
Capio, denunciada por mantener contratos irregulares en el Hospital de Valdemoro

E.Leclerc inaugura en Valdemoro su cuarta gasolinera 'low cost' de Madrid

PROYECTO TUD PRESENTA SU PROPUESTA PARA UN NUEVO VALDEMORO
.jpg)

Charla del Dr.Harry Kloor y su esposa, Nasrim Rayna Ismail en el IES Neil Armstrong.

El paro vuelve a bajar en el sur de Madrid con los mejores datos en Valdemoro y Pinto

Estudiantes de Primaria y ESO de Valdemoro presentan al alcalde sus propuestas para mejorar la ciudad

TUD Valdemoro: El alcalde elegido a dedo no tiene legitimidad
Valdemoro, 16 de Noviembre del 2014.- Intervención íntegra de Proyecto TUD en el Pleno extraordinario celebrado en Valdemoro por parte de la portavoz de su Grupo Municipal Irene Tovar Lerena:
En primer lugar queremos reiterar, como ya lo han hecho una gran mayoría de vecinos de Valdemoro, nuestra total repulsa a la corrupción y mostrar nuestra tristeza porque este municipio sea conocido por estas lamentables causas y no las más positivas que día a día suceden en él.
Tras los hechos del 27 de Octubre, PROYECTO TUD solicitó la disolución del equipo de gobierno actual en el Ayuntamiento, al igual que un gran número de vecinos de Valdemoro la semana pasada, que salieron a la calle para manifestar su rechazo absoluto a la Corrupción y la situación actual de nuestro Ayuntamiento.
Desgraciadamente para Valdemoro los hechos nos están dando la razón. En primer lugar, porque el ocultismo del Ayuntamiento tanto en la gestión de la crisis, como en lo referente a la comunicación y transparencia manifestada dejan muy tocados los actuales procedimientos del partido popular. Pero, en segundo lugar y más importante, se constata que nadie del Partido Popular puede o quiere ser Alcalde de Valdemoro ya que debemos descender hasta la mitad de la lista para encontrar al candidato a la Alcaldía, o mejor, para que lo puedan señalar a dedo desde Madrid y no los vecinos de este municipio.
Si descontamos los imputados en alguna causa judicial, nos encontraremos con que 8 concejales o no están dispuestos a trabajar para sus vecinos, o lo que sería peor, que su partido no los considera adecuados para presentarse como Alcalde ante los Valdemoreños que los eligieron hace tres años.
Esta situación, en nuestra opinión, es una disolución de facto del equipo de gobierno ya que sus miembros no desean o no se les deja asumir sus responsabilidades para con aquellos que les eligieron.
Es por ello que desde PROYECTO TUD pensamos que el Alcalde de Valdemoro que salga de este escenario, si bien será legal conforme a la legislación vigente, difícilmente tendrá el apoyo y reconocimiento necesario de los vecinos de Valdemoro.
Y en relación a lo dicho, Proyecto TUD no presentara ningún candidato ni dará su apoyo a ninguna candidatura.
Leer más

