Valdemoro y Leganés se unen a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid



Valdemoro y Leganés se han unido a la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid, junto a Alcalá de Henares, El Molar, Las Rozas de Madrid, Móstoles y Tres Cantos. Los alcaldes de estas siete ciudades madrileñas han firmado con la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert los acuerdos de colaboración, con lo que se leva a 17 los municipios participantes en el proyecto.

Se trata de un programa que busca eliminar trabas burocráticas, “haciendo posible que los desarrollos considerados importantes para dinamizar la economía gocen de una mayor agilidad en el proceso administrativo”, según informa el Gobierno regional.

Para ello, deben generar 50 o más empleos indefinidos, contar con una inversión no inmobiliaria superior a 10 millones de euros o generar algún valor añadido especial, como avanzar en términos de I+D+i o impactar en la cohesión territorial.

Los convenios, que se firman por cuatro años prorrogables por el mismo periodo, no suponen coste para ninguna de las partes, y servirán para aumentar la coordinación entre administraciones con el objetivo de facilitar nuevas iniciativas empresariales y aportar seguridad jurídica a los promotores.

Según ha asegurado Albert, desde que se puso en marcha el año pasado, “la Aceleradora ha agilizado propuestas que supondrán una inversión de 5.700 millones de euros y la creación de casi 10.000 puestos de trabajo en las distintas fases”. La consejera asegura que son «nueve proyectos de diferentes sectores estratégicos como el logístico, biotecnológico, industria farmacéutica o centros de datos en ocho municipios».

“La Aceleradora de Inversiones forma parte de las políticas que han consolidado a la Comunidad como referente económico internacional y destino estratégico en el sur de Europa. Madrid aporta el 19,4% del PIB español, es la mayor receptora de inversión extranjera (captando de media el 60% de los flujos nacionales), y donde más empresas se crean, 72 cada día en lo que va de año”, afirman desde la Consejería de Economía.





Fuente: alcabodelacalle.es

Feliz Navidad y próspero 2025 - Valdemoro








Valdemoro espera impulsar más de 800 nuevas viviendas



Valdemoro tendrá su propio Plan de Vivienda que permitirá construir en esta localidad de 83.000 habitantes algo más de 800 viviendas.

Del grueso de estas viviendas, parte corresponderán al Plan VIVE del Gobierno regional en el que ha entrado Valdemoro. Dependiendo de los trámites, "está por decidir si el ayuntamiento entrará en la próxima convocatoria o entro posterior", con la construcción de más de cien viviendas.

A éstas se sumarían los pisos de la Agencia Social regional y también el Plan de Vivienda Valdemoro contará con la participación del Ayuntamiento que cederá dos parcelas municipales en la zona de Posteguillo. Serán, en este último caso, viviendas públicas “en venta y en régimen de cooperativa”.




Fuente: cadenaser.com

Valdemoro sitúa una cuarta empresa entre las distinguidas con el sello Madrid Excelente



Valdemoro cuenta desde esta semana con una nueva empresa con sello de calidad Madrid Excelente, una distinción con la que la Comunidad de Madrid certifica a aquellas entidades y empresas que se han marcado entre sus propósitos cuidar del planeta y mejorar la vida de las personas y ponen su empeño y sus recursos en lograrlo. Con esta incorporación, ya son cuatro las entidades locales que cuentan con este reconocimiento: el Hospital Universitario Infanta Elena, Lagomar Sociedad Cooperativa Madrileña y Automnibus Interurbanos, S.A.

Es el caso de clínica dental Las Aguas, que hoy ha recibido el nombramiento de manos de la directora de Ordenación, Inspección y Estrategia Sanitaria, Elena Mantilla, y del alcalde, David Conde, que se han desplazado hasta el establecimiento situado en la calle Lili Álvarez para hacer entrega de un reconocimiento que tienen otras 224 empresas de la región.

Desde que Pablo Gutiérrez fundase en 2007 la clínica dental Las Aguas, la entidad ha sumado a su éxito sanitario y comercial el compromiso en implicación con la transformación social de su entorno, colaborando en proyectos de interés colectivo como el patrocinio del club de voleibol Valdemoro Las Aguas, con más de 300 miembros.

Ese impacto es particularmente elocuente en el ámbito de la salud dental, donde, además de los éxitos clínicos, ha sido destacada su excelencia en la innovación continua y el trato humano.

La Fundación Madrid por la Competitividad, entidad que está detrás de la concesión del sello Madrid Excelente, también ha destacado su compromiso con un futuro más sostenible, por el empleo de tecnología ‘eco-friendly o la gestión responsable de los residuos dentales.






Fuente: valdemoro.es - 19 de diciembre de 2024

Valdemoro repartirá un centenar de cestas entre los clientes de 100 establecimientos locales



La campaña ‘Felices Cestas’ del Ayuntamiento de Valdemoro repartirá cien paquetes con productos navideños entre quienes realicen compras en alguno de los 100 establecimientos inscritos.

El propósito, según cuenta el Consistorio en un comunicado, es fidelizar a la ciudadanía para que realicen sus compras, durante estas fechas y el resto del año, entre la oferta comercial de la ciudad.

Cada uno del casi centenar de establecimientos que se han sumado a esta iniciativa han recibido una cesta para sortearla entre aquellos clientes que realicen compras por importe superior a 10 euros antes del 22 de diciembre y suban el tique de compra a la plataforma web creada para la ocasión.

Además de las cestas navideñas para estos 100 establecimientos, todos los clientes entrarán en el sorteo de un viaje a Tenerife y tres cenas, en ambos casos para dos personas.

Además, aprovechando el ambiente navideño, el Ayuntamiento de Valdemoro también ha puesto en marcha el concurso de iluminación navideña ‘El comercio y la hostelería de Valdemoro ilumina tu Navidad’, una iniciativa con la que el Consistorio invita a los propietarios de los establecimientos decorar sus escaparates para invitar a la ciudadanía a realizar sus compras en los comercios, bares y restaurante locales.

Para contribuir a que la inmersión navideña sea total, también se han engalanado las principales calles del municipio con iluminación navideña y establecido un horario sin tráfico en la plaza de la Constitución, a fin de que las familias puedan disfrutar con seguridad de este ambiente mágico al que se suma desde hoy una ruta de belenes situados en siete puntos del casco urbano.

En este caso, los premios serán dobles: unos escogidos por un jurado técnico y otros por los propios clientes que serán los encargados designar los mejores escaparates. En ambas situaciones, se obsequiará con un viaje a Tenerife, para el primero; un fin de semana en un Parador, para el segundo; y un jamón de cebo, para el tercero. El Consistorio también ha reforzado la apuesta por el comercio local con una campaña publicitaria en diferentes medios de comunicación y en redes sociales incidiendo en los «innumerables motivos» que la ciudadanía tiene para optar por el comercio de proximidad.

Esta iniciativa da continuidad al impulso al comercio local el Ayuntamiento llevó a cabo durante el Black Friday. Además, los comercios inscritos han recibido una pack que incluye una alfombra decorativa para distinguir sus puertas de acceso, un árbol navideño, cartas para que los más pequeños puedan redactar sus peticiones a los Reyes Magos y un buzón para enviárselas.

Las oportunidades para realizar compras sin salir de Valdemoro se ampliarán el próximo 21 de diciembre con la celebración de la Feria del Comercio Local, un evento organizado por el Ayuntamiento de Valdemoro, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Valdemoro (Adecovalde), y que se celebrará en la céntrica plaza de la Piña entre las 10 y las 20 horas.

El propósito de esta feria es dar visibilidad a los negocios ubicados en la localidad, promover las compras de proximidad y que los vecinos y vecinas puedan conocer los numerosos productos y servicios que pueden conseguir sin salir del municipio.







Fuente: madrid365.es

Más de una veintena de grupos cantan a la navidad en el festival de villancicos



El Teatro Municipal Juan Prado acoge el XXXVIII Festival de Villancicos Villa de Valdemoro en el que 23 grupos corales se subirán al escenario para anunciar la llegada de la Navidad con las melodías características de estas fechas. Del 10 al 19 de diciembre, 16 colegios y 7 grupos invitados subirán al escenario para ofrecer al público la que será su banda sonora durante las próximas jornadas. Las actuaciones son a las 18.00 h. y se accede con invitación; además se emitirá en directo por el canal de YouTube del Juan Prado.

El coro del colegio Lagomar será el encargado de inaugurar la 38º edición de estas veladas de música navideña, cuya clausura correrá a cargo del Coro Voces de Valdemoro.

Entre ambas citas, se subirán al escenario del Juan Prado escolares de los colegios públicos Pedro Antonio de Alarcón, Doña Leonor del Álamo, Maestro Román Baíllo, Cristo de la Salud, Vicente Aleixandre, Fray Pedro de Aguado, Fuente de la Villa y Nuestra Señora del Rosario, además del Colegio Público de Educación Especial Duque de Ahumada. Participan igualmente, además del Lagomar, los colegios concertados San José, Hélicon, Sámer Calasanz y Valle del Miro y los privados Nuestra Señora y Marqués de Vallejo.

