones durante una semana. Levantado el veto, los padres de Valdemoro tacharon de insuficiente la reparación realizada y recogieron más de mil firmas para pedir al Consistorio que implementase mejoras urgentes como la dotación de gradas cubiertas y vestuarios dignos o la designación de un conserje para el control diario del complejo deportivo.

Ahora, los equipos que entrenan a última hora de la tarde también denuncian falta de luz. Desde la Concejalía de Deportes aseguran que han puesto en marcha un procedimiento de contratación para contar con una compañía que se encargue de reponer las luminarias, tanto en El Prado como en las instalaciones de Abogados de Atocha. “Las primeras están a 20 metros y las segundas a 40, por lo que es preciso contratar a una empresa que disponga de dispositivos con cesta que permitan estos trabajos. El Ayuntamiento no cuenta con ellos”.

En lo que respecta al mal estado del césped y de las gradas, el Ayuntamiento promete que, a lo largo de este año, se llevarán a cabo varias inversiones para poner solución a las deficiencias denunciadas: la remodelación de la pista de atletismo y de su entorno a través del Programa de Inversión Regional (PIR) y el cambio del césped artificial en todos los campos municipales con cargo a los presupuestos municipales de 2025. Las nuevas cuentas, que el Gobierno local planea tener aprobadas en marzo, también contemplan la conclusión de la grada, la transformación del campo de Bolitas del Airón de tierra a césped artificial y el cambio en las máquinas del gimnasio de la Piscina de Valdesanchuela.






Fuente: zigzagdigital.com

El nuevo presupuesto de Valdemoro reducirá “prácticamente a cero” su deuda



El Ayuntamiento de Valdemoro tendrá nuevo presupuesto, el correspondiente a 2025, en marzo. Así lo ha confirmado el alcalde David Conde, quien también ha indicado que se están cerrando los últimos “flecos” para aprobar unas cuentas que rondarán los 80 millones de euros. Además de incluir ciertas inversiones como el arreglo de instalaciones deportivas y el parque ‘Bolitas del Airón’, el asfaltado de calles y el nuevo contrato de limpieza de polígonos, las nuevas cuentas conseguirán “reducir prácticamente a cero la deuda” municipal.

El Gobierno local de Valdemoro (PP y Vox) sigue trabajando en el diseño de la Zona de Bajas Emisiones. Una medida con la que Conde se ha mostrado en desacuerdo por la existencia de la autovía A-4 pero, a la vez, reconoce que hay que implementar “por Ley”. En el presupuesto de 2025 ya habrá una partida para ella, pero todavía no hay fecha para su implantación. Aún se está cerrando su formato concreto y el alcalde ha reconocido que se está barajando recuperar el sistema de parquímetros que ya funcionó en Valdemoro entre 2012 y 2017.


David Conde también ha recordado que las 257 viviendas que la Comunidad de Madrid levantará en Valdemoro dentro del Plan Vive de alquiler “asequible” entrarán en el próximo paquete de licitación que apruebe el Ejecutivo autonómico para este plan. Teniendo en cuenta los plazos administrativos obligatorios, las obras no comenzarán antes del verano. Valdemoro contará con dos planes de vivienda públicos más próximamente, según ha apuntado el alcalde: el Plan de Vivienda de Valdemoro -unas 200 viviendas- con parcelas municipales para pisos en propiedad y el de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid -290 pisos- que se dedicarán a las familias más necesitadas del municipio.

A corto plazo entrará en vigor el nuevo contrato de limpieza municipal, cuando termine el período de litigios entre las empresas que han optado al concurso público. Según David Conde “se notará con más personal, nueva maquinaria” y con efectos “muy positivos” para el municipio. De cara al futuro Conde ha señalado dos proyectos como especialmente ilusionantes para su Gobierno local: el nuevo Centro Cultural en el barrio de El Restón y la recuperación del estadio de fútbol.