La trama continúa
Y aquí entra en liza un segundo cuñado, el de Francisco Granados, Germán Alarcón, segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de Valdemoro y anterior concejal de Deportes. Alarcón adjudicó unas instalaciones deportivas municipales, Centro Supera Valdemoro, al entramado de Marjaliza, concretamente a Team Gestión Deportiva S. L. El alquiler, según el PSOE, era «irrisorio»: 1.750 euros anuales.
Precisamente es la cuñada de Boza, Ana María Ramírez, quien aparece como representante de la entidad hasta el pasado 3 de octubre, apenas 20 días antes de que comenzara la 'operación Púnica'. Ramírez está acusada de blanqueo de capitales, organización criminal, falsedad documental y cohecho, mientras Alarcón no está detenido -ayer, tras caer el regidor y el primer teniente de alcalde, le correspondía asumir la alcaldía de Valdemoro, pero la rechazó por ser cuñado de Granados-.
Desde la oposición, el líder del PSOE, Serafín Faraldos, asegura que son «innumerables las adjudicaciones realizadas por el Ayuntamiento a las empresas que posee David Marjaliza».Y añade: «la mayoría de los cabos están bien atados, pero si se rebusca, siempre aparece el nombre de este constructor».
Vaya lío, ¿verdad? Pues todavía queda. Volvamos a Boza, el alcalde de Valdemoro, acusado de tráfico de influencias, organización criminal, cohecho y fraude. Antes de ser primer edil en la localidad, fue concejal de Hacienda de Ciempozuelos, bajo el mando de María Ángeles Herrera García. ¿A qué no adivinan que relación familiar existía entre ambos? Pruebe, seguro que no se equivocan: son, efectivamente, cuñados.
En Ciempozuelos, precisamente, conoció a Alfredo Ovejero López, su actual jefe de Gabinete, ahora también entre rejas y que era uno de los empresarios más conocidos de Ciempozuelos. Según publicó en su día 'elconfidencial.com', las empresas de Ovejero llegaron a ingresar más de 150.000 euros al hacerse con 40 contratos municipales adjudicados a dedo. Tras ficharlo para Valdemoro en 2012, Boza le subió el sueldo un 50%. Ovejero está detenido por tráfico de influencias, organización criminal, cohecho, fraude y revelación de secretos.
Fuente: elmundo.es
Granados y la 'cuñado connection'
Salen a la luz las conexiones familiares entre cargos del PP y constructores detenidos
Hasta cinco cuñados aparecen en la trama de corrupción de la 'operación Púnica'
La 'operación Púnica' ha puesto sobre el tapete las enrevesadas conexiones familiares que existían en la trama corrupta destapada. Cuñados que cambian de puestos de gobierno, familiares de alcaldes que trabajan para empresas vinculadas a la trama, hermanos que tienen puestos públicos en varias localidades de la región... en definitiva, unos tentáculos familiares que se extienden con unas siglas marcadas a sangre y fuego: Partido Popular.
La más llamativa vincula a dos de los principales detenidos, David Marjaliza, el constructor situado en el centro de la trama, y uno de los alcaldes detenidos, el de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas (PP), acusado de prevaricación, fraude, malversación y cohecho. Ambos son cuñados: la mujer de Marjaliza es Adela Cubas Navarro, que también participa en el entramado empresarial de su marido.
Un año después de entrar a gobernar en las pasadas elecciones municipales, su hermano, Gonzalo Cubas, firmó un contrato de cinco millones de euros para que la gestión de los servicios energéticos en Torrejón de Velasco, una localidad de 4.162 habitantes, la hiciera Cofely, envuelta en la trama y cuatro de cuyos directivos han sido detenidos también.
Valdemoro, donde Marjaliza fue presidente de Nuevas Generaciones del PP y donde conoció a Francisco Granados, su íntimo amigo, es a todas luces, sin embargo, el epicentro de la trama, paradigma del nepotismo que frecuentemente salpica a la política.
Su alcalde es José Carlos Boza, también del PP, detenido el lunes, al igual que su cuñada, Ana María Ramírez, que era secretaria en las empresas del constructor Marjaliza. Ana María Ramírez y Marjaliza coinciden al menos en puestos directivos de dos empresas mercantiles, Tielve Inversiones S.L. y Anahid Gestión S.L.
Fuente: elmundo.es
Granados y varios alcaldes, detenidos en una macroperación contra la corrupción