Cada tarde, tras los recitales infantiles, actuarán, además del encargado de cerrar la edición (Voces de Valdemoro) los coros de las casas regionales de Andalucía y Extremadura, el coro Valdextrema, el centro pedagógico Nessun Dorma, el coro Azahar y el coro Amigos del Buen Cantar.

XXVIII FESTIVAL DE VILLANCICOS 
Del 10 al 19 de diciembre (excepto sábado y domingo). 18:00 h. 
Teatro Municipal Juan Prado. C/ Estrella de Elola, 27. 
Invitaciones: desde las 17:00 h. en taquilla.





Fuente: valdemoro.es

Un joven de Valdemoro en el congreso de medio ambiente más importante de España



Los jóvenes de Valdemoro siguen consiguiendo con sus logros que el municipio sea visto como una cuna del talento en España. Alejandro Mármol (Valdemoro, 2003) es el ponente de menor edad de la 17ª edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que acoge a lo largo de esta semana IFEMA. Participó este jueves, 5 de diciembre, en la mesa redonda organizada por SEO/Birdlife sobre el patrimonio natural de las Lagunas de Ambroz y su entorno en pleno corazón de la ciudad de Madrid.

El alumno de cuarto año del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma tomó la palabra en el acto para explicar el marco legal del proyecto de protección y conservación de las lagunas. “Participo como estudiante de la Autónoma. Llevo implicado en el proyecto desde que cursé la asignatura de Derecho Ambiental en segundo de carrera”.

Mármol conoció las lagunas un día en el que se acercó a su entorno para hacer una ruta y se enamoró de la zona. Su devoción por el medio ambiente y por los derechos relativos a su conservación hicieron que ese flechazo inicial se convirtiese en una motivación para contribuir en la medida de lo posible a su preservación. “Un día me acerqué a mi profesora Blanca Rodríguez-Chaves y le pregunté si íbamos a hablar en clase de las Lagunas de Ambroz. Con su materia comenzó mi implicación en el asesoramiento del equipo de trabajo”, detalla el valdemoreño, quien lleva inmerso en este caso real desde entonces, llegando a visitar el enclave con Mónica García, la actual ministra de Sanidad, y Rita Maestre, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, en el marco de la campaña de las elecciones regionales y municipales de 2023.

Aunque aún no lo sabe a ciencia cierta al haber tomado la decisión de dedicar un año más a la carrera, lo más probable es que todo este esfuerzo sirva al joven para preparar su Trabajo de Fin de Grado (TFG). “Lo haré el año que viene al mismo tiempo que las prácticas y lo normal será que las Lagunas de Ambroz sean las protagonistas, pero es algo que aún está por ver”, expresa, contando las pocas horas que restan para su intervención en el congreso de medio ambiente más importante de España.

El joven de Valdemoro se presentó a los comicios locales como número 5 de la lista electoral de Más Madrid, partido que finalmente obtuvo dos sillas en la corporación municipal, ocupadas en la actualidad por Javier Carrillo y Andrea Fernández. Fue su interés por la protección del medio ambiente el que le llevó a tomar la decisión de meterse en política. “Todo lo que hago está relacionado con esta área, porque al final es la que controlo”, puntualiza, añadiendo que en la localidad hay mucho por hacer en materia medioambiental.

El estudiante universitario considera que el actual equipo de gobierno del PP y Vox no ha gestionado bien la situación con AiBA en el Centro de Protección Animal (CPA), “no está haciendo nada” en el control de las especies invasoras como la pampa o las cotorras argentinas y debería haber apostado por crear mesas de trabajo con “un gran número de ciudadanos” para conocer su perspectiva sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), porque es algo que “afecta a todo el mundo y que se debe implantar cuanto antes y de una forma transparente”.






Fuente: zigzagdigital.com

Valdemoro premiará a los comercios mejor iluminados por Navidad




Superado el esperado encendido de las luces de Navidad, Valdemoro ya se encuentra inmerso de lleno en la celebración de estas fechas. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un concurso de iluminación navideña con el propósito de premiar a los comercios y hoteles mejor decorados para la ocasión.

Los interesados tienen hasta el jueves 5 de diciembre para inscribirse, enviando un correo a bzcomercio@valdemoro.es. El viernes 13 de diciembre, un fotógrafo profesional visitará todos los establecimientos que se hayan apuntado al certamen para tomar las imágenes que se publicarán en el apartado de la web municipal donde los vecinos podrán elegir a los ganadores.

Los escaparates serán evaluados del sábado 14 de diciembre al domingo 5 de enero. Cada usuario podrá votar una única vez a las decoraciones que considere, siendo identificado por un sistema de doble filtro que registrará su dirección IP y teléfono.

Las tres iluminaciones más votadas resultarán vencedoras del concurso, obteniendo las siguientes recompensas por el empeño puesto en iluminar la Navidad en Valdemoro: el ganador se llevará un fin de semana para dos personas en Tenerife, el segundo será recompensado con una noche para dos personas con desayuno en un parador y el tercero recibirá un jamón de cebo.

.






Fuente: zigzagdigital.com

Dos conductores quintuplican la tasa de alcoholemia permitida en Valdemoro en un solo día



Los dos positivos en alcoholemia al volante se produjeron el pasado viernes, 29 de noviembre, en Valdemoro. El primero, en el paseo de la Comunidad de Madrid cerca del antiguo cementerio del municipio y, el segundo, en la calle Mar Egeo del barrio de El Restón. En ambos casos los dos coches se vieron implicados en accidentes de tráfico pero no se produjeron heridos de consideración. Los dos conductores dieron exactamente la misma tasa de alcoholemia: 1,22 mg./l., cinco veces superior a la tasa permitida. Ambos fueron detenidos por delitos contra la seguridad vial.

Durante la misma tarde del viernes la Policía Local de Valdemoro detuvo a una tercera persona por conducir un vehículo sin permiso para hacerlo. Los agentes acudieron a la calle de Las Vacas del centro del municipio a petición de la Guardia Civil.




Fuente: cadenaser.com

La Federación de Fútbol de Madrid prohíbe jugar partidos en el campo de Valdemoro: "Pone en peligro a los jugadores"



Problemas en el campo de fútbol 11 del polideportivo municipal Ronda del Prado de Valdemoro. La Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) decidió el pasado miércoles 13 de noviembre "suspender toda actividad federativa" en el citado terreno de juego tras haber detectado "deficiencias" y por no estar el campo "en condiciones para el desarrollo de los partidos de fútbol", tal y como informan fuentes de la RFFM. Por este motivo, todos los partidos programados por la Escuela de Fútbol de Valdemoro se tuvieron que suspender.

Fuentes del Ayuntamiento de Valdemoro informan de que han procedido a "subsanar mediante una intervención de urgencia" dichos desperfectos. El consistorio valdemoreño también afirma que este mismo jueves quedarán concluidos "los trabajos" y además han obtenido "el compromiso de la RFFM" para que sus técnicos inspeccionen el campo y puedan "levantar el veto al desarrollo de partidos federados en esta instalación". Y así ha sido. Pues tal y como informan fuentes del Ayuntamiento de Valdemoro, un delegado de la RFFM revisó las reparaciones del campo de fútbol y consideró la instalación apta para celebrar partidos oficiales el mismo jueves 21 de noviembre.


Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Valdemoro matizan que el uso del campo ha estado restringido a lo largo de esta semana para el "desarrollo de los partidos oficiales" que disputan los clubs federados de la localidad. Pero que en ningún caso se ha inhabilitado "para la práctica de entrenamientos o desarrollo de partidos de ligas locales no federadas, que sí han continuado con su actividad normal".

En un comunicado emitido por la Real Federación de Fútbol de Madrid, justifican el veto al campo valdemoreño aplicando el artículo 8 del reglamento disciplinario. En esta ley, se establece que "cuando las deficiencias observadas perturben gravemente el desarrollo de los partidos o haya indicios racionales de que puedan alterar su normal desarrollo, el Comité de Competición y Disciplina podrá suspender cautelarmente dicho terreno de juego hasta que se subsanen las deficiencias denunciadas".


Dicho documento también justifica el veto que se ha impuesto sobre este terreno de juego porque un jugador resultó "herido de gravedad" en uno de lo partidos que se celebraron en el polideportivo municipal Ronda del Prado. Fuentes de la RFFM informan de que, además, habían recibido diversas quejas de árbitros y asistentes.

 

Por otro lado, el PSOE de Valdemoro ha denunciado la situación a través de su perfil de X, antes Twitter, y exigen al consistorio valdemoreño "soluciones" para que se levante la suspensión que ha impuesto la RFFM.

En otra publicación, el partido de la oposición de Valdemoro ha compartido diversas fotografías en las que se pueden ver varios desperfectos en el campo de fútbol, especialmente en el suelo. Desde el PSOE de Valdemoro pedían soluciones para este campo de fútbol afirmando que se trata de "un punto de encuentro para jóvenes y deportistas".


Por otro lado, el pasado 15 de noviembre la Escuela de Fútbol de Valdemoro anunció en un comunicado la suspensión de los partidos de fútbol 11 que, previsiblemente y tal y como ha informado el Ayuntamiento de la localidad, ya pueden volver a jugar.