Fuente: cadenaser.com

Casi la mitad de las vías pecuarias de Valdemoro se encuentran en mal estado



Valdemoro quiere recuperar el aspecto y la función que en su día tuvieron las veredas, los pasos, los descansaderos y los abrevaderos que atraviesan el término municipal. Así se lo comunicó ayer el alcalde, David Conde, a los representantes regionales que se acercaron a la localidad para conocer las 15 sugerencias de mejora que el Ayuntamiento plantea al Plan para la Recuperación de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

El acto tuvo lugar en un tramo de la vía pecuaria que conecta la localidad con San Martín de la Vega y que ha sido recientemente acondicionado por la Dirección General de Agricultura. En homenaje a la gente que transitaba por estas veredas, la comitiva formada por miembros de la corporación municipal, técnicos del Ayuntamiento y representantes de la Comunidad de Madrid ha cubierto a pie un tramo de 2,8 kilómetros partiendo del recinto ferial.

En el punto de destino de su ruta, tras realizar una breve introducción sobre las vías pecuarias históricas, se ha presentado el mapa histórico de estas vías en el municipio, el dibujo actual tras su adecuación al crecimiento del casco urbano y el que contiene las propuestas de mejora que se plantean al plan regional.

El alcalde, David Conde, junto al mapa presentado en el acto.

La intención de la entidad local es convertir todos estos caminos, que antaño se utilizaban principalmente para la trashumancia estacional, en sendas idóneas para el paseo, senderismo, cicloturismo o cualquier forma de desplazamiento deportivo no motorizado, respetando siempre la prioridad del tránsito ganadero. Con este propósito, se han estudiado con detalle las fichas de las que la Comunidad de Madrid dispone con el trazado, valor histórico y estado de conservación de cada vía.

Este análisis ha permitido conocer que el 52,3% del trazado de los 43,5 kilómetros que componen la red municipal se encuentra en buen estado, mientras que en el 7,58% del recorrido la conservación es media y en un 42,5% es mala o muy mala. Las 15 actuaciones que propone el Consistorio son relativas precisamente a estos últimos y se centran en reponer o modificar espacios que han quedado desdibujados, adecuar los anchos de las antiguas vías y facilitar los pasos para salvar infraestructuras supranacionales del transporte, como la carretera M-404.

El alcalde afirmó en el acto que “el Gobierno de Valdemoro está en perfecta sintonía con el de la Comunidad de Madrid”, por eso espera que “las peticiones de mejora de las vías pecuarias que hemos presentado a la Dirección General de Agricultura se implementen lo antes posible”.






Fuente: zigzagdigital.com

La Policía pilla a dos ladrones escondidos en un armario y debajo la cama en una casa de Valdemoro



Agentes de la Policía Local de Valdemoro pillaron el lunes por la mañana a dos ladrones escondidos dentro de un armario y debajo de una cama en una vivienda del municipio, ha informado en redes sociales el Cuerpo Local.

La intervención tuvo lugar sobre las 8.30 horas del día 10 en la calle Alarcón, en el barrio del Hospital. Tras el aviso de que dos personas habían escalado unas vallas para entrar a una casa, hasta el lugar acudió una patrulla de la Policía Local, que encontró el domicilio revuelto.

Siguiendo el protocolo, los agentes examinaron la vivienda y encontraron a uno de los supuestos ladrones dentro de un armario y a otro debajo de una de cama en una de las habitaciones. Ambos fueron detenidos acusados de robo con fuerza.





Fuente: elconfidencial.com

El vertedero ilegal de Valdemoro sigue dando problemas



El vertedero ilegal del polígono industrial de Valdecruz en se encuentra peligrosamente lleno de restos de muebles, neumáticos, ropa y desechos de todo tipo que llegan hasta la carretera.

Los vecinos de Valdemoro llevan años denunciando la existencia de este vertedero, el cuál es un peligro latente de infecciones y peligro de incendios.

La semana anterior hubo un incendio en una rotonda el cuál podría haber llegado a mucho más por todos los residuos y basura que se encuentran en el lugar.