Feria Barroca 2014
La celebración de la Feria Barroca cumple con el doble propósito de conmemorar el momento en el que el rey Felipe III otorga a Valdemoro el Privilegio de Feria y de recordar a los vecinos y vecinas, a través de propuestas lúdicas y festivas, el pasado histórico de la localidad.
A comienzos del siglo XVII la villa de Valdemoro fue vendida al Duque de Lerma, valido de Felipe III. Durante la época en que fue parte de su patrimonio, alcanzó una considerable importancia, se impulsó la economía e incluso fue parada obligatoria de la comitiva real a su paso hacia el palacio de Aranjuez. En 1603 el monarca Felipe III atendiendo las peticiones de su valido, otorga a Valdemoro la facultad de celebrar un mercado. Es lo que se conoce como Privilegio de Feria.
A raíz de esta concesión, Valdemoro organizó reputados mercados que se convirtieron en punto de encuentro para los mercaderes de la comarca. La gran afluencia de lugareños y forasteros a estas citas fue determinante para la acometida de importantes cambios urbanísticos como la ampliación de la plaza o la construcción de la Fuente de la Villa.
PROGRAMA DE ACTOS
viernes, 3 de octubre
17:30
Apertura del mercado. Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
18:00
Apertura de la exposición de instrumentos barrocos 'Cuerda pulsada en el siglo de oro'
18:00
Exhibición y vuelo de cetrería
18:00
Títeres. La princesa Moraila.
18:30
Acción teatral: Leyendas de la Mar. A cargo de SAC Espectacles
19:00
Acción teatral: Entre Pinto y Valdemoro. En el corral de comedias /Torre del Reloj
19:30
Juego libre e iniciación al ajedrez, a cargo del Club de Ajedrez La Torre
19:30
Rincón de los malabares, a cargo de Piculines
20:00
Telas Aéreas a cargo de Kambahiota Troup.
20:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar.
20:30
Exhibición de cetrería
20:30
Acción teatral: Entre Pinto y Valdemoro. Corral de Comedias Torre del Reloj
21:00
Acción teatral - 'Verduleras'. Explanada de la Iglesia.
21:15
Espectáculo de fuego, a cargo de SAC Espectacles.
21:30
Conciertos de guitarra barroca a cargo de Fernando Pindado y la Escolanía Villa de Valdemoro. Iglesia Parroquial
22:30
Noches de Oriente, a cargo de Aldaba Danza. A continuación, concierto de música Celta a cargo de Buachaill Band
22:30
Concierto de calle a cargo de Ayndemar
23:59
Cierre de la Feria
sábado, 4 de octubre
11:30
Taller de manualidades creativas y juegos tradicionales, a cargo de la Asociación Con Otra Mirada. Rincón Infantil.
11:30
Apertura del mercado
12:00
Ajedrez. Juego libre e iniciación, a cargo del Club La Torre.
12:00
Rincón de los malabares, a cargo de Piculines
12:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
12:30
Exhibición y vuelo de cetrería.
13:00
Acción teatral: Verduleras. Explanada de la Iglesia. A cargo de actores locales y Telonia Teatro
13:30
Acción teatral: Leyendas del Mar, a cargo de SAC Espectacles
13:30
Acrobacias aéreas a cargo de Kambahiota Troup
14:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
17:30
Taller de manualidades y juegos tradicionales, a cargo de la Asociación Con otra mirada. Rincón infantil
17:30
Apertura del mercado e inicio de actividades: Rincón infantil, tiovivo, paseo de burritos, granja de animales y cetrería.
18:00
Títeres. La princesa Moraila. Rincón Infantil
18:00
Exhibición y vuelo de cetrería
18:30
Partida simultánea de ajedrez. A cargo del Club La Torre. (Inscripciones en el Rincón del ajedrez)
18:30
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
19:00
Acción teatral: Entre Pinto y Valdemoro. Corral de Comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores locales
19:00
Acción teatral: Leyendas de la Mar. A cargo de SAC Espectacles
19:30
Rincón de los malabares, a cargo de Piculines
20:00
Acción teatral: Verduleras. Explanada de la Iglesia. A cargo de actores locales y Talonia Teatro.
20:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
20:30
Acción teatral: Entre Pinto y Valdemoro. Corral de Comedias. Torre del Reloj. Aforo limitado. A cargo de actores locales