Fuente: elespanol.com   

El IES del barrio de El Hospital de Valdemoro, cada vez más cerca: se ultima la cesión de la parcela municipal



El Ayuntamiento de Valdemoro está ultimando la fase de cesión de parcela para que se levante el nuevo instituto de Secundaria en el barrio de El Hospital. El alcalde David Conde ha confirmado que el terreno ya está elegido, “está segregada”, y solo queda la cesión formal de la misma a la Comunidad de Madrid, pero prefiere no aventurar fechas para su inauguración; sí reconoce que "a final de esta legislatura estará muy avanzado". Según Conde este fue el tema más importante tratado este jueves en su encuentro con el viceconsejero de Educación madrileño, José Carlos Fernández Borreguero.

En el encuentro también se trataron otros asuntos del ámbito educativo como la ampliación del IES Neil Armstrong. Estos trabajos ya han comenzado y tienen como objetivo la construcción de seis aulas de Bachillerato. Desde la Comunidad de Madrid se prevé que la ampliación esté lista para el próximo curso, si se cumplen los plazos de obra establecidos en doce meses.

En tercer lugar la reunión con la Consejería de Educación también sirvió para repasar el estado de la transformación del CEIP Nuestra Señora del Rosario en un centro que también acoja los dos primeros cursos de la ESO. Según David Conde ya se han realizado algunas obras de modificación en el centro, se ha preparado par acoger a un segundo conserje específico para la Secundaria “y es un proyecto en marcha”. En cualquier caso el alcalde de Valdemoro ha advertido que en adelante habrá más trabajos de adaptación según se vayan incorporando los alumnos de 1º y 2º de la ESO.




Fuente: cadenaser.com

Valdemoro, representado en la recepción de los Reyes a los deportistas olímpicos de París


Los Reyes de España recibieron este miércoles a los deportistas españoles que participaron el pasado verano en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. El acto oficial, celebrado en el Palacio del Pardo de Madrid, contó también con la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán.

"Nos habéis ilusionado muchísimo. Agradeceros y felicitaros por lo conseguido. Todos habéis tenido un despliegue de esfuerzo, de valores y de deportividad que nos llena de orgullo", remarcó el rey Felipe ante la delegación española, que cosechó un total 58 metales entre ambas citas: 18 medallas en los Juegos Olímpicos y 40 en los Paralímpicos, con Teresa Perales como figura destacada por haber logrado igualar el récord de Michael Phelps al obtener su 28ª presea.

Entre la representación española en París se colaron tres atletas de Valdemoro que ya fueron homenajeadas en octubre por la Comunidad de Madrid: Eva Moral, Andrea Miguélez y Esther Navero. Las dos primeras acabaron en cuarta y quinta posición de sus respectivas pruebas en los Juegos Paralímpicos, y Navero no llegó a competir con el histórico equipo de relevo femenino 4x100, al ser reserva.

Los monarcas charlaron animadamente con el centenar de deportistas presentes en el acto y se acordaron de los damnificados por la DANA, poniendo en valor el importante papel que el mundo del deporte está ejerciendo en la vuelta a la normalidad de los municipios afectados. "Ha sido un golpe muy fuerte. Muchos deportistas de la zona evidentemente no han podido venir. Algunos creo que sí. En todo caso, a todos ellos y a todo el mundo del deporte que se ha visto afectado directamente con instalaciones, con sus propias familias y sus propios medios de vida, queremos que sintáis, y que sintamos todos, que también hay que ayudar desde el deporte como se está haciendo", manifestó Felipe en su discurso.

 






Fuente: zigzagdigital.com

Los secretos de ‘Pan de Madre Tierra’, la premiada panadería de Valdemoro



Hace solo unas semanas ‘Pan de Madre Tierra’, panadería de Valdemoro, recogía otro galardón para sus vitrinas, en este caso el del certamen impulsado por las plataformas ‘Panatics’ y ‘Pan de calidad’. Su responsable, Arturo Sánchez, recibía una de las cincuenta estrellas de la panadería que le colocaban entre los panaderos más importantes del país para un jurado profesional.


“Este año ha sido más difícil, porque de cien han bajado el número de premiados a cincuenta y se han presentado más panaderos”, nos ha Arturo. Sánchez insiste en que “es muy complejo hacer un buen pan, y mucha gente lo comprobó durante el confinamiento”. “El tiempo de fermentación” es una de las claves, nos ha contado, “una fermentación de 24 horas para que gane en sabor, duración y, sobre todo, en digestibilidad”. Al tener más tiempo de fermentación, “las levaduras y bacterias presentes en la masa madre hacen su trabajo, degradan el gluten y descomponen los azúcares para conseguir un índice glucémico menor”.


Para distinguir un pan ‘bueno’ de un pan ‘malo’, Arturo nos ha dado una serie de breves consejos: “un sabor característico a fermento un poco ácido (sin exceso), corteza crujiente, bien caramelizado sin tostar de más, y sobre todo de un establecimiento de confianza”. “A mí me gusta traer la harina de Cuenca”, apostando por la harina nacional, nos ha contado el responsable de ‘Pan de Madre Tierra’.




Fuente: cadenaser.com

Detenido un pasajero de la línea Madrid-Valdemoro por masturbarse y realizar tocamientos a mujeres



Agentes de la Policía Local de Valdemoro detuvieron el viernes por la noche a un hombre de 52 años y nacionalidad cubana por masturbarse y realizar tocamientos a dos mujeres de 19 años en el interior de un autobús de la línea Madrid-Valdemoro, según ha informado el Cuerpo municipal.

Fueron las propias víctimas y pasajeros del autobús 422 los que denunciaron los hechos al conductor durante el trayecto hasta el sur de la región. El chófer avisó a la Policía Municipal y los agentes interceptaron al agresor en la parada de San Vicente de Paúl de Valdemoro, procediendo a su detención, acusado de un presunto delito contra la libertad sexual.


El testimonio de cinco testigos y de las dos chicas mayores de edad que denunciaron tocamientos fueron vitales, ya que la acusación de un presunto delito contra la libertad sexual se debe a los tocamientos y no al hecho de que se masturbase delante de las mujeres, ya que esto no es delito salvo si se realiza ante menores de edad.

Desde el sindicato policial CPPM denuncian la falta de efectivos en Valdemoro, donde recalcan que en ocasiones hay dos patrullas para todo el municipio.






Fuentes: elmundo.es / telemadrid.es

Detienen a un conductor con carné falso y pillan a dos menores vandalizando un polideportivo en Valdemoro




Agentes de la Policía Local de Valdemoro detuvieron el pasado viernes por la tarde a un hombre que circulaba con un carnet falsificado y nunca había obtenido permiso de conducir, ha informado hoy el Cuerpo Local en sus redes sociales. La intervención tuvo lugar en la calle Estrella Elola y el conductor acabó arrestado acusado de un delito contra la Seguridad Vial y otro de Falsedad documental. 

Por otro lado, el pasado lunes por la tarde, los agentes interceptaron a menores de edad que provocaron daños en el Complejo Deportivo Río Manzanares. Ambos, vestidos con pasamontañas, utilizaron un martillo para romper un cristal. Tras contactar con sus padres, se los entregaron e instruyeron las correspondientes diligencias.




Fuente: larazon.es

Entre Pinto y Valdemoro’ celebra su 10ª marcha


La Marcha solidaria de mayores ‘Entre Pinto y Valdemoro' celebró su décima edición con más de 800 vecinos y vecinas de ambas localidades recorriendo la distancia que las separa por una buena causa, ya que se se entregaron al Banco de Alimentos 1.945 euros de recaudación. Aunque inicialmente este evento anual estaba previsto para el 17 de octubre, la lluvia hizo que se aplazara para la mañana del 22, en la que brilló el sol y reinó un ambiente distendido y lúdico.


Organizada por los ayuntamientos de Pinto y Valdemoro para conmemorar el Día Internacional de las Personas de Edad que se celebra cada 1 de octubre, la marcha partió desde la plaza de la Constitución de Pinto donde los participantes recibieron una mochila con fruta y agua para reponer fuerzas durante el camino y tuvieron ocasión de realizar ejercicios de calentamiento animados con música a fin de afrontar en las mejores condiciones el recorrido de nueve kilómetros que separan ambos municipios.


Los alcaldes de Pinto, Salomón Aguado, y de Valdemoro, David Conde, acompañados por otros miembros de sus corporaciones municipales, dirigieron unas palabras de agradecimiento a los participantes antes del comienzo y les recordaron que, además de contribuir con quienes más lo necesitan, esta cita promueve la amistad y buena vecindad. Los primeros ediles les desearon un feliz y saludable día y les animaron a mantenerse activos y tomar parte en los programas de actividades que desarrollan los centros municipales de Pinto y de Valdemoro.


La caminata entre Pinto y Valdemoro, que completaron ambos ediles, se realizó a un ritmo pausado para que, al margen del fondo físico de cada persona, se pudiera concluir sin dificultad y durante el trayecto hubo avituallamiento. Una vez en el parque Duque de Ahumada, donde estaba localizada la meta este año, los senderistas tomaron un refrigerio y se sumaron a una sesión de zumba, antes de que se procediera a la entrega del cheque al Banco de Alimentos y se sortearan regalos donados por las empresas que han colaborado en la organización de la décima edición de esta marcha que lleve una década poniendo de manifiesto la energía, el entusiasmo y el altruismo de los mayores de Pinto y Valdemoro.