Hace uno meses se denunció  una masiva cantidad de cajas de mascarillas médicas que habían sido abandonadas en el lugar. La situación no ha hecho más que empeorar y los vecinos culpan al ayuntamiento por la dejadez del lugar.

Fuente: telemadrid.es  07/02/2025

Valdemoro adjudica el servicio de limpieza viaria tras seis años sin contrato



Una de cal y otra de arena para los vecinos de Valdemoro en el pleno ordinario del mes de enero. La corporación municipal ha aprobado, este viernes, el archivo del expediente de contratación del servicio de mantenimiento de polígonos industriales y la adjudicación de la limpieza viaria, regularizando por fin un servicio que llevaba desde febrero de 2019 sin contrato.

La mala noticia de la suspensión de todas las actuaciones emprendidas para licitar el mantenimiento de los polígonos industriales del municipio, ante los reparos de intervención por la necesidad de actualizar los precios —no se justifica si han variado las condiciones económicas desde octubre de 2022—, ha venido seguida de la aprobación de la concesión del contrato de limpieza a la UTE San José-Garibaldi-Ejidillo.

La empresa será la encargada de barrer, baldear y limpiar las 12 zonas en las que se ha organizado Valdemoro hasta el año 2030. Para ello contará con un presupuesto de 23.878.694,84 euros, IVA incluido, que se divide en las siguientes anualidades: 3.979.782,47 euros en 2025, 4.775.738,97 euros en 2026, 2027, 2028 y 2029, y 795.956,49 euros en 2030. Serán cinco años, sin posibilidad de prórroga.

La propuesta de adjudicación ha salido adelante con los votos a favor de Partido Popular, Vox y Vecinos por Valdemoro, la abstención de Más Madrid y los votos en contra del Partido Socialista. Los dos partidos de izquierdas han justificado sus posturas aludiendo a su preferencia por la gestión directa del servicio, apostando Andrea Fernández por abstenerse “para no torpedear que salga el contrato”, y los socialistas por oponerse totalmente al punto al considerar que es lo correcto para “ser coherentes” con el programa presentado a las elecciones de mayo de 2023, en el que defendían la municipalización como la mejor opción para la limpieza viaria.

El alcalde, David Conde, ha celebrado el nuevo paso dado hacia la definitiva regularización de un servicio que lleva seis años sin contrato. “No es el último, desgraciadamente, que tenemos que regularizar, pero es un gran paso adelante para acabar con los expedientes extrajudiciales de crédito”, ha manifestado. Sin ir más lejos, en la sesión ordinaria celebrada esta mañana, la corporación ha dado su visto bueno al pago de dos facturas pendientes a través de este mecanismo: de 3.692,99 euros y de 9.654,34 euros a favor de la mercantil Ceeval Servicios Integrales.



Tanto los partidos del equipo de gobierno como los grupos municipales de la oposición han mostrado su preocupación por el deterioro que sufre el entorno de los polígonos industriales, lleno de vertidos de escombros y residuos, y por la mala noticia que el archivo del expediente del servicio de mantenimiento supone para la búsqueda de una solución.

Vecinos por Valdemoro y Más Madrid han coincidido a la hora de lamentar la mala imagen que se llevan de Valdemoro quienes pasan por estas zonas, confiando en que el nuevo contrato se licite pronto, y el PSOE ha criticado la “nefasta gestión” del Gobierno local en este asunto, al tratar de sacar adelante un procedimiento de contratación con documentación antigua. “Hay un estudio económico que no consta y se acepta un precio base de 2021”, ha declarado el portavoz socialista, Vicente López-Peláez, destacando varios apuntes realizados por el interventor. “Se han tirado 20 meses a la basura”.

El regidor ha reconocido los reparos de intervención y ha coincidido con los portavoces de la oposición a la hora de afirmar que “los polígonos están hechos un absoluto desastre”. Para él, no se han tirado sólo 20 meses a la basura, sino “los 10 años que los polígonos llevan así”, lo que “no es justificación alguna para que sigan en este estado”. Técnicos y Gobierno ya están trabajando en la actualización de los precios para corregir las observaciones de intervención y sacar un nuevo contrato a licitación.