20:30
Exhibición de cetrería
21:00
Telas Aéreas a cargo de Kambahiota Troup.
21:30
Concierto a cargo de la Asociación Coral Villa de Valdemoro. Iglesia Parroquial
22:00
Espectáculo de fuego. A cargo de SAC Espectacles
22:30
Concierto. A cargo de Al-Mawnor. Durante la actuación se realizará una queimada para degustación de los asistentes. Escenario central.
23:59
Cierre de la Feria
domingo, 5 de octubre
11:30
Taller de manualidades creativas y juegos tradicionales, a cargo de la Asociación Con Otra Mirada. Rincón Infantil.
11:30
Apertura del mercado.
12:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
12:30
Títeres. La princesa Moraila. Rincón Infantil
13:00
Pasacalles Visita Real y Privilegio de Feria
17:30
Apertura del mercado e inicio de actividades: Rincón infantil, tiovivo, paseo de burritos, granja de animales y cetrería.
18:00
Ajedrez. Juego libre e iniciación, a cargo del Club La Torre.
18:00
Visita guiada por la arquitectura barroca de Valdemoro.
18:00
Exhibición y vuelo de cetrería
18:00
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
18:30
Títeres. La princesa Moraila. Rincón Infantil
19:00
Rincón de los malabares, a cargo de Piculines
19:30
Acción teatral: El Galeón. A cargo de SAC Espectacles
19:45
Pasacalles musical a cargo de Ayndemar
20:00
Exhibición de cetrería
20:00
Pasacalles nocturno y música itinerante por el mercado. A cargo de SAC Espectacles.
20:30
Telas Aéreas a cargo de Kambahiota Troup.
22:00
Pasacalles de cierre de Mercado a cargo de Ayndemar.
22:30
Cierre de la Feria Barroca
Ficheros:
( 211 KB - programa feria color A3 2014.pdf )
( 508 KB - plano feria 2014.pdf )
Valdemoro ordena sin semáforos la circulación de 37.000 vehículos
El Ayuntamiento de Valdemoro ha conseguido ordenar "sin semáforos" y a través de otro tipo de soluciones de movilidad la circulación de los más de 37.000 vehículos censados en la localidad, según el informe sobre seguridad vial elaborado por la Policía Local valdemoreña con datos de 2013 y del primer semestre de 2014.
Dicho estudio señala en concreto que la tasa de motorización del municipio es de 506 vehículos por cada mil habitantes, 35 puntos más que la media nacional, a pesar de lo cual la regulación del tráfico en todo el término municipal se realiza sin semáforos "y el número de accidentes dentro del casco urbano disminuye cada año", según los responsables municipales.
Al respecto el concejal de Seguridad Ciudadana y Presidencia, Jesús Moreno, ha señalado que la conciliación de vehículos y peatones es una tarea "compleja" en un municipio como Valdemoro, "con un importante casco histórico y nuevos desarrollos urbanísticos", pero ha destacado que han resuelto ese problema "sin recurrir a los semáforos".
"Detrás de este éxito está el trabajo constante de la mesa técnica que atiende las necesidades que en muchos casos nos plantean los propios vecinos", y de la que forman parte miembros de la Unidad de Tráfico de la Policía Local y de Urbanismo, según el edil, que ha recordado que el municipio cuenta con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y un Plan de Accesibilidad, ambos en vigor y que se aplican por parte de la citada comisión municipal.
Entre los aspectos más destacados de estos planes de movilidad cabe destacar la existencia de nuevos barrios con vías más anchas capaces de absorber el tráfico o la implantación de medidas para regular la circulación de vehículos y peatones en todo el casco urbano.
Además, para suplir la ausencia de semáforos, se establecen diversas intervenciones de agentes locales en puntos estratégicos y también en las proximidades de los centros escolares, coincidiendo con la entrada y salida de las aulas.
Por último, el informe sobre seguridad vial de Policía Local resalta que, en materia de sucesos e incidencias en la circulación, el número de partes por atropello ha vuelto a descender en el último año y en ninguno de ellos se registraron víctimas mortales.
Fuente: (EUROPA PRESS) - VALDEMORO, 2 Sep.