Fuente: valdemoro.es

Valdemoro va en serio: cuatro de cuatro



sábado, 12 de octubre de 2024

Después de tres victorias consecutivas, el Discesur Villa de Valdemoro, nuevo en la Liga VIPS, se ponía a prueba ante el Suministros Industriales Arganda, uno de los equipos que aspiran a todo. El choque empezó con los dos conjuntos buscando el aro, aunque sin suerte. Los locales disponían de más opciones gracias a su defensa y Alberto del Hierro abrió la lata cuando ya había transcurrido tres minutos de partido. Los visitantes respondieron con un triple de uno de sus jugadores clave, el veterano Pablo Mariñán (86). El segundo, poco después, significó el 4-6. El #PartidoVIPS era un choque de trenes en el que los locales tenía un punto más de velocidad. A base de robar y volar hacia el aro, el Suministros Industriales tomó una ligera ventaja (10-6 a 3:30); poca renta ante un Valdemoro apoyado en el siempre fiable Mariñán. Pero ahí estaban David de Teresa con un oportuno triple, Adrián Cruz volando hacia el aro o Ivan García sacando la falta para ampliarla. Al final del primer cuarto, 20-9.


El segundo comenzó con un 0-5 a favor del Discesur Villa de Valdemoro, triple de Estarlin Reyes incluido. Un aviso de lo que vendría después. Los visitantes habían llegado a la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe a por todas. Aunque Adrián Cruz cortó la racha, ya estaba claro que el Suministros Industriales Arganda no lo iba a tener nada fácil. El Villa de Valdemoro se mantenía a un paso... y cuando Mariñán anotó su tercer triple (22-19 a 6:30), el técnico local, Álvaro Navalón, paró el crono. Darwin Vásquez alejó el peligro solo por unos segundos, porque mediado el segundo cuarto el Partido VIPS estaba en tablas (24-24) y ese equilibrio se mantuvo hasta el descanso (31-31) salpicado por acciones como el espectacular mate a una mano de Daniel Ruiz.


El alto ritmo se mantuvo al comienzo de la segunda mitad. También los duelos de alta tensión, como el que mantenían bajo los aros Vásquez y Mariñán. El pívot local ganó la partida para hacer el 35-31, pero Jorge Sánchez (otro ilustre veterano) acortó distancias enseguida... Porque el partido seguía en un pañuelo, con el Suministros Industriales Arganda un paso por delante y el Discesur Villa de Valdemoro metiendo presión (el mejor ejemplo fue el segundo mate de Daniel Ruiz). Mediado el tercer cuarto, otro empate, 42-42. Dos acciones de Roberto Maroto y David Álvarez, con tiro adicional en ambos casos, permitieron al Villa de Valdemoro irse siete arriba (45-52) y el posterior triple de Álvarez (+10) provocó el tiempo muerto de Álvaro Navalón. Los locales reaccionaron de la mejor forma posible (triple de Raúl Haro), pero no pudieron evitar llegar por detrás al último cuarto: 50-57.


Con todo en juego, el último cuarto aumentó todavía más la temperatura en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe. Los locales buscaron la remontada con acciones cada vez más rápidas (no quedaba otra), mientras el Villa de Valdemoro intentaba mantener las distancias (53-63 a 8:14). Un palmeo de Daniel Ruiz abrió la brecha por encima de los diez puntos. Pero el cuadro local no había dicho la última palabra... Seis puntos casi consecutivos del MVP Darwin Vásquez llevaron al 66-67 a falta de cinco minutos. Y dos después, otro empate (70-70). Desenlace de infarto para un Partido VIPS apasionante que se llevaron los visitantes por su mayor acierto en los instantes finales (73-79). ¡Cuidado con este Villa de Valdemoro!



Suministros Industriales Arganda 73 (20+11+19+23): Raúl Haro (5), Jorge Jiménez, Francisco Mao, Alberto del Hierro (14), Darwin Vásquez (26) -cinco inicial- Iván García (4), David de Teresa (9), Hugo Ortega (7), Manuel Fernández, Elías Lombardi (2), Adrián Cruz (6) y Emilio Tomé.

Discesur CB Villa de Valdemoro 79 (9+22+26+22): Iván Bárcena, Jorge Sánchez (6), Pablo Mariñán (12), Roberto Maroto (8), Daniel Ruiz (8) -cinco inicial- Sergio González (5), David Navas, David Álvarez (15), Daniel Cabornero (12), Estarlin Reyes (6), Sergio López (4) y Sergio Sanz (3).

Árbitros: Berlín y Sanguiño.

MVP VIPS del partido: Darwin Arturo Vásquez (Suministros Industriales Arganda). 26 puntos, 8 rebotes y 23 de valoración.




Fuente: fbm.es
David González - Dpto. de Comunicación FBM
Fotos: Rocío Benítez

Se derrumba el muro de un edificio histórico de Valdemoro por la lluvia: no hay ningún herido



Gran parte de un muro de las dependencias de la antigua fábrica de Tomates de Valdemoro se ha derrumbado este jueves debido a las lluvias, sin que se hayan producido heridos, han informado a Europa Press fuentes municipales.

Estas dependencias, de propiedad privada, situadas en la confluencia de la avenida de Andalucía y la calle Marquesa de Villa Antonia, están deshabitadas desde hace años y en muy mal estado de conservación. De hecho, desde hace tiempo estaban protegidas por unas vallas antes posibles desprendimientos.

El derrumbamiento ha ocurrido a las 11:00 horas durante la lluvia. El conserje de una urbanización cercana, sobre la que cayeron los escombros, al igual que un repartidor, han podido retirarse a tiempo y ninguna persona pasaba por esa calle en ese momento, por lo que no se han registrado heridos.

 

Hasta el lugar han acudido dos dotaciones de Bomberos más un oficial de la Comunidad de Madrid del parque de las Rozas, que han realizado labores de contención, valoración y prevención, ha informado a Europa Press una portavoz de Emergencias 112.

Por su parte, técnicos de Edificación del Ayuntamiento están realizando labores de prospección para ver cómo se protege y recupera este edificio histórico y está protegido. Por ello, ha mantenido contactos con sus propietarios y prepara un decreto para instarles a tomar soluciones para que saneen el inmueble y evitar así que colapsen todas las instalaciones.

El muro que ha caído se encuentra en unas dependencias, las de la antigua fábrica de Tomates, anexas y de los mismos dueños que la casa de la Marquesa de Villa Antonia, del siglo XVIII y que cuenta igualmente con protección como bien de interés patrimonial. Aparece en venta en Internet.









Fuente: elconfidencial.com


Valdemoro quiere una línea de bus exclusiva que conecte el barrio del Hospital con Madrid



El Gobierno local de Valdemoro ha dado a conocer las alegaciones que ha presentado al nuevo mapa de autobuses urbanos e interurbanos aprobado de forma inicial por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Estas se centran fundamentalmente en la necesidad de aumentar las frecuencias, expandir las paradas de los autobuses nocturnos a todos los barrios del municipio y reservar una línea específica a la conexión de la zona del Hospital con la capital.

Para este último fin, el Ayuntamiento propone que se use la sublínea prevista en el mapa para el nuevo recorrido de la línea 415, que empezará a pasar por Pinto y Valdemoro en lugar de por San Martín de la Vega. “El Consistorio pide exclusividad en el servicio que garantice la conexión directa del barrio del Hospital con Madrid”, han manifestado en su nota de prensa. Por el momento, lo que se prevé es que la línea cuente con dos itinerarios distintos: uno completo entre Colmenar de Oreja y Madrid y otro que tan sólo discurra entre el Hospital Universitario Infanta Elena y Villaverde Bajo.


Nuevo recorrido de la línea 415.

El Ejecutivo de Valdemoro solicita, asimismo, que se atiendan las necesidades del barrio de la Estación, en plena expansión, potenciar el uso del interurbano 423 hacia Madrid ante la futura creación de la Zona de Bajas Emisiones, el estudio de un itinerario por la calle Estrella de Elola con vehículos adaptados a la céntrica vía comercial y la ampliación de la frecuencia de la línea 422 y de la N401. También propone modificaciones puntuales en los itinerarios de las líneas actuales para lograr su optimización, con refuerzos, reestructuraciones y cambios para evitar las paradas en rotondas a fin de agilizar los trayectos.

Para justificar esta lista de peticiones, los Servicios Técnicos del Ayuntamiento han llamado la atención al Consorcio Regional sobre la información sociodemográfica de la que dispone en relación a la localidad, asegurando que sus proyecciones son erróneas, pues no prevén que Valdemoro llegue a superar el umbral de los 90.000 habitantes en la próxima década. El Consistorio sostiene que el municipio, que actualmente cuenta con 81.934 habitantes según el último padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), superará los 100.000 habitantes antes de que transcurran los diez años de la nueva concesión y demanda que los servicios previstos se ajusten a esta realidad.