Fuente: zigzagdigital.com

Valdemoro cede una parcela para que se construyan 150 viviendas del Plan Vive



El Ayuntamiento de Valdemoro ha cedido a la Comunidad de Madrid una parcela de uso residencial en el barrio del Hospital para su incorporación al Plan Vive y donde el organismo regional podrá impulsar la construcción de un máximo de 150 viviendas destinadas al alquiler para jóvenes menores de 35 años.

El acuerdo, que ha sido aprobado por la unanimidad del Pleno municipal, autoriza al consistorio a modificar la titularidad de una parcela de su propiedad de 7.637,18 metros cuadrados de superficie, situada en el número 61 la calle Agustina de Aragón, y transferirla a la Comunidad de Madrid, atendiendo así a la solicitud presentada.

"Llevamos meses trabajando con la Comunidad de Madrid para hacerlo posible y que se incluyera en el Plan Vive para su próxima licitación", ha destacado alcalde de Valdemoro, David Conde, quien ha insistido en que "es una muy buena noticia para Valdemoro y sobre todo para los jóvenes".

Ahora será la Comunidad de Madrid la responsable de incorporarla a las licitaciones de este plan de promoción de vivienda pública que ya ha puesto en marcha en municipios como San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz y Valdebebas, en la capital.

De esta manera, una vez traspasada la parcela, la Comunidad de Madrid podrá inicia el proceso de licitación para levantar una promoción enmarcada en el Plan Solución Joven, por estar destinada a personas menores de 35 años empadronadas en el municipio o que trabajen en Valdemoro desde hace al menos tres años.

Siguiendo las directrices del Plan Vive, quienes opten a una de estas viviendas, que incluye garaje y trastero, deberán dedicarla a residencia habitual, no ser titular de ningún otro inmueble en el territorio nacional, y no pueden destinar al pago de la renta más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de conviven.

Esta es la primera iniciativa municipal para la construcción de vivienda pública en los últimos 20 años, después de que la Empresa Municipal de Gestión de Suelo y Vivienda de Valdemoro, Gesvival, sacase al mercado una promoción de viviendas en alquiler destinadas a personas empadronadas en el municipio.






Fuente: telemadrid.es

Valdemoro presenta una docena de espectáculos para disfrutar de enero a abril




El Teatro Municipal Juan Prado abre sus puertas el 24 de enero, a las 22:00 h., para ofrecer Piensa en Wilbur, un espectáculo de acrobacias, humor y riesgo, mucho riesgo, que es la única manera en la que el protagonista sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, Wilbur creará situaciones imposibles que dejarán al patio de butacas anonadado.

En febrero, las personas aficionadas a las artes escénicas tienen cuatro citas en el Juan Prado: dos para público infantil y dos para mayores de 14 años.

El domingo 2, se representa De acá y de allá (a partir de 5 años), que gira en torno a tres cuentos de distintos continentes pero de temáticas similares: la lucha entre el bien y el mal, la falta de respeto hacia la naturaleza o la importancia del valor y el saber.

Viernes Canalla programa el día 7, El ventrílocuo, un espectáculo de Jaime Figueroa, acompañado de Gonzalo García Baz (piano) y Violeta Veinte (violín), en la que hasta las cosas más insignificantes, toman la palabra: un trozo de papel, un verdadero circo de pulgas o un buitre leonado que canta góspel.

El sábado 8, Tengo miedo ayudará a niños y niñas a partir de 3 años a enfrentarse a sus temores como lo hace el asustadizo Álex, que termina aceptando sus miedos y aprendiendo a convivir con ellos.

El viernes 28, Juan Meseguer y Carmen Morales interpretan Querida Ágatha, en la que la famosa novelista británica está a punto de tomar una terrible decisión para dejar de sufrir de una vez por todas; la inesperada visita de un elegante caballero interrumpe sus planes. Él es Benito Pérez Galdós.