Programa Fiestas de Valdemoro Septiembre 2014






La Tasa de Basura
Informe crítico de la tasa de basuras
A continuación os presentamos un informe sobre las causas de la imposición de la tasa de basura que, desde 2012 nos obligan a pagar los gobernantes municipales. Y lo hacen de forma absolutamente inflexible atancando con dureza a las personas más afectadas por la crisis y el paro. La justificación es infame: “hasta ahora la recogida de basura había sido gratuíta” y, sin embargo, no hemos dejado de pagar más impuestos cada año, con especial relevancia del IBI (que en el pasado asumió este concepto de basuras). Alegan, también, que no hay dinero por la crisis económica, sin comentar nada de su responsabilidad (llevan gobernando más de una década) y sin que dicha crisis afecte ni a su sueldo ni al de sus asesores que, puntualmente, cobran sus honorarios sin mayores problemas.
Para que esta tasa de basuras sea posible deben aglutinarse varios factores:
1. Privatización del servicio público de limpieza.
2. Adjudicación a una multinacional, FCC, que proviene del ladrillo y salpicada por los papeles de Bárcenas, casos de corrupción en la comunidad y con tributaciones en paraísos fiscales.
3. Un Ayuntamiento cómplice que haga un trasvase de dinero público a manos privadas, pagando millones de euros más.
Estas afirmaciones, como se verá en el informe, no son gratuitas y están fundamentadas en datos públicos (aunque hayan costado un año conseguirlos). En 2009 la recogida de basuras pasa a manos de FCC y el coste de este servicio se dispara en un 156%:
Como el Ayuntamiento, a pesar de regalar este servicio a la multinacional FCC, no tenía dinero parapagar tal incremento, opta por hacernos, en contra del interés general, deudores, dejando de pagar, hasta 2011, unos 40 millones de € a FCC. Eso genera conflictos, perjuicios para los trabajadores e, intereses de demora, por lo que se incrementa el coste. Además debemos ser rescatados por el Estado, a cambio de endeudarnos, aún más, con entidades bancarias ya rescatadas con dinero público, como Bankia. A todas estas deudas hay que añadir un 6% de intereses bancarios. Total, se impone una tasa de basuras de 90€ en base a lo que, supuestamente, cuesta este servicio, pero privatizado, claro. Se supone, también, que todo el dinero que se recaude debe ir, exclusivamente, por ley, a pagar dicho servicio de recogida de residuos. Y sin embargo, resulta que desde finales de 2011 hasta hoy, tenemos una nueva y millonaria deuda con FCC (unos 12-15 millones) ¿dónde está el dinero que nos obligan a pagar de la tasa de basuras? ¿Por qué hemos de pagar por una deuda que ha ido, como se demuestra, en contra del interés general? ¿Por qué hemos de pagar una tasa antidemocrática e injusta que no venía en ningún programa electoral? Les emplazamos a leer el informe y que obtengan sus propias conclusiones. Difúndanlo y compártanlo.
NO DEBEMOS – NO PAGAMOS
FCC Fuera De Valdemoro
Fuente:http://valdemoro.tomalosbarrios.net/?p=3921
Bomberos de Parla siguen actuando en Valdemoro

Baloncesto en Valdemoro

El Festival de Teatro en Valdemoro celebra su 30 aniversario
Los aficionados a las artes escénicas podrán asistir, desde hoy y hasta el próximo 31 de mayo, a alguna de las 26 representaciones programadas en el Teatro Municipal Juan Prado con motivo del XXX Festival de Teatro aficionado de Valdemoro.
Días 8 y 9 de mayo
Los alumnos del IES Villa de Valdemoro se subirán al escenario, con El asno de oro y la adaptación de La teoría de la relatividad de Peter Talavera.
Días 10-11-12 de mayo
El musical El misterio de los baillong, a cargo del AMPA del CEIP Maestro Román Baíllo; los más pequeños del taller de teatro de la UPV demostrarán sus habilidades un día después con Somos electroduendes, mientras que el alumnado del CEIP Fuente de la Villa lo hará dándose Un paseo en el tiempo el último día citado.
Día 13-14-15-16-17 de mayo
El primer día nombrado serán los escolares del colegio Hélicon los que se metan Dentro del laberinto. El grupo infantil del Sámer representará al día siguiente Doña Noche y sus amigos. Todas estas funciones serán a las 18.00 horas mientras que los días 15 y 17 de mayo comenzarán a las 19.30, con las obras Siddhartha, interpretada por miembros de Con Otra Mirada y Alesio, una comedia de tiempos pasados a cargo de los adultos de la Asociación de Artes Escénicas (ASAE) respectivamente. Los más pequeños de este colectivo se atreverán con una adaptación de El sueño de una noche de verano, el día 18 a las 18.00 horas.
Días 18-19-20-21-22 de mayo
En este mismo horario, los juveniles del Sámer escenificarán Los ladrones somos gente honrada; los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Rosario, Gingerbread (día 19); los del CEIP Fray Pedro de Aguado, Aventura en el reino del estuche (día 20); los del colegio San José, El príncipe que todo lo aprendió en los cuentos (día 21), y los del CEIP Pedro López de Lerena, La Bella y la Bestia (día 22).
Días 23-24-25 de mayo
El IES Maestro Matías Bravo ha optado por una obra de Jardiel, Cuatro corazones con freno y marcha atrás, para el 23 de mayo; al día siguiente, otro clásico, Prohibido suicidarse en primavera, de Casona, a cargo del grupo Al-Mudena de la Casa de Andalucía. El colectivo Dulcinea, de la Casa de Castilla-La Mancha, ha optado por Revuelo en el castillo (25 de mayo) que, como la anterior, es para adultos. Estas tres sesiones serán a las 19.30 horas.
Días 26-27-28-20-30-31 de mayo
A las 18.00 horas serán las representaciones de Still Cinderella (día 26), del CEIP Fuente de la Villa; las adaptaciones de El gato con botas (día 27) del CEIP Diego Muñoz Torrero y Don Quijote de La Mancha, mi loco amigo (día 28), del CEIP Doña Leonor del Álamo; el musical Mundos de fantasía (día 29), del colegio Valle del Miro, y El rey león (día 30), del grupo de teatro Arte Sin Barreras (AFUCOVA). Los talleres juveniles de la UPV clausurarán el festival el 31 de mayo a las 19 horas, con dos obras: La caja de música y Siempre toca.
Al respecto el concejal de Cultura, Germán Alarcón, ha señalado que “las personas que asistan a las representaciones que pasarán a lo largo del mes de mayo por el Teatro Municipal Juan Prado van a sorprenderse con la interpretación que sobre el escenario harán escolares y actores de grupos aficionados”.
Fuente: noticiasdevaldemoro.es