El Ejecutivo local también ha advertido al CRTM del “deterioro que experimentará la línea C3 de Cercanías tras la futura construcción de la nueva estación de La Tenería”, al atraer más viajeros a un servicio ferroviario ya saturado y que sufre “incidencias continuas”.

¿Qué cambios recoge el nuevo mapa para Valdemoro?

Hasta el lunes 30 de septiembre, el CRTM mantuvo en exposición pública la documentación de los 21 anteproyectos que componen el nuevo mapa concesional para la renovación de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos de la región. El ‘CM-41: Interurbanos eje A-4’ comprende todas las modificaciones relativas al transporte regular de viajeros por carretera en las localidades situadas en el corredor de la autovía del Sur, en el tramo entre Pinto, Valdemoro y Aranjuez, y en las conectadas a esta en su margen oriental por la M-404 y la M-305, como Ciempozuelos o San Martín de la Vega.

En lo que respecta a Valdemoro, el nuevo diseño contempla la reestructuración del servicio urbano con la ampliación del horario de servicio de las líneas 1, 2, 6 y 7, a fin de posibilitar que los vecinos que lo deseen puedan hacer uso de los primeros y últimos servicios del Cercanías, al menos en los días laborables. En el caso de la línea 7, la que conecta la estación de tren con el barrio de El Restón, la mejora implica la implementación de dos itinerarios: uno más largo, que seguirá pasando por la avenida de España y del Mar Egeo, y otro que unirá únicamente la zona del Hospital Infanta Elena con el apeadero.

La otra línea urbana que cambiará su recorrido será la número 3, de carácter circular, que sufrirá una ampliación para incluir una parada en el hospital en el trozo del itinerario que va desde el centro de salud de la calle Parla hasta la Biblioteca Ana María Matute.

El anteproyecto también contempla el incremento de la oferta en la línea interurbana que conecta Valdemoro con las localidades de Pinto y Getafe, la 428, y en las que unen el municipio con Madrid capital, la 422, la 424 y las dos nocturnas: N401 y N402, para las que se establece un mayor número de autobuses las noches de viernes, sábados y vísperas de festivo. En la 422, el aumento será en los periodos de hora punta de demanda de días laborables y, en la 424, en las horas punta de la mañana y el mediodía en días laborables.

Los últimos dos cambios que afectarán a Valdemoro se darán en la ya mencionada línea 415 y en la 416. La primera pasará a contar con las dos nuevas sublíneas detalladas en esta noticia y la segunda prolongará su servicio en el bus que inicia su recorrido a las 15.00 horas desde Valdemoro, que llegará también a Ciempozuelos y Titulcia, en lugar de quedarse en San Martín de la Vega.

El plazo para presentar alegaciones al mapa concesional finalizó el lunes 30 de septiembre. Ahora el Consorcio tendrá que revisarlas y optar por estimarlas o desestimarlas de cara a su aprobación definitiva.








Fuente: zigzagdigital.com

La Inspección de Trabajo sanciona al Hospital Infanta Elena de Valdemoro por la agresión sexual que sufrió una trabajadora



La Inspección de Trabajo ha sancionado al Hospital Infanta Elena de Valdemoro, un centro público de la Comunidad de Madrid que gestiona la empresa IDC Ssalud del Grupo Quirón Salud, tras la denuncia de Comisiones Obreras por la agresión sexual que sufrió, por parte de un paciente, una trabajadora sanitaria cuando realizaba su turno de noche.

El órgano inspector ha dictaminado que se produjo “una agresión sexual y una infracción grave en materia de prevención de riesgos laborales”, debido a que la empresa gestora no había evaluado el riesgo de agresiones por parte de pacientes o familiares o usuarios del centro, con el agravante de que la agresión tuvo lugar en un área aislada, en turnos nocturnos y, en ocasiones, con atención a usuarios/as (entrega de muestras, recepción de envases, etc), incluida la posibilidad de agresión sexual, según informa el sindicato en un comunicado.

Asimismo, ha realizado un requerimiento para que la dirección del hospital garantice la seguridad y salud de sus profesionales y se ofrezca formación suficiente y adecuada en los términos que marca la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre agresiones de pacientes y usurarios.

CCOO asegura en su comunicado que tanto la Comunidad de Madrid, cuyo Ejecutivo lidera Isabel Díaz Ayuso, como la empresa perteneciente a Quirón negaron públicamente la existencia de una agresión sexual y rebajaron el ataque a un “incidente” y “agresión física”, al tiempo que el sindicato recuerda que la víctima aún permanece de baja laboral con secuelas psicológicas.

La actuación de la dirección del Hospital Infanta Elena, que no puso a disposición de la trabajadora agredida ningún tipo de asesoramiento jurídico cuando ocurrieron los hechos, es deleznable”, asegura, el sindicato, que tilda de “inadecuadas y tergiversadas” las declaraciones realizadas por la dirección del hospital y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ya que, en lugar de asumir y hacerse cargo de la realidad de los hechos, “negó la agresión sexual anteponiendo la imagen pública al bienestar y seguridad de sus profesionales”.

Antes de que ocurrieran estos hechos, las delegadas de CCOO habían advertido a la dirección del hospital de la gravedad que suponía trabajar en el turno de noche en esa zona aislada, “sin ningún control de acceso por personas ajenas al hospital y con una puerta cuya cerradura estaba estropeada desde hacía mucho tiempo”, algo que también se había comunicado al centro.

Las trabajadoras del hospital, asegura el sindicato, han dejado constancia mediante una carta a la dirección de que se sienten “desprotegidas e impotentes”, pero sobre todo, “profundamente tristes” ante la actitud de la gestora Quirón Salud.




Fuente: infobae.com

Valdemoro vuelve al siglo XVII: consulta la programación de la Feria Barroca 2024 (4, 5 y 6 de octubre)



Este fin de semana, Valdemoro celebrará una de sus citas culturales más importantes del año. Los días 4, 5 y 6 de octubre tendrá lugar la Feria Barroca de 2024, durante la que el municipio se trasladará al siglo XVII con un festival que se desarrollará en la zona centro.

Desde los aledaños de la plaza de la Constitución y pasando por la plaza de Esparto, la plaza de Autos y la plaza de Nuestra Señora del Rosario hasta llegar a los alrededores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, los vecinos podrán descubrir una propuesta amplia programación de actividades.

Habrá talleres artesanos de orfebrería, herrería, tarot, alfarería, coronas de flores secas, acuñación de monedas, caligrafía árabe, vidrio pintado, destilación de esencias, cinturones de cuero, garrapiñadas y horno de pan. También habrá talleres en horario de mañana y tarde desarrollados por Con Otra Mirada, Club de Ajedrez Cristo de la Salud y Valdearte.


Programación:


Viernes, 4 de octubre 

Apertura del mercado - A las 17.30 horas. Inicio de actividades.

Pasacalles de ‘Las meninas de palacio’ - A las 18.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Representación de ‘La princesa valiente’- A las 18.00 horas. Espectáculo de títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Exhibición de cetrería - A las 18.00 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Bufones y saltimbanquis - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles musical - A las 18.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Inauguración de la exposición ‘Fuente de la Villa’- A las 18.30 horas. Visitas abiertas hasta las 20.00 horas. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El pescador y el genio’ - A las 19.30 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 20.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Pasacalles de ‘La visita de la señora marquesa’ - A las 20.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles de ‘Los desafortunados’ - A las 20.15 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles musical -A las 20.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Exhibición de cetrería - A las 20.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 21.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El cíclope’ - A las 21.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Concierto - A las 21.30 horas. A cargo de la Asociación Coral Villa de Valdemoro. En la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Pasacalles ‘Los galenos’ - A las 21.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles musical -A las 21.15 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Ritual de fuego - A las 23.00 horas. A cargo de Bambolea. En la plaza de la Constitución.

Cierre de la feria - A las 00.00 horas.


Sábado, 5 de octubre 

Caminos históricos teatralizados - A las 9.00 horas. Recorrido de dos horas por caminos de tierra a cargo del Área de Patrimonio Histórico y Voluntariado Cultural del IES Maestro Matías Bravo. Salida desde la Biblioteca Ana María Matute.

Pasacalles de ‘Las meninas de palacio’- A las 11.30 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles ‘La corte de los juglares’ - A las 12.00 horas. A cargo de Bambolea.

Representación de ‘Aladín’ - A las 12.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Taller de malabares - A las 12.00 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Exhibición de cetrería - A las 12.15 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles musical - A las 13.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Representación de ‘Alibaba y los 40 ladrones’ - A las 13.45 horas. A cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles ‘Los galenos’ - A las 13.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Exhibición de cetrería - A las 13.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles ‘Los desafortunados’ - A las 14.00 horas. A cargo de Bambolea.

Hora de viandas - A las 14.30 horas.

Apertura del mercado - A las 17.00 horas.

Ruta histórica por el Valdemoro barroco - A las 18.00 horas. Pases en grupos reducidos hasta las 20.00 horas a cargo del Área de Patrimonio Histórico y Voluntariado Cultural del IES Maestro Matías Bravo. Salida desde la plaza de la Constitución.