Propuestas de marzo y abril

Tres serán las propuestas escénicas para el mes de marzo. El viernes 14, un plantel de siete improvisadores, entre los que se encuentra Ana Morgade, estarán al frente de El que tropieza y no cae…, una función en la que, en contraste con la permanente exigencia de perfección, está permitido el error e incluso se celebra.

La propuesta infantil Sé tortuga, el sábado 15, es una historia divertida, en la que unos personajes inteligentes intentarán que el público descubra la importancia de vivir y disfrutar de las cosas de una forma tranquila y sin prisas, así como el gran poder que tiene el amar y ser amable.

El sábado 22, la compañía B Vocal ofrecerá 25 a cappella contigo, una recopilación musical y escénica del primer cuarto de siglo de estos artistas, que partiendo de pequeños locales de música en directo han logrado recorrer escenarios de todo el mundo, con el reconocimiento de la crítica y el aplauso unánime del público, gracias a una perfecta y equilibrada mezcla de estilos musicales, virtuosismo, voces impresionantes y desenfado escénico.

El mes de abril traerá a la escena valdemoreña los tres últimos montajes del primer cuatrimestre teatral. El primero es Hansel y Gretel: la batalla final (sábado 5), en el que el público menudo disfrutará de una historia emocionante, canciones divertidas, efectos especiales, puppets y muchas más sorpresas, mientras descubre la importancia de la familia y de mantener vivo el amor y el respeto entre hermanos.

El montaje del viernes 11, también destinado a peques, lleva por título El pañuelo de la abuela, está centrado en el papel de la mujer rural y tiene como propósito rescatar el valioso patrimonio inmaterial que representa el repertorio de canciones populares infantiles, extraído de trabajos de recogida en el campo y cancioneros.

El sábado 26, sobre las tablas del Juan Prado se homenajeará a Lina Morgan con la puesta en escena de Gracias por venir, una comedia de enredos cargada de inocencia y ternura, con canciones como ‘Yo soy la Vedette’, ‘La chica del diecisiete’ o ‘Gracias por venir’, míticos temas del repertorio del género de la Revista musical española.

Remátame otra vez (miércoles 30) es una comedia de misterio en la que hasta el muerto puede ser el asesino. Una mansión, un grupo de singulares invitados, un fiel mayordomo, intrigas, una cena, un apagón, un asesinato, un detective y la ayuda del más allá conforman esta trama con la que el Teatro Municipal Juan Prado echará el telón hasta el próximo otoño.
Programación teatral de enero a abril

• 24 de enero. 22:00 h. Piensa en Wilbur. Circo / Teatro. Viernes Canalla. A partir de 6 años.
• 2 de febrero. 18:00 h. De acá y de allá. Teatro infantil. A partir de 5 años.
• 7 de febrero. 22:00 h. El ventrílocuo. Teatro. Viernes Canalla. A partir de 14 años.
• 8 de febrero. 18:00 h. Tengo miedo. Teatro. A partir de 3 años.
• 28 de febrero. 20:00 h. Querida Ágatha. Teatro contemporáneo. A partir de 14 años.
• 14 de marzo. 22:00 h. El que tropieza y no cae… Teatro.Viernes Canalla. A partir de 14 años.
• 15 de marzo. 18:00 h. Sé tortuga. Teatro. A partir de 5 años.
• 22 de marzo. 19:00 h. B Vocal: 25 a cappella contigo. Música. A partir de 14 años.
• 5 de abril. 19:00 h. Hansel y Gretel: la batalla final. Teatro musical. Para todos los públicos.
• 11 de abril. 18:00 h. El pañuelo de la abuela. Música. De 3 a 10 años.
• 26 de abril. 19:00 h. Gracias por venir. Teatro comedia. Público adulto.
• 30 de abril, 20.00 horas. Remátame otra vez. Teatro contemporáneo. A partir de 14 años.
Venta de entradas

Todas las entradas salen a la venta el 15 de enero a las 18:00 h. Online: https://valdemoro.sacatuentrada.es/ • Taquilla: Únicamente de forma anticipada los miércoles, de 18:00 a 20:00 h.