OCIO, CULTURA Y TRADICIÓN EN LAS FIESTAS DEL CRISTO DE LA SALUD





Country y jazz

La escuela Municipal de Futbol podría estar en peligro
Según el diario El Iceberg, el proyecto de la Escuela ‘Municipal’ de Fútbol de Valdemoro estaría en peligro por supuestos especuladores en la sombra que pretenden hacer negocio con la escuela. Los educadores del centro temen que si entra una empresa privada se acabe con la función social de la escuela y que se disparen los precios.
Sus directores, Juan Luis Fariña y Antonio Montes, dos educadores físicos, han denunciado al diario El Iceberg, la amenaza que existe de perder algo que para ellos es como un hijo, algo que crearon de la nada “con un fin más social que deportivo”. La Escuela de Fútbol de Valdemoro (EMFV) es actualmente una de las más importantes a nivel nacional y regional con 1.557 niños, 700 niños en lista de espera y 70 monitores titulados que conforman esta entidad deportiva sin ánimo de lucro y que incluso cuenta con un equipo de niños discapacitados. Todo ello cobrando a los pequeños una de las cuotas mensuales más baratas de toda la Comunidad de Madrid.
Parece ser, según han contado a ese diario, que la propia concejalía de Deportes, ahora dirigida por Manuel Salguero Cornejo -tras la salida de la misma de Germán Alarcón Castellanos, cuñado de Francisco Granados-, solicitó a la Escuela revisar el actual modelo de la misma para que no fuese deficitaria. Tras cuatro meses de trabajo, los directores de la misma presentaron un proyecto de gestión con un detallado estudio económico que permitiría en diez años contar con 3 nuevos campos de césped artificial, un merendero para explotar a través de terceros y todo ello con un coste cero para las arcas municipales, sin ninguna inversión.
La fórmula propuesta por Juan Luis Fariña Borrachero y Antonio Montes en enero de este año consistía en que ellos mismos, a través de un crédito con una entidad bancaria, asumirían el coste de construcción de los 3 campos y el merendero. Con ello podrían dar servicio a más niños y además generar unos ingresos mínimos de 20 mil euros anuales por la explotación del merendero. Si a esto sumamos el ínfimo aumento anual de 1 euro en las mensualidades que pagan por la escuela, hasta alcanzar los 30 euros -precio definitivo-, la EMFV se amortizaría en sólo una década. Diez años en los que el consistorio iría pagando un porcentaje menor de los gastos de luz y agua, hasta no pagar absolutamente nada el último año.
No recibieron respuesta, positiva ni negativa, por parte del Ayuntamiento. Sin embargo al finalizar el verano una persona vinculada al mundo futbolístico les informa de que desde el Ayuntamiento le han ofrecido la gestión de la Escuela para el año siguiente y les ofrece participar en el proyecto. Según esta persona “gente con mucho poder y dinero en Valdemoro está interesada y es algo que está hecho”.
Inmediatamente, temiendo que les hayan plagiado el proyecto, acudieron al consistorio, donde, por el momento, la única respuesta es que “tenemos convenio para los dos próximos años, hasta el 2015”. A partir de ahí el actual concejal de Deportes, Manuel Salguero, según informa El Iceberg, no garantiza, confirma o desmiente absolutamente nada.
La otra situación que preocupa tanto a la Escuela como a los grupos municipales de Valdemoro es que durante el periodo vacacional se haya iniciado un merendero en los campos, en base a una adjudicación de 2009 que se había paralizado. Además un merendero que reportará poco más de mil euros al año al Ayuntamiento, contra los 20 mil que reportaría, como mínimo, el merendero que se incluía en el proyecto fundación. En la escuela, a tenor de lo acontecido, lo único que temen es que si alguien quiere hacerse con ella para lucrarse “acabe con el espíritu social y educador”.
La respuesta de la oposición sobre este asunto ha sido unánime: indignación en todos ellos, pero sorpresa en ninguno. Tanto PSOE como IU y UPyD coinciden. El modelo, desde los tiempos de Francisco Granados, ha sido el de “la especulación y la privatización de todos los servicios municipales”.
Según Javier Gómez (IU) “Granados empezó este modelo, cuya siembra ha dado esta cosecha de ruina del municipio. A base de especulación urbanística, de ladrillo, de inflar los presupuestos falsamente”. Además denuncia que “ahora se quiere aprovechar lo poco que haya para hacer modelo de negocio en base a los recursos municipales”.
Serafín Faraldos, del PSOE, destaca que hay un precedente inmediato: el Centro Sport Life. “Se les da para la construcción de un gimnasio y una piscina, cuando se da la paradoja de que tenemos una piscina municipal pública cerrada y otra mal gestionada”.
Y coincide en que hay sectores “poderosos” en Valdemoro: “El alcalde está sometido a grandes ejes de influencia”. Enrique Morago, de UPyD, es mucho más contundente: “no tengo ningún problema en decir que en Valdemoro hay una serie de personas que manejan información privilegiada. Que casualmente se potencia siempre a personas muy cercanas al Partido Popular, como es el señor David Marjaliza. Y que todavía yo tengo dudas de que no se siga gestionando este Ayuntamiento en parte por la figura del señor Francisco Granados”.
Fuente: cronicavaldemoro.es