Pasacalles ‘Hechiceros’ - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Exhibición de cetrería - A las 18.30 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Representación de ‘El viejo celoso’ - A las 19.00 horas. Alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) darán vida a la obra de Miguel de Cervantes. En la Torre del Reloj.

Representación de ‘El Pasacalles ‘Las meninas de palacio’ - A las 21.45 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Ritual de fuego - A las 22.00 horas. A cargo de Bambolea.

Concierto de música celta - A las 23.00 horas. Con degustación de queimada. A cargo de Grupo Turdión. En la plaa de la Constitución.


Cierre de la feria -A las 00.00 horas.


Domingo, 6 de octubre

Apertura del mercado - A las 11.30 horas. Inicio de actividades, talleres y rincón infantil.

Pasacalles musical - A las 11.30 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Bufones y saltimbanquis - A las 11.30 horas. A cargo de Bambolea.

Taller de malabares - A las 11.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Pasacalles ‘ - A las 11.30 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘La princesa valiente’ - A las 12.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles ‘Visita Real y Privilegio de Feria’ - A las 13.00 horas. Saldrá desde la Torre del Reloj y continuará por las plazas de la Constitución, Esparto y Autos, explanada de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y las plazas Nuestra Señora del Rosario, Autos, Esparto y la Constitución. A cargo de Aldaba Danza, Grupo Turdión, Bambolea y Recua Teatro. Después, alumnos de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) recrearán el Privilegio de Feria.

Representación de ‘El pescador y el genio’ - A las 13.45 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Hora de viandas - A las 14.30 horas.

Apertura del mercado - A las 17.30 horas.

Apertura de la exposición ‘Fuente de la Villa’ - A las 18.00 horas. Visitas hasta las 21.00 horas. En la Torre del Reloj.

Pasacalles ‘Las meninas de palacio’ - A las 18.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Pasacalles musical - A las 18.00 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Representación de ‘Aladín’ -A las 18.00 horas. A cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Exhibición de cetrería -A las 18.00 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Pasacalles ‘La corte de los juglares’ - A las 18.15 horas. A cargo de Bambolea.

Taller de malabares - A las 18.30 horas. A cargo de Entre Sueños. En la plaza de la Constitución.

Representación de ‘Alibaba y los 40 ladrones’ -A las 19.45 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles musical - A las 19.45 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Pasacalles ‘Los hechiceros’ -A las 20.00 horas. A cargo de Bambolea.

Pasacalles ‘Los galenos’ -A las 20.00 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Exhibición de cetrería -A las 20.45 horas. En la plaza de Nuestra Señora del Rosario.

Representación de ‘El cíclope’ -A las 21.00 horas. Títeres y cuentacuentos a cargo de Amalurra. En la plaza de Autos.

Pasacalles musical -A las 21.15 horas. A cargo de Grupo Turdión.

Pasacalles ‘Los esperpentos’ -A las 21.15 horas. A cargo de La Recua Teatro.

Ritual de fuego -A las 21.30 horas. A cargo de Bambolea. En la plaza de la Constitución.

Cierre de la feria -A las 22.00 horas.









Temor en Valdemoro: arde un camión cisterna al lado de una nave de productos químicos



Los Bomberos de la Comunidad de Madrid conseguieron, ayer viernes 27, la extinción del incendio de un camión cisterna en el municipio de Valdemoro, cerca de una nave industrial de productos químicos en el polígono Valmor han informado fuentes de Emergencias 112.

La intensa humareda y la dirección del aire hizo que, por prevención, se informara a la población de Ciempozuelos a través de la aplicación 'My112' para que cierraran puertas y ventanas.

Veinte dotaciones de bomberos, así como dos helicópteros, trabajaron en la extinción del incendio, que no dejaron heridos ni intoxicados dado que en la nave no había trabajadores.

El fuego comenzó en un camión cisterna que se encontraba cerca de una nave industrial en la que se almacena una gran cantidad de productos químicos.

Asimismo, se pidió a los conductores que circulen por la autopista A-4 facilitar el paso de los servicios de emergencia. En el operativo de El SUMMA-112, colaboró Protección Civil Valdemoro.





Fuente: telecinco.es

Arganda, Aranjuez y Valdemoro, en el punto de mira por sus Zonas de Bajas Emisiones: el Gobierno les quitará las ayudas si no las activan




La Delegación del Gobierno en Madrid ha aprovechado la Semana Europea de la Movilidad para remitir cartas a los ayuntamientos de Arganda del Rey, Aranjuez y Valdemoro reclamándoles que pongan en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), "tal y como les exige la implantación de la Ley de contra el Cambio Climático" para los municipios superiores a 50.000 habitantes. Todo ello, mientras el Ayuntamiento de Madrid trabaja en una nueva ordenanza de movilidad al tumbar el TSJM el plan 'Madrid 360'.

Este verano ya se envió, por parte del Ministerio de Transición Ecológica, un requerimiento al que Arganda del Rey no contestó y al que los otros dos municipios contestaron con evasivas. "Estos municipios han mostrado públicamente su intención de incumplir la legislación vigente", critican.

En las cartas se recuerda que los municipios que no cumplan con la normativa no recibirán ayudas estatales al transporte público a partir del año 2025.

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, establece, en su artículo 14.3, que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, deberán adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación, que reduzcan las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos, entre otras, el establecimiento de ZBE.

El establecimiento de estas Zonas de Bajas Emisiones "es pues una obligación legal que posibilita la aplicación de medidas incluidas en el PNIEC y el PNCCA, y de los compromisos adquiridos mediante la Declaración de Emergencia Climática".

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, prevé el establecimiento de zonas de bajas emisiones con el fin de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para la consecución de dichas mejoras en la calidad del aire y la mitigación del cambio climático, es necesario, en consonancia con lo dispuesto en el preámbulo de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, fijar objetivos concretos y cuantificables, que puedan ser convenientemente monitorizados y evaluados.

"El establecimiento de estas ZBE, en las que se prevé la limitación del acceso, la circulación y el estacionamiento a los vehículos más contaminantes, contribuirá al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire y cambio climático, además de mejorar la salud de sus habitantes y favorecer la mejora de la calidad acústica", señalan desde la Delegación del Gobierno.

"Una medida imprescindible"

Francisco Martín recalca que en un Estado de Derecho, "nadie está por encima de la ley y tampoco lo están, por tanto, los alcaldes de Aranjuez, Arganda y Valdemoro. "La activación de las ZBE es una medida imprescindible para el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos, pero también para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en base a una mejor calidad del aire que afecta directamente a su salud", han indicado.

Por ello, que desde el Gobierno de España les han advertido de que si se mantiene en este incumplimiento de la ley "los municipios dejarán de percibir las ayudas estatales al transporte público". "Exigimos responsabilidad y también pedimos que los alcaldes no penalicen doblemente a los vecinos. Una penalización derivada de un empeoramiento de la calidad del aire, una penalización derivada de la desaparición de estas ayudas", ha advertido el delegado.






Fuente: eleconomista.com

Valdemoro sube la tasa de basuras: los vecinos tendrán que pagar 100 euros más al año por el servicio de recogida




A partir del 1 de enero de 2025, los vecinos de Valdemoro tendrán que pagar más por el servicio integral de recogida de residuos. Reunida en sesión extraordinaria, la corporación municipal ha aprobado este lunes un incremento de la tasa creada para gravar a la población por esta prestación a fin de cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se desarrolla una directiva de la Unión Europea (UE).

La normativa fija un plazo de tres años para que las entidades locales establezcan una tasa específica que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. La cuenta atrás para cumplir con esta obligación finaliza en abril de 2025 y Valdemoro, que ya gravaba a sus vecinos por este servicio, ha optado por modificar en este mes de septiembre la ordenanza existente para cumplir con las exigencias del Gobierno central y la Unión Europea.

La mayoría de vecinos de la localidad tendrá que hacer frente el año que viene a una subida de más del 300% en este tributo, pasando de pagar 45,05 euros a 159 euros. Esta es la cantidad que el Ayuntamiento contempla para las viviendas con un valor catastral de hasta 100.000 euros, el primero de los nuevos tres tramos establecidos para la tasa en el que, de acuerdo con los datos proporcionados por el concejal de Hacienda, Javier Cuenca, se encuentra aproximadamente el 60% de los inmuebles del municipio. El segundo tramo, de 100.000 a 200.000 euros, engloba a algo más del 30%, que deberá pagar 175 euros, y el tercer y último tramo, para viviendas con un valor de más de 200.000 euros, sólo cuenta con unos 40 o 50 inmuebles en Valdemoro, cuyos residentes abonarán 185 euros al año.

“Supone una subida importante, pero es una subida que no podemos evitar. El Gobierno central podría haber establecido unos criterios o haber dado ayudas a los ayuntamientos, pero han optado por no hacerlo”, ha manifestado Cuenca en su presentación de la propuesta. Esta ha salido adelante de forma inicial con los votos a favor del Partido Popular y Vox, el voto en contra de Más Madrid y las abstenciones del PSOE y de Vecinos por Valdemoro (Vexval).