Entrada general: 12 €. Infantil (hasta 12 años): 10 €. Descuento carné de deportes y cultura: menores 7 € / público adulto 9 €. Pensionistas, personas jubiladas, carné joven y de personas con discapacitados: 8 €. Personas desempleadas (inscritas en el INEM) y familias numerosas (con título oficial): menores 5 € / público adulto 7 €



Fuente: madrid365.es

El educador social del año trabaja para el Ayuntamiento de Valdemoro




El educador social del año trabaja desde hace dos décadas como orientador del Ayuntamiento de Valdemoro. Rafael Dávila (Toledo, 1980) fue distinguido con el galardón al mejor educador social del 2024 el pasado 13 de diciembre, en la gala de los II Premios Mundo Eduso-UNED Ponferrada. “Yo no considero que lo sea o que sea mejor que otros que están trabajando en centros de menores, campos de refugiados… La cuestión es que he conseguido estar en el escaparate gracias a las redes sociales”, reconoce a ZIGZAG, consciente de que los títulos siempre son justos para unos e injustos para otros muchos.

Este importante reconocimiento, al igual que el que le otorgó la comunidad Madresfera en 2023, ha llegado a sus manos por la capacidad que ha tenido de convertirse en un referente educativo en el mundo digital. Desde sus perfiles de Instagram (@rafadavila.orientador), TikTok y X (@rafadavilo), el anterior Twitter, Rafael comparte con su comunidad de cerca de 45.000 seguidores vídeos en los que sienta cátedra sobre cómo relacionarse con adolescentes, lucha contra los mitos creados en torno a las altas capacidades y difunde factores que pueden afectar a los niños en su desempeño como estudiantes, así como otras cuestiones de interés para las familias y educadores.


Todo empezó hace dos años, cuando sintió la necesidad de que su trabajo y conocimientos llegasen más allá de las fronteras de Valdemoro y descubrió en las redes sociales una herramienta perfecta para conseguirlo. “Mi primer vídeo lo publiqué en Instagram en 2023. Desde entonces, los seguidores no han dejado de subir y me ha llegado a contactar hasta una asociación de Latinoamérica”, explica el orientador, quien también ha aprovechado estos años para especializarse en las altas capacidades.

Su “obsesión” por ellas comenzó un día como otro cualquiera en el que se encontró con un caso de fracaso escolar que hizo que todas las concepciones que había construido sobre lo que era una persona superdotada se derrumbasen. “Empecé a trabajar en un proyecto con chavales a los que expulsaban de los centros educativos por su mal desempeño y me topé con un alumno que, pese a haber suspendido y repetido curso, tenía un coeficiente intelectual altísimo. Me descolocó muchísimo porque descubrí un coladero en el sistema”, relata el graduado en Educación Social por la UNED y especialista en altas capacidades intelectuales y psicología social por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

España obtuvo su peor resultado histórico en Matemáticas y uno de los peores en Lectura en el último Informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA). El mal desempeño de los estudiantes en estas materias, revelado por los estudios, es algo que Rafael también ha apreciado con sus propios ojos desde su papel como orientador educativo del Ayuntamiento y que considera que se debe, no tanto a la materia que se imparte, sino a la incapacidad que están teniendo los profesores de llegar a los alumnos. “Estamos en un punto, que se suele alcanzar cada x años, en el que existe un salto generacional entre el alumnado y el profesorado que parece insalvable”, afirma el educador social, señalando a la tecnología y a la falta de medios como la base de esa barrera.