El Ayuntamiento condenado a pagar cerca de 10 millones de Euros

Francisco Granados no dejará la presidencia del PP de Valdemoro

El senador del PP Granados tenía en Suiza 1,5 millones de euros

Reabierto el caso de la explosión de una escuela de la Guardia Civil en Valdemoro

Comienzan las obras de la nueva iglesia de Valdemoro, que cuenta con las críticas de Izquierda Unida

El gobierno de Valdemoro destaca la “apuesta regional” por el bilingüismo al ampliar el IES Neil Armstrong

Valdemoro implanta un sistema de autoliquidación de impuestos y tasas para agilizar los trámites
El sistema se basa en cumplimentar 'on line' un formulario que se descarga del portal web municipal, valdemoro.es/autoliquidación, y en el que figura la cantidad a abonar, por lo que una vez impreso se podrá presentar en cualquier entidad bancaria (a excepción de Bankinter, Cajastur y Liberbank) para realizar el pago.
Así lo ha explicado el concejal de Hacienda, Javier Hernández, que ha añadido que si el contribuyente no dispone de los "medios o conocimientos informáticos necesarios" podrá recibir la asistencia del personal del Ayuntamiento en los puntos de atención al ciudadano.
Este sistema se podrá aplicar a pagos como el alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la expedición de documentos administrativos, matrimonios civiles, perrera municipal, plusvalías y precios públicos como la matriculación en cursos, la Universidad Popular o los carnés de deportes y cultura.
Hernández ha señalado que se trata de una novedad que "mejorará sustancialmente las relaciones de los contribuyentes con el Ayuntamiento", ya que "permitirá a los vecinos gestionar por sí mismos un buen número de tasas".
El edil de Hacienda y primer teniente de alcalde también ha recordado que en este 2014 entra en vigor la rebaja a la mitad de la tasa de basuras a desempleados de larga duración y a titulares de viviendas que no ingresen más de 967 euros, al tiempo que se bonificará al cinco por ciento a las familias que soliciten la domiciliación bancaria de la tasa de basuras.
El municipio dedicará una calle a Nelson Mandela

Suscribirse a:
Entradas (Atom)