Javier Carrillo, único concejal de Más Madrid por la ausencia de su compañera Andrea Fernández, de baja por maternidad, se ha posicionado en contra de la medida al no estar de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno local, reflejo de “un modelo de ciudad que nosotros no compartimos”. En esta misma línea ha seguido el portavoz del PSOE, Vicente López-Peláez, quien ha comenzado su intervención recalcando que se trata de una imposición europea, no del Gobierno de España. El concejal ha considerado que, con los tramos propuestos por Cuenca, “sale ganando el 1%” de las viviendas, las 40 o 50 con un valor superior a los 200.000 euros. “¿Qué diferencia hay entre una persona que viva en un piso de 70 metros y una que tenga un chalet de 500 metros cuadrados? ¿20 euros? No es una clasificación equitativa”, ha afirmado, criticando que se hayan dejado fuera de la ordenanza cuestiones como el número de personas de la unidad familiar.

El portavoz del PSOE ha concluido su intervención aludiendo a lo “injusto” que resulta que una superficie comercial de 20.000 metros cuadrados sólo vaya a pagar el doble que una persona que viva sola en una casa de 70 metros cuadrados. “No aplican ninguna medida correctora. ¿Hubiese sido más trabajoso? Sí, pero para eso estamos aquí”, ha expresado, compartiendo su curiosidad por conocer cuál iba a ser el voto de Vox sobre una proposición que busca potenciar la economía circular a partir de la praxis “quien contamina paga”.

Ambos partidos de izquierdas han coincidido también en alabar la gestión del municipio de Pozuelo de Alarcón en detrimento de la propia, al estimar que en la localidad situada al oeste de Madrid, también gobernada por el PP, sí se ha educado y concienciado a la población en la importancia del reciclaje, consiguiendo con ello que el tributo que deben pagar los vecinos sea menor al tener un gasto derivado del tratamiento de residuos inferior a los 6,3 millones de euros que paga Valdemoro.

El alcalde, David Conde, ha decidido tomar la palabra para cerrar el punto en vista a la controversia generada en el salón de plenos y a las consecuencias reales que va a tener esta subida para el bolsillo de los valdemoreños. “Con esta imposición de la tasa de basuras sentimos que nuestra autogestión como ayuntamiento se ve afectada. Es una subida con la que no estamos de acuerdo y, aunque es una directriz comunitaria, el señor Sánchez podría haber mostrado más cariño a la hora de imponerla”, ha declarado, acusando al Gobierno central de “invertir más dinero en Cataluña para pagar a los independentistas por colocar a Salvador Illa en su silla”.

El calendario de la tasa: el mismo que el del IBI

La tasa de basuras se abonará de forma semestral en los mismos periodos de pago que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): del 20 de junio al 20 de agosto y del 20 de septiembre al 20 de noviembre, tal y como se ha aprobado inicialmente esta misma mañana. 

Pedro Gómez, de Vexval, ha reprochado al Gobierno que no apueste de manera decidida por rebajar los impuestos y el PSOE y Más Madrid se han abstenido al considerar que la división en dos semestres de la cuantía era positiva “porque da facilidades”, pero no tanto las fechas establecidas. “Se está haciendo que una subida brutal coincida con un impuesto que ya de por sí está alto en Valdemoro”, ha apuntado Carrillo, recordando que el IBI en la localidad está en un 0,558%, por encima del índice de otras localidades vecinas. “El esfuerzo fiscal va a ser demasiado”.

El equipo de gobierno se ha comprometido a intentar cambiar estas fechas en cuanto sea posible.

El IBI se queda como está

Pese a los requerimientos compartidos por la oposición sobre la necesidad de responder al aumento de la tasa de basuras con una reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), este no sólo se queda como está para el ejercicio 2025, sino que además contará con un nuevo criterio de renta en la bonificación recogida por la instalación de placas solares.

A partir de enero de 2025, para tener derecho a esta rebaja, los integrantes de la unidad familiar no podrán sobrepasar dos veces el salario mínimo interprofesional. Se trata de una condición que busca reducir la cantidad que el Ayuntamiento está perdiendo anualmente por este descuento, la cual asciende, según el concejal de Hacienda, a 900.000 euros. “La frontera que hemos establecido no afecta a las solicitudes previas y podrá ir ajustándose en los próximos ejercicios pasando a 2,5 o 3 veces el salario mínimo. Habrá que verlo”, ha adelantado Cuenca.








Fuente: zigzagdigital.com

VALDEMORO: 11 a 19 septiembre: PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN PARA TALLERES DE MÚSICA Y DANZA



La Escuela Municipal de Música y Danza (EMMD) lanza su oferta de talleres para el curso 2024-2025, compuesta por más de una treintena de actividades dirigidas a público infantil (hasta 14 años), así como juvenil y adulto (a partir de 14/15 años).

El plazo para preinscribirse es del 11 al 19 de septiembre. La solicitud deberá enviarse al correo que aparece en la misma y la escuela confirmará la recepción. Una vez finalizada la preinscripción, se contactará por correo electrónico con quienes consigan plaza.

Los talleres para alumnado infantil son: coro, banda y sensibilización musical. El alumnado juvenil y adulto dispone de variedad de clases musicales: música de cámara, orquesta de guitarras, combos, banda, orquesta coro juvenil, coro góspel, coro adultos, esemble, big band, cajón flamenco y crea tu música.

Para quienes tengan inquietudes relacionadas con la danza y el arte dramático disponen de alternativas como teatro musical, danza, danzas urbanas, pilates, aerozumbas, gimnasia hipopresiva, taller coreográfico, flamenco, claqué, bailes latinos o batucada .

PREINSCRIPCIONES Del 11 al 19 de septiembre. 
 SOLICITUD
+INFO 91 801 82 34. matriculamusicaydanzavaldemoro@gmail.com • Escuela Municipal de Música y Danza. Centro de Actividades Educativas. Avda. de Hispanoamérica, 3. De lunes a viernes, de 16.30 a 19.30 h.







Fuente: valdemoro.es / agenda educación

De patrullas ciudadanas al desborde de un narcopiso: la falta de policías y el repunte del 20% en los delitos ponen en jaque a Valdemoro



Un móvil vibra por un mensaje en un grupo de WhatsApp. "Oye, he visto a alguien mirando en mi descansillo», reza el mensaje. Decenas de vecinos ven la notificación y deciden armarse en patrullas ciudadanas para hacer frente a los extraños. "Hacen vigilancias. En cuanto se ve algo fuera de lo normal, se da el aviso", comenta Jesús Paniagua, presidente de la Asociación de Consumidores de Valdemoro (Acusval), sobre los últimos episodios que han sucedido en la localidad.

Valdemoro, al sur de la Comunidad de Madrid, cuenta con una población de 81.000 personas y se establece como uno de los 15 municipios con más habitantes de la región. Dispone de una plantilla de 72 agentes de Policía Local. Una cifra que dista de otros municipios con una población ligeramente inferior como Coslada (108 agentes y 80.000 habitantes) o Collado Villalba (89 policías y 65.000 personas). Y Pozuelo de Alarcón, con casi 10.000 habitantes más que Valdemoro, duplica la plantilla de Policía Local, con 153 efectivos.

La legislación vigente recuerda que el ratio de agentes por cada 1.000 habitantes debe situarse en torno a 1,6 y 1,8 policías. Desde el sindicato policial CPPM notifican que hay localidades, como Alcobendas (120.000 habitantes), que superan el ratio de policías sugerido.

Desde dicha agrupación sindical denuncian las condiciones que viven los agentes a diario. "Nos privan de nuestros derechos, como los permisos referentes a asuntos propios o por vacaciones. Además del pago de las horas extra y la falta de efectivos para cubrir las bajas. Y a eso súmale que en verano hay dos policías para 80.000 personas y que cada vez los delitos son más violentos", señala el colectivo a GRAN MADRID.

Recientemente, los uniformados detuvieron a un sujeto acusado de un delito de resistencia, desobediencia y atentado contra la autoridad. Aseguran que hay cuatro policías con ansiedad y, en el caso de solicitar el traslado a otro municipio, no se les concede.

La Guardia Civil trabaja codo con codo con los agentes locales para garantizar la seguridad de la localidad. En el caso de que los servicios de los uniformados del Instituto Armado sean requeridos en los pueblos colindantes, como Torrejón de la Calzada o Torrejón deVelasco, dejaría a Valdemoro sin ese apoyo.

Incluso el propio concejal de Seguridad de la localidad, José Romero (Vox), tuvo que permanecer en dependencias policiales en la última Navidad por la ausencia de policías. "Había un servicio, pero en el último momento se dieron de baja tres policías. Fue algo puntual", informan desde la alcaldía. El Consistorio subraya que Romero es personal de Emergencias y que "tiene conocimientos" para asumir la situación excepcional.

Pero la delincuencia en Valdemoro ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Los datos de criminalidad arrojados por el Ministerio del Interior reflejan que los delitos se han incrementado desde el año 2020.

Evolución de la criminalidad en Valdemoro.Javier Aguirre

En el presente 2024, los ilícitos penales han subido un 12% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las estadísticas acumuladas entre enero y marzo establecen los delitos en 1.093, de los 960 del intervalo previo, según Interior.