El orientador del Ayuntamiento de Valdemoro ha detectado, desde la perspectiva que le da ser padre a la vez que educador, que la integración de las pantallas en las aulas como recurso educativo y la prohibición de su uso para otros fines genera un gran desconcierto en los adolescentes. A esto se une la dificultad de llegar con la ratio de profesores que existe a poder evaluar a los estudiantes por competencias, como la normativa pretende y exige. “Creo que las intenciones y las ideas son buenas, pero no van acompañadas de recursos. Es imposible atender a la diversidad, desarrollar proyectos y realizar una evaluación competencial cuando hay aulas de 35 alumnos y una cantidad enorme de papeleo para cada paso”, apunta sobre la dura situación a la que se enfrentan en el día a día los maestros de colegios e institutos.

El originario de Toledo, valdemoreño de corazón, considera que un paso importante para acabar con la brecha que ha detectado entre profesores y alumnos sería que los primeros dejasen de demonizar a las redes sociales. “A mí me pasó con TikTok. La veía como una plataforma donde sólo había lugar para bailes y retos. Me abrió los ojos un compañero que me dijo que había contenido de todo tipo y ahí fue cuando empecé a subir mis vídeos y descubrí que había un público al que le interesaba lo que tenía que decir”, admite, puntualizando que este crecimiento en el mundo digital lo ha convertido en un mejor profesional como asesor, administrativo y coordinador de eventos culturales para el Ayuntamiento.

Al título de mejor educador social del 2024 se podría añadir en unos meses el de mejor docente de España en educación no formal. Rafael está nominado a esta categoría en los V Premios Educa Abanca, cuya gala de entrega tendrá lugar el 15 de marzo. “Formo parte de la lista de diez finalistas de la modalidad en toda España. Es una satisfacción para mí porque son unos galardones en los que te tienen que nominar las familias”, declara el orientador, quien aspira a llevarse esta nueva distinción, a la que muchos conocen como “los Goyas de la educación”, por las clases de robótica que impartió durante dos cursos en una academia de Valdemoro.






Fuente: zigzagdigital.com

Valdemoro ultima el uso de drones en labores policiales


El uso de drones en diferentes aspectos de la vida está cada vez más presente. Y uno de esos sectores donde está calando la utilización cada vez más extendida de estos sistemas es el de la seguridad.

De hecho, la incorporación de drones al servicio de vigilancia de la Policía local de Valdemoro «es inminente». Así lo ha expresado el alcalde, David Conde (PP), quien ha asistido a una sesión de formación que están recibiendo los agentes.

Y es que el uso de estos artilugios debe contar con una preparación previa. Se trata de dispositivos que, debido a su complejidad en el manejo, requieren una formación técnica de los policías que los operarán.


Los drones se utilizarán en Valdemoro para diversos fines, sobre todo, en labores de control. Como en el resto de municipios donde ya se han aplicado, estos dispositivos permitirán controlar grandes masas de gente en eventos destacados, tanto deportivos como festivos.

En localidades como Getafe o Fuenlabrada, los drones se utilizan en eventos como las fiestas o las cabalgatas, o en enclaves como recintos feriales o campos de fútbol. En Leganés, mientras tanto, estos aparatos están siendo muy efectivos a la hora de impedir vertidos incontrolados en las zonas rurales del municipio.


De hecho, desde su implantación en la Policía local, han crecido las sanciones por estas prácticas en las zonas rurales, así como los índices de detección in situ.

La incorporación de los drones se suma a los 17 nuevos policías locales que se han integrado en el Cuerpo local, y que ahora comenzarán su formación en la Academia.





Fuente: noticiasparamunicipios.com

El delegado del Gobierno en Madrid hace un llamamiento a Valdemoro para que se incorpore al sistema VioGén



“Municipios como Valdemoro, Arroyomolinos, Galapagar, Paracuellos o Torrelodones aún no se encuentran integrados en el sistema VioGén”. Así aludió el pasado lunes Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento de Valdemoro en su balance político del año 2024. El representante del Gobierno de España en la región instó a los alcaldes de las 33 localidades que aún no forman parte de este programa a que demuestren su compromiso contra la violencia de género sumándose al mismo a lo largo del año que acaba de empezar. “Logremos que el 100% de los municipios con más de 10 policías locales estén en VioGén en 2025”.