El pasado 2023 se cerró con un balance de criminalidad de 4.079 delitos, la cifra más alta que se recoge en seis años. Los ciberdelitos aumentaron un 42% con respecto al 2022, al igual que las infracciones relativas a delitos de lesiones y riñas tumultuarias. Sin embargo, otros delitos como los robos y los asuntos de drogas descendieron.

Fuentes policiales testifican que el ambiente de Valdemoro se ha deteriorado en los últimos años. Los delitos han aumentado un 20% desde el año con menos registros (2017, con 3.391) al 2023, que cuenta con 4.079. Apuntan, entre otros sucesos, a un edificio residencial okupado en su totalidad y a uno de los principales focos conflictivos de Valdemoro: el narcopiso de la calle Negritas.

Los agentes peinan la zona de manera constante para terminar con el "menudeo" que allí se mueve. El local se caracteriza por una puerta metálica de quita y pon, acompañada de unos ventanales rotos que dejan entrever el interior. Los vecinos de las viviendas colindantes conocen el entramado del bajo donde se trapichea con drogas.

El narcopiso de la calle Negritas.A.B.

"A veces se escucha a una mujer salir gritando de ahí», dice un valdemoreño. Mientras que el bloque okupado, que se sitúa en frente de un centro educativo en la calle de Herencia, presenta pintadas en su fachada con la palabra "gitano".

A estos focos de presunta delincuencia, se le suman el crecimiento del consumo de drogas, que apunta directamente a la heroína. «Han vuelto a las de antes, a utilizar la cuchara», relatan estas fuentes. Se ha logrado identificar a algún sujeto con hasta 45 antecedentes.

Edificio residencial okupado.A.B.

El alcalde de Valdemoro, David Conde (PP), es pleno conocedor de la situación delictiva de su municipio, ya sea antes o después de su mandato. El regidor popular obtuvo el bastón de mando tras las elecciones generales del pasado año y gobierna en coalición con Vox.

Reconoce que las infracciones penales han incrementado en el municipio. A la dicha okupación del edificio residencial, se le suma el problema con la calle Benelux, conocido como el barrio de El Caracol. El alcalde cuenta que hubo una guerra entre okupas: "Se empezaron a tirar las cosas a la calle entre ellos y aquel episodio generó mucha alarma social. Acompañamos a los vecinos. La ley, a veces, ayuda más al delincuente que al ciudadano de a pie".

Relata que las bandas juveniles no son un problema en su domicilio. "Algo hubo hace tiempo", detalla. "Tampoco es algo que hay que dejar de lado. Ese cáncer hay que extirparlo", prosigue el político madrileño.

Más en El Mundo

El Cuerpo policial de Valdemoro no ha introducido un nuevo agente desde 2009. "Hay policías que están de baja, otros se jubilan... Pero esperamos que en octubre se incorporen 18 policías más", mantiene el alcalde.

El regidor hace balance anual de su periodo al frente del Ejecutivo local e indica que "han sacado todas las plazas que han podido". "En Policía Local las circunstancias no son las mejores", apostilla. "Pero tampoco creo que Valdemoro sea una ciudad insegura", asegura Conde.







Fuente: elmundo.es

El Ayuntamiento de Valdemoro elimina los puntos violeta y recomienda a las mujeres gritar “fuego” ante una agresión





En las próximas fiestas locales de Valdemoro, en la Comunidad de Madrid, no habrá punto violeta. En vez de eso, el Ayuntamiento del municipio lanza una recomendación para las celebraciones, que tendrán lugar en septiembre: “Si sufres una agresión, grita ‘fuego’ o pide ayuda a la gente”, reza en la web de los festejos de este año.

“Es gravísimo que eliminen los puntos violeta teniendo los índices de violencia tan altos, es inconcebible”, valora Rosa San Segundo, catedrática y presidenta de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género, que añade que “gritar ‘fuego’ es propio del siglo XIX”.

El Ministerio de Igualdad insta al Ayuntamiento de Valdemoro a que rectifique e instale puntos violeta durante la celebración de actos multitudinarios. “Es una falta de respeto pedir a las víctimas que griten: iFuego! en caso de agresión, y demuestra además un desconocimiento de la labor indispensable que realiza esta herramienta”, señalan desde la cartera que dirige Ana Redondo.

La alarma ha saltado la tarde de este martes, cuando la agrupación socialista de la localidad avisaba en X (antes Twitter) de la eliminación de este recurso contra la violencia de género en las fiestas del próximo mes. “Que la solución que propone el Ayuntamiento sea gritar ‘fuego’ es un esperpento y raya en la burla”, valora Vicente López-Peláez, portavoz del grupo municipal del PSOE en el consistorio valdemoreño, quien además considera “arriesgado para la seguridad” lanzar esa alerta en un espacio con una gran aglomeración de gente.

El anterior equipo de gobierno de la localidad, formado por Ciudadanos, contrató siempre profesionales para formar puntos violeta. Esto cambió con la llegada de PP y Vox al gobierno municipal, que ya eliminaron estos recursos contra la violencia de género en su primera oportunidad: las pasadas fiestas de mayo. “Pensamos entonces que era un fallo administrativo, que no habrían llegado a los tiempos de la contratación”, cuenta López-Peláez, quien ahora no descarta que la medida sea “un guiño a Vox” por parte del Partido Popular, en posesión de las concejalías encargadas de los festejos.

Carmen María Méndez, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valdemoro, defiende la decisión de su área de gobierno precisamente en que los puntos violeta ya se eliminaron en las patronales de mayo “y no hubo agresiones” detectadas ni se manifestó el PSOE en contra. El protocolo de actuación ante agresiones sexistas que implementaron en las pasadas fiestas, añade la edil, “resulta mucho más eficaz y económico que las carpas que se instalaban en la vía pública”. Méndez pone en valor “las campañas que se realizaron en institutos todo el año” y asegura no entender la crítica del grupo municipal socialista hacia la recomendación de gritar fuego: “Se mofan cuando es un método para llamar la atención de la manera más eficaz posible”.

San Segundo está en desacuerdo con la concejala: “Gritar fuego es la recomendación que me hacía mi abuela”. La especialista en violencia de género ejemplifica así que el consejo del Ayuntamiento de Valdemoro supone “una regresión de 70, 80 o 100 años”. A la catedrática le cuesta encontrar una manera de definir esta decisión del equipo de gobierno valdemoreño: “delirante” o “barbaridad” son algunos de sus intentos de abarcarla.

“No puedes decirle a una persona ‘grita fuego’; tienes que saber los protocolos, cómo suceden los ataques, cómo responder a una sumisión química…”, enumera la catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, que lamenta que se haya tomado la violencia contra las mujeres “como posición política” y se ignore que su prevención sea “una materia científica”. “No podemos estar diciendo tonterías, y menos por parte de un Ayuntamiento, que es un representante público”, zanja San Segundo.

Como respuesta a la decisión del Consistorio, el PSOE de Valdemoro insta al equipo de gobierno a que implemente los puntos contra la violencia de género, y llevarán al próximo pleno —programado para después de las próximas patronales— que la existencia de estos recursos sea obligatoria en los festejos de mayo y septiembre. “No podemos dar pasos atrás cuando las cifras de violencia son tan altas”, sentencia López-Peláez. Según los datos de la última macroencuesta sobre violencia de género, el 57 % de mujeres residentes en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Más de una de cada cinco ha sufrido violencia física, y un 14 %, violencia sexual.

Los puntos violeta

Con el clamor feminista aparecieron los primeros puntos violeta en España en 2014, en torno a las grandes ciudades. Fueron incorporados al Pacto contra la Violencia de Género poco después, en 2018, y fueron implantándose en diferentes puntos, sobre todo en acontecimientos multitudinarios. Además del acompañamiento psicológico o asesoramiento para denunciar, estos puntos actúan en la prevención, un factor “clave” en la lucha contra la violencia de género, según la ONU.

“Los puntos violeta surgieron ante la necesidad de convertir los lugares de ocio en sitios seguros para todos, pero en ellos además de actuar en casos de violencia contra las mujeres también se realiza una labor de prevención fundamental. Son lugares donde se informa, se previene y además se ofrece una atención especializada”, recuerdan desde el Ministerio de Igualdad

Y remachan: “Es importante no dar ni un paso atrás, ya que a pesar de los discursos negacionistas, estamos ante una herramienta indispensable para dar seguridad y apoyo a todas las mujeres que quieran disfrutar de cualquier evento multitudinario y de ocio”.

“Son esenciales porque ayudan a la sensibilización, además de disuadir a los potenciales agresores al ver que las mujeres no están solas”, destaca López-Peláez, el portavoz del grupo socialista valdemoreño.

Rosa San Segundo, la especialista en violencia de género, añade que cuentan con guías y protocolos de actuación “buenísimos”: “Te enseñan que las violaciones no son normalmente como las de 'la manada' y suelen venir por parte del entorno. Ofrecen toda la información que tiene que saber una chica sobre cómo reaccionar, tener precaución con las bebidas o cómo detectar si puede que haya un agresor en su grupo”, declara. “Son especialmente importantes en verano y en fiestas, donde vemos agresiones de todo tipo”, añade la catedrática.







Fuente:. eldiario.es