La respuesta de David Conde, alcalde de Valdemoro, no se ha hecho esperar. El regidor ha asegurado que se encuentra “negociando lealmente” su entrada en VioGén y que nunca se ha negado a incorporarse al sistema, si bien es cierto que considera necesario contar antes con las ratios de policía adecuadas. “Es en lo que estamos trabajando. Hemos incorporado ya 17 policías nuevos a la academia”, ha afirmado el primer edil, aludiendo a los nuevos agentes que ya se están preparando en el Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias (IFISE).

Conde ha lamentado en su respuesta que el delegado exima sus culpas con este tipo de declaraciones: “Es una vergüenza que utilice a los ayuntamientos para eludir sus propias responsabilidades cuando tiene a las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil como las tiene en la Comunidad de Madrid”, ha criticado el alcalde, zanjando una nueva disputa con Martín, con quien ya ha tenido sus más y sus menos por la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Valdemoro.

La incorporación del municipio al sistema VioGén fue solicitada por el grupo municipal de Más Madrid en el último pleno ordinario celebrado en Valdemoro, donde salió adelante una propuesta para bautizar a un parque con el nombre de Alicia Cortiña, la primera mujer asesinada por violencia de género en la localidad desde que existen registros.

Ciempozuelos y San Martín de la Vega cerraron el año con la firma de los procedimientos operativos de coordinación y colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y los ayuntamientos para responder a la violencia de género. Este es uno de los pasos necesarios para incorporarse al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), del que ambos consistorios formarán parte de forma oficial a mediados de 2025, una vez culminen el proceso de integración.

Una vez dentro de VioGén, los policías locales de ambas localidades tendrán acceso a toda la información que la Benemérita tiene sobre los casos de violencia de género activos en sus territorios, recibirán acciones formativas y podrán utilizar las aplicaciones informáticas del sistema, asegurando una mejor protección de las víctimas.






Fuente: zigzagdigital.com

La representación del Auto de los Reyes Magos pondrá el broche de oro a la Cabalgata



La del 5 de enero es una noche muy especial en Valdemoro, no solo por la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar en la Cabalgata, sino porque la localidad acoge la representación del Auto de los Reyes Magos, a cargo del Taller de Teatro de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV).

La Cabalgata de Valdemoro contará con más de diez carrozas que partirán a las 18:00 horas de la glorieta de las Amazonas y recorrerán la avenida del Mar Mediterráneo, el paseo Tierno Galván, la avenida de Andalucía, la calle Estrella de Elola, la plaza Cánovas del Castillo, la calle Real y la calle Infantas, hasta la plaza de la Constitución.

Las carrozas de los Reyes Magos irán precedidas de las confeccionadas por las de cuatro asociaciones y las de dos empresas (Total Energies y FCC). Además, participarán dos vehículos del Parque de Bomberos de Valdemoro, uno de Correos y otro más de Piniauto, alquiler de coches.

En la Cabalgata se repartirán cerca de 3 toneladas de caramelos y se habilitará una zona específica sin ruido para personas con discapacidad en el parque Tierno Galván.

La adaptación del Auto de los Reyes Magos por parte del Taller de Teatro de la Universidad Popular de Valdemoro está realizada por Elvira Soto – profesora de Teatro del Ayuntamiento de Valdemoro – que también dirige la representación, dirigida a todos los públicos.

Se trata de una versión del anónimo del siglo XII del mismo título, actualizado y completado por Manuel de la Rosa, con fragmentos de la Representación del Nacimiento de Nuestro Señor, de Gómez Manrique (1412-1490).

La representación, con una duración aproximada de 15 minutos, culmina con la adoración al Niño Jesús por parte de los tres Magos de Oriente tras descender de sus carrozas. Comenzará tras la Cabalgata, sobre las 20:00 horas.







Fuente: elresurgirdemadrid